- Directivos 1
- Docentes 5
- Estudiantes 1
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 1
- Cultura y Sociedad 1
- Interactivo 1
- Libro electrónico 1
- Texto 5
- Artículos 4
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Material audiovisual 2
- Todas 9
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Las familias en la escuela
Video | Material audiovisual
Reflexionamos sobre qué significan, en el siglo XXI, “familia” y “escuela”, y qué representaban en el pasado. La actual diversidad de esas instituciones, junto con los deberes y responsabilidades que implican, constituye un gran desafío para los docentes.

Juegos, videojuegos y enseñanza en la (nueva) escuela
Interactivo
En este artículo se revisan algunos elementos que permiten reflexionar acerca de la inclusión del juego como estrategia didáctica en la enseñanza escolar.

La lectura y la escritura en la escuela
Video | Material audiovisual
La renombrada “crisis de la lectura y la escritura” oculta los supuestos políticos que sostuvieron esas prácticas. Analizamos el desafío de contextualizar la producción, la distribución y el uso de los textos junto a los nuevos lenguajes de la comunicación y la informática.

Lenguajes en plural: la escuela y las nuevas alfabetizaciones
Libro electrónico
¿Qué significa hablar hoy de nuevas alfabetizaciones? ¿Supone solo cambios en el soporte de los textos o también implica otra serie de destrezas y operaciones? Las autoras de este artículo de la revista El Monitor de la Educación Nº 13 reflexionan sobre estos interrogantes.
Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado
Texto | Artículos
Mujeres pioneras que crearon condiciones para mejorar la calidad del sistema educativo público desde distintos ámbitos y enfoques. Si aún no las conocés, te las presentamos: Juana Manso (1819-1875), Sara Chamberlain (1840-1916), Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), Olga Cossettini (1898-1987) y Leticia Cossettini (1904-2004).

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.

Las familias en la escuela
Video | Material audiovisual
Reflexionamos sobre qué significan, en el siglo XXI, “familia” y “escuela”, y qué representaban en el pasado. La actual diversidad de esas instituciones, junto con los deberes y responsabilidades que implican, constituye un gran desafío para los docentes.

Juegos, videojuegos y enseñanza en la (nueva) escuela
Interactivo
En este artículo se revisan algunos elementos que permiten reflexionar acerca de la inclusión del juego como estrategia didáctica en la enseñanza escolar.

La lectura y la escritura en la escuela
Video | Material audiovisual
La renombrada “crisis de la lectura y la escritura” oculta los supuestos políticos que sostuvieron esas prácticas. Analizamos el desafío de contextualizar la producción, la distribución y el uso de los textos junto a los nuevos lenguajes de la comunicación y la informática.

Lenguajes en plural: la escuela y las nuevas alfabetizaciones
Libro electrónico
¿Qué significa hablar hoy de nuevas alfabetizaciones? ¿Supone solo cambios en el soporte de los textos o también implica otra serie de destrezas y operaciones? Las autoras de este artículo de la revista El Monitor de la Educación Nº 13 reflexionan sobre estos interrogantes.
Educadoras argentinas: vocación, lucha y legado
Texto | Artículos
Mujeres pioneras que crearon condiciones para mejorar la calidad del sistema educativo público desde distintos ámbitos y enfoques. Si aún no las conocés, te las presentamos: Juana Manso (1819-1875), Sara Chamberlain (1840-1916), Rosario Vera Peñaloza (1873-1950), Olga Cossettini (1898-1987) y Leticia Cossettini (1904-2004).

Paulo Freire, la revolución de la educación
Texto | Artículos
Paulo Freire fue uno de los pedagogos más influyentes del siglo XX. Lúcido y preocupado por las clases más desfavorecidas, pensó la educación como práctica de la libertad. Su filosofía se mantiene vigente en tanto rescata los saberes propios de quienes aprenden como base para construir un conocimiento que genera dignidad, conciencia del mundo: una pedagogía que promueve su transformación.
El legado de Juana Manso
Texto | Artículos
La educación argentina le debe a Juana Manso varias de las más importantes innovaciones en formación pedagógica y derechos para docentes, niñas y niños.
Cómo gestionar un aula virtual sin morir en el intento
Texto | Artículos
Antes de elegir una plataforma para incorporar a nuestras prácticas docentes, exploremos los motivos para usarla. ¿La virtualización es un tema de la pandemia o de nuestra época? ¿Abandonaremos la virtualización cuando nos olvidemos del coronavirus o nos permitirá enriquecer las relaciones pedagógicas presenciales?
Isabelino Siede: relación familias-escuelas en tiempo de pandemia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Siede analiza el vínculo entre familias y escuelas buscando identificar los problemas y nuevas situaciones que impuso la pandemia, como por ejemplo los retos que presenta este contexto para construir diálogos y acuerdos. Además, Valeria Accomo explora la herramienta Google Groups.