Resultado de búsqueda Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Arte Las casas de mi pueblo y las aguas, 14/20, 2002 colografía por Anna Nicholson

Esténcil, un diálogo con la ciudad

Texto | Artículos

¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!

Mi casa un museo

Libro electrónico

Compartimos este material acerca de los elementos y detalles de algunos de los museos que han sido casas (desde la Casa Natal de Sarmiento al Palacio Errázuriz, pasando por las de Ricardo Rojas o la del escultor Rogelio Yrurtia o el pintor Terry en Tilcara, entre otros) y que tienen cualidades diversas. Este material fue elaborado por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno

Texto | Efemérides

El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.

Esténcil, un diálogo con la ciudad

Texto | Artículos

¿Conocés la técnica del esténcil? Además de grafitis, seguramente en los muros o paredones de tu ciudad o tu pueblo ves esténciles muy divertidos. Esta técnica forma parte del «arte urbano» y es un modo de expresión que incluye imágenes, figuras, mensajes y muchos colores. En esta nota, te presentamos un paso a paso: ¡animate, es muy pero muy fácil!

Mi casa un museo

Libro electrónico

Compartimos este material acerca de los elementos y detalles de algunos de los museos que han sido casas (desde la Casa Natal de Sarmiento al Palacio Errázuriz, pasando por las de Ricardo Rojas o la del escultor Rogelio Yrurtia o el pintor Terry en Tilcara, entre otros) y que tienen cualidades diversas. Este material fue elaborado por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.

Ser una obra de arte

Texto | Artículos

¿Sabías que con la compu podés recrear obras de arte dándoles tu toque personal? Solo necesitás sacar fotos y usar algún programa de edición de imágenes. Podés elegir alguna obra de arte o alguna foto que te guste y recrearla usando el espacio y los objetos que quieras. Mucha gente lo está haciendo. En esta nota, algunos ejemplos divertidos.

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

Texto | Artículos

A finales de 1999, en una reunión celebrada en París, la Unesco proclamó el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía. ¿Cómo ha evolucionado este género literario hasta la actualidad y de la mano de las nuevas tecnologías?

Antonio Berni: un artista con espíritu moderno

Texto | Efemérides

El 14 de mayo se conmemora el aniversario del nacimiento de Antonio Berni: pintor, grabador, dibujante y muralista argentino. Sus obras más recordadas fueron Juanito Laguna y Ramona Montiel. Considerado uno de los artistas con mayor espíritu moderno de nuestro país, renovó los medios tradicionales del lenguaje plástico. Compartimos diferentes materiales para explorar sus creaciones.