- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 383
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.
Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?
Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.
PH
Video | Material audiovisual
¿Qué comidas son ácidas, y cuáles, alcalinas? ¿Qué es, para qué sirve y cómo afecta al organismo el pH? Respuestas a estas y otras inquietudes. Además, descubrimos por qué se quiebra y hace ruido el hielo en una bebida, y el Doctor G, personificando a Indiana Jones, nos cuenta en qué consistía el proceso de momificación del antiguo Egipto y mucho más.
Huelga de inquilinos
Video | Material audiovisual
La huelga de inquilinos de 1907, en Buenos Aires, tuvo lugar en la mayoría de los conventillos de la ciudad. Las mujeres se convirtieron en las principales protagonistas de la protesta y resistieron los desalojos con coraje y unión.
Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.
Derecho a elegir
Video | Material audiovisual
Las mujeres fueron excluidas sistemáticamente de la participación democrática hasta la promulgación de la ley de Voto Femenino, en 1947. Antecedes e historia del derecho a elegir de las mujeres.
Fortineras
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.
La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.
El Matadero 1 - Una metáfora del régimen rosista (micro)
Video | Material audiovisual
Esteban Echeverría escribió «El Matadero» a fines de la década de los treinta del siglo XIX, cuando Juan Manuel de Rosas gobernaba Buenos Aires. El libro propone una mirada del autor sobre aquella época. Este fragmento pertenece a la serie Impreso en Argentina.
Docentes del siglo XXI: un mundo aumentado
Texto | Artículos
En su día, felicitamos y agradecemos a todos los docentes de Argentina. Como siempre, el portal educ.ar los acompaña en el último de los desafíos que se han sumado a la tarea de los maestros: enseñar con TIC, pero sobre todo enseñar en la sociedad del conocimiento. Y sobre este tema: ¿Por qué los docentes del siglo XXI tenemos que aprender de David Guetta y a vivir en un mundo aumentado?
Su obsesión, el lenguaje
Video | Material audiovisual
A través de un rico material de archivo y entrevistas actuales a quienes la conocieron o estudiaron su obra, trazamos una semblanza de Alejandra Pizarnik. Sus cartas, sus grabaciones y sus libros, nos abren una puerta a su enigmática personalidad literaria.
PH
Video | Material audiovisual
¿Qué comidas son ácidas, y cuáles, alcalinas? ¿Qué es, para qué sirve y cómo afecta al organismo el pH? Respuestas a estas y otras inquietudes. Además, descubrimos por qué se quiebra y hace ruido el hielo en una bebida, y el Doctor G, personificando a Indiana Jones, nos cuenta en qué consistía el proceso de momificación del antiguo Egipto y mucho más.
Huelga de inquilinos
Video | Material audiovisual
La huelga de inquilinos de 1907, en Buenos Aires, tuvo lugar en la mayoría de los conventillos de la ciudad. Las mujeres se convirtieron en las principales protagonistas de la protesta y resistieron los desalojos con coraje y unión.
Derechos civiles
Video | Material audiovisual
Hasta la primera mitad del siglo XX, los derechos civiles de las mujeres eran muy pocos y precarios. Ante la ley, eran hijas, hermanas o esposas. Las feministas de principios de ese siglo se enfrentaron a esta situación y consiguieron, tras años de lucha, la igualdad en algunos de esos derechos.
Derecho a elegir
Video | Material audiovisual
Las mujeres fueron excluidas sistemáticamente de la participación democrática hasta la promulgación de la ley de Voto Femenino, en 1947. Antecedes e historia del derecho a elegir de las mujeres.
Fortineras
Video | Material audiovisual
A mediados del siglo XIX, se denominaba `fortineras´ a mujeres que, de manera forzada, eran utilizadas para evitar que los soldados desertaran con las mujeres indígenas. Se las llevaba a las líneas de fortines, un espacio fronterizo donde se estableció una población mixta cuya relación entre soldados y pueblos originarios era hostil.
La alfabetización y la libertad
Texto | Artículos
Pasaron 47 años desde que la Unesco declaró al 8 de septiembre como el Día Internacional de la Alfabetización. Este día fue elegido como símbolo de la promoción del compromiso a nivel internacional en materia de educación y desarrollo social, buscando fomentar la enseñanza de la lectura y la escritura.