Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Informe Rattenbach

Video | Material audiovisual

Aproximarse a la historia de las islas implica pensar en casi dos siglos de usurpación, desde aquel primer conflicto -en la década de 1830- hasta la actualidad. Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro emisiones, los orígenes, devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. 

El petróleo desde diversos ángulos

Texto | Artículos

El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras. 

Aire, la voz de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Agua, la última frontera

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Fuego, corazón de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Las agriculturas regionales: Tucuman, Misiones, Chaco, Mendoza, Río Negro

Video | Material audiovisual

El limón en Tucumán, la yerba mate en Misiones, los frutales en el valle del Río Negro, la vid en Salta; la diversidad de climas y paisajes que ofrece la Argentina dio lugar al desarrollo de agriculturas regionales. Nos detenemos en algunas de ellas, en los estilos de vida que se generan en su entorno y en los modos de producción que las caracterizan.

La ganadería ovina y caprina: Catamarca, Mendoza, Neuquen, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

En las grandes extensiones de tierras áridas y semiáridas de nuestro país, donde la producción de ganado vacuno resulta más difícil, tiene lugar el ganado menor. En un recorrido de norte a sur, observamos cómo la cría de ambas especies se da en condiciones totalmente diferentes.

La agricultura pampeana: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa

Video | Material audiovisual

La región pampeana se caracteriza por poseer unos 53 millones de hectáreas de suelos ricos y profundos. Junto con la regularidad en las precipitaciones y la combinación con la ganadería, convierten a esta región en el centro de producción agraria argentino, de donde se obtienen principalmente cereales. 

La cuestión Malvinas

Video | Material audiovisual

La cuestión Malvinas desde el punto de vista diplomático: entrevistas al excanciller Jorge Taiana; a los miembros del Departamento Malvinas, de Relaciones Exteriores; y a excombatientes del CECIM (La Plata). Profundizamos sobre los pedidos y argumentos de Argentina a nivel bilateral y multilateral, como en la OEA o las Naciones Unidas.

Informe Rattenbach

Video | Material audiovisual

Aproximarse a la historia de las islas implica pensar en casi dos siglos de usurpación, desde aquel primer conflicto -en la década de 1830- hasta la actualidad. Ministros, diplomáticos, excombatientes, historiadores y otras voces narran, en cuatro emisiones, los orígenes, devenires y el presente del conflicto en Malvinas. Hoy, tras décadas de reclamo diplomático sostenido, el país redobla su posición irrenunciable de soberanía sobre las islas y reafirma su vocación pacífica para alcanzar la restitución de ese territorio usurpado. Malvinas. La historia de la usurpación es una realización de Occidente Producciones para Canal Encuentro. 

El petróleo desde diversos ángulos

Texto | Artículos

El petróleo: un recurso energético no renovable, estratégico, que condiciona las economías, determina relaciones entre los países y por el cual se desataron, y aún hoy se desatan, guerras. 

Aire, la voz de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Agua, la última frontera

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Fuego, corazón de la isla

Video | Material audiovisual

Tierra, fuego, agua y aire. Los cuatro elementos que desde tiempos inmemoriales se utilizan para explicar los patrones de la naturaleza, resuenan en el nombre de la provincia más joven de toda la Argentina: Tierra del Fuego. Una región hermosa, acogedora e inhóspita en un mismo gesto. Única por su condición de archipiélago, rodeada por dos océanos (Pacífico y Atlántico) y dos continentes (americano y antártico), colonizada por misioneros y prisioneros. Un documental que presenta una visión sobre la identidad profunda de este lugar a través de su geografía y de la historia de sus habitantes.

Las agriculturas regionales: Tucuman, Misiones, Chaco, Mendoza, Río Negro

Video | Material audiovisual

El limón en Tucumán, la yerba mate en Misiones, los frutales en el valle del Río Negro, la vid en Salta; la diversidad de climas y paisajes que ofrece la Argentina dio lugar al desarrollo de agriculturas regionales. Nos detenemos en algunas de ellas, en los estilos de vida que se generan en su entorno y en los modos de producción que las caracterizan.

La ganadería ovina y caprina: Catamarca, Mendoza, Neuquen, Santa Cruz

Video | Material audiovisual

En las grandes extensiones de tierras áridas y semiáridas de nuestro país, donde la producción de ganado vacuno resulta más difícil, tiene lugar el ganado menor. En un recorrido de norte a sur, observamos cómo la cría de ambas especies se da en condiciones totalmente diferentes.

La agricultura pampeana: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, La Pampa

Video | Material audiovisual

La región pampeana se caracteriza por poseer unos 53 millones de hectáreas de suelos ricos y profundos. Junto con la regularidad en las precipitaciones y la combinación con la ganadería, convierten a esta región en el centro de producción agraria argentino, de donde se obtienen principalmente cereales.