- Directivos 22
- Docentes 151
- Estudiantes 79
- Agro y Ambiente 9
- Arte 2
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 43
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 72
- Ciencias Sociales 39
- Ciencias de la Educación 8
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 17
- Economía 2
- Educación Ambiental 10
- Educación Digital 12
- Educación Tecnológica y Digital 43
- Filosofía 9
- Formación Ética y Ciudadana 27
- Física 7
- Geografía 21
- Historia 11
- Lengua y Literatura 4
- Literatura 2
- Matemática 6
- No disciplinar 5
- Otros 1
- Psicología 1
- Química 6
- Robótica y Programación 7
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 10
- Audio 1
- Colección 4
- Galería de imágenes 1
- Actividades 58
- Artículos 59
- Efemérides 6
- Educación Técnico Profesional 3
- Todas 280
- Seguimos Educando 16
- UNESCO 11
- ambiente 9
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Análisis económico e impositivo de una explotación agropecuaria
Libro electrónico | Artículos
Publicación de un estudio sobre los resultados económicos y la carga tributaria que afronta una explotación agropecuaria familiar diversificada de la zona del Depatamento de Uruguay, Entre Ríos para mejorar la comprensión de los sistemas de producción.

¡Luz, fibra óptica, comunicación!
Interactivo | Actividades
Te presentamos el artículo "Comunicándonos con fibras ópticas". Las fibras ópticas han mejorado notablemente la velocidad y la calidad de las comunicaciones, y han permitido el desarrollo de las redes informáticas y de los sistemas de comunicación.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»
Video | Material audiovisual
Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Invernadero automatizado
Video | Material audiovisual
Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.
Electricidad y electrónica. Parte 2
Libro electrónico
Esta segunda parte del libro Electricidad y electrónica desarrolla temas como: diodos semiconductores, transconductores, amplificadores operacionales, herramientas de experimentación, sistemas microelectromecánicos y electrónica y medioambiente, entre otros. Lejos de ser un manual exhaustivo, el libro intenta complementar las publicaciones existentes sobre la temática. Volver a la Parte 1

Trabajo voluntario con animales (parte 2)
Video | Material audiovisual
La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.
Robótica educativa
Video | Material audiovisual
Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son los aportes que nos brindan los videosjuegos en contextos educativos de virtualidad?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video ofrece ideas sobre cómo incluir los videojuegos en la enseñanza.
Análisis económico e impositivo de una explotación agropecuaria
Libro electrónico | Artículos
Publicación de un estudio sobre los resultados económicos y la carga tributaria que afronta una explotación agropecuaria familiar diversificada de la zona del Depatamento de Uruguay, Entre Ríos para mejorar la comprensión de los sistemas de producción.

¡Luz, fibra óptica, comunicación!
Interactivo | Actividades
Te presentamos el artículo "Comunicándonos con fibras ópticas". Las fibras ópticas han mejorado notablemente la velocidad y la calidad de las comunicaciones, y han permitido el desarrollo de las redes informáticas y de los sistemas de comunicación.

«Para la mayoría de los chicos trabajar con software libre fue una experiencia nueva»
Video | Material audiovisual
Jorge Acuña es docente de Informática en la Escuela Polimodal N° 15, de los Antiguos (Santa Cruz). Aquí destaca la importancia de que los alumnos reciban con las netbooks la posibilidad de utilizar dos sistemas operativos diferentes.

Invernadero automatizado
Video | Material audiovisual
Un quintero quería aumentar la producción de tomates y pidió orientación en el tema. A través del análisis de sistemas de automatización climática y de la búsqueda de alternativas, se logró construir un prototipo didáctico de invernadero automatizado.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son las recomendaciones que le darías a un docente a la hora de crear recursos interactivos?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video explica qué aspectos se deben tener en cuenta para incluir recursos interactivos en propuestas educativas mediadas por las tecnologías.
Electricidad y electrónica. Parte 2
Libro electrónico
Esta segunda parte del libro Electricidad y electrónica desarrolla temas como: diodos semiconductores, transconductores, amplificadores operacionales, herramientas de experimentación, sistemas microelectromecánicos y electrónica y medioambiente, entre otros. Lejos de ser un manual exhaustivo, el libro intenta complementar las publicaciones existentes sobre la temática. Volver a la Parte 1

Trabajo voluntario con animales (parte 2)
Video | Material audiovisual
La segunda parte del testimonio sobre trabajo voluntario con animales, tiene como protagonista a Rodrigo Fariña que explica por qué la fauna y la biodiversidad en general tienen tanta importancia para los habitantes de un país. Nos importa porque no solo mueren animales y perdemos especies sino que con ellos también perdemos nuestra identidad cultural.
Robótica educativa
Video | Material audiovisual
Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Javier Di Salvo: ¿cuáles son los aportes que nos brindan los videosjuegos en contextos educativos de virtualidad?
Video | Material audiovisual
Javier Di Salvo es Licenciado en Sistemas de Información por la Universidad Nacional de Luján (UNLu) y docente universitario de la UNLu y de la UNIPE. En este video ofrece ideas sobre cómo incluir los videojuegos en la enseñanza.