- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 300
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La nueva industria de la comunicación en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo de Oscar Landi del año 2001 que analiza las transformaciones de la industria cultural en la Argentina en la década de los 90, especialmente la evolución de los medios de comunicación a partir de la revolución tecnológica en las comunicaciones.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Educación, democracia y trascendencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.
¿Qué es la Nación ?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.
Concepción de tecnología educativa
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Documento que expone la concepción de tecnología educativa a finales de la década de 1980, editado por el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica Universidad de Barcelona.
Los proyectos son un problema de diseño
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.
El poder de la información III: adquiriendo y manipulando datos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Los hombres siempre han necesitado realizar mediciones, y para ellos siempre ha sido necesario adquirir y manipular datos. En este recurso analizaremos cómo la medición de datos se ha modificado radicalmente a partir de la incorporación de las TIC.
Los efectos del tabaco en los pulmones
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que muestra los daños que produce el tabaco en los fumadores. Recurso de la colección skoool (TM).
Edgar Allan Poe, el inventor del miedo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.
La nueva industria de la comunicación en la Argentina
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Trabajo de Oscar Landi del año 2001 que analiza las transformaciones de la industria cultural en la Argentina en la década de los 90, especialmente la evolución de los medios de comunicación a partir de la revolución tecnológica en las comunicaciones.
Caminos y tareas para el pensamiento compartido
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Como hay ya unas cuantas voces en la charla voy a dar un par de pasos más. Agradezco a todos las ganas de participar y la inquietud, tenemos que inventar unas cuantas cosas. Me parece genial que Yamila, por ejemplo, decida hablar con la directora de su colegio en relación con el tema de la materia filosofía, teniendo 15 años. ¿Por qué no integrar este tipo de iniciativas al universo de las acciones posibles? Está muy bien lo que dice Silvana, y es una clave para el trabajo en el aula: la filosofía no se estudia, se vive. Eso marca una diferencia importante con otros saberes y marca claramente un camino para quien quiera dar clases en la materia. La pregunta a responder, y caben muchas respuestas, es: ¿cómo hacemos vivir la experiencia del pensamiento filosófico?
Educación, democracia y trascendencia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.
¿Qué es la Nación ?
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Compilación de textos que teorizan sobre el significado del término Nación.
Concepción de tecnología educativa
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Documento que expone la concepción de tecnología educativa a finales de la década de 1980, editado por el Departamento de Didáctica de la Educación Visual y Plástica Universidad de Barcelona.
Los proyectos son un problema de diseño
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
La inclusión sólo nominal de algunos postulados teóricos del diseño en un área escolar emergente, identificada con el término genérico y polisémico de Tecnología, permite afirmar que, todavía, los proyectos son un problema del diseño y los problemas son un proyecto de la educación.
El poder de la información III: adquiriendo y manipulando datos
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Los hombres siempre han necesitado realizar mediciones, y para ellos siempre ha sido necesario adquirir y manipular datos. En este recurso analizaremos cómo la medición de datos se ha modificado radicalmente a partir de la incorporación de las TIC.
Los efectos del tabaco en los pulmones
Interactivo | Entrevistas, ponencia y exposición
Lección que muestra los daños que produce el tabaco en los fumadores. Recurso de la colección skoool (TM).
Edgar Allan Poe, el inventor del miedo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Edgar Allan Poe vivió apenas cuarenta años pero nos dejó una importante obra literaria. En este recurso podrán encontrar información sobre su vida, su obra y sobre la época en la que vivió. También se presentan cuatro fragmentos de ensayos sobre este escritor, de distintos autores y épocas, que los ayudarán a abordar su obra.