- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2360
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 383
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
César Baldoni: El poder transformador del arte
Video | Material audiovisual
¿Cuál es el potencia de las nuevas tecnologías a la hora de dar lugar a nuevas voces? Ensayamos respuestas junto con César Baldoni, coordinador de comunicación del Culebrón Timbal, una productora cultural comunitaria. Entrevista Julia Mengolini.
Santiago Vázquez: ¿Globalización cultural o cultura global?
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.
Fierita Catalano: Mitos de Internet
Video | Material audiovisual
En diálogo con Natalia Zuazo, Fierita Catalano cuenta cómo llegó a convertirse en un referente de las nuevas tecnologías en Argentina. Navegando por diferentes páginas, analiza el fenómeno de Internet y el impacto que tiene sobre las costumbres y la vida cotidiana. Además, la credibilidad de la información, la construcción de los discursos mediáticos, el poder de las redes sociales y otros mitos de Internet.
Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI
Video | Material audiovisual
¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.
Escondido
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Gato
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Zamba
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Chacarera
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Homenaje a Violeta Parra
Video | Material audiovisual
Violeta Parra es una de las voces más importantes de Chile y de toda Latinoamérica. Nacida en un pueblo al pie de la Cordillera, se dedicó a recolectar los cantos populares del Valle Central y a rescatar esa cultura olvidada. Intérprete y compositora, con su voz les cantó al pueblo y a las injusticias del mundo. Muchas de sus canciones, como "Volver a los 17" y "Gracias a la vida", fueron interpretadas por músicos de todo el mundo.
César Baldoni: El poder transformador del arte
Video | Material audiovisual
¿Cuál es el potencia de las nuevas tecnologías a la hora de dar lugar a nuevas voces? Ensayamos respuestas junto con César Baldoni, coordinador de comunicación del Culebrón Timbal, una productora cultural comunitaria. Entrevista Julia Mengolini.
Santiago Vázquez: ¿Globalización cultural o cultura global?
Video | Material audiovisual
Cuando surgió la web 2.0, los usuarios de Internet dejaron de ser consumidores de información para volverse también productores de contenidos. Internet se convirtió en un ágora moderno, en el que nuestro conocimiento se suma al de otros y se transforma en un saber colectivo. Ágora 2.0 es un ciclo de entrevistas en el que la red es también una voz, tan autorizada como la del entrevistador y la del entrevistado. Participan Lohana Berkins, Fierita Catalano, Santiago Vázquez y muchos otros.
Fierita Catalano: Mitos de Internet
Video | Material audiovisual
En diálogo con Natalia Zuazo, Fierita Catalano cuenta cómo llegó a convertirse en un referente de las nuevas tecnologías en Argentina. Navegando por diferentes páginas, analiza el fenómeno de Internet y el impacto que tiene sobre las costumbres y la vida cotidiana. Además, la credibilidad de la información, la construcción de los discursos mediáticos, el poder de las redes sociales y otros mitos de Internet.
Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI
Video | Material audiovisual
¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.
Escondido
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Gato
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Zamba
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Chacarera
Video | Material audiovisual
Las danzas folclóricas argentinas se bailan desde hace siglos. A partir del 1800, se fueron forjando como expresiones dinámicas de todos los sectores sociales. Llegaron desde Europa en la época de la colonia, y en América incorporaron elementos de las culturas originarias. La chacarera, la zamba, el gato y el escondido -entre otros bailes- se mantienen vigentes y presentan variantes en distintas provincias argentinas. Se convirtieron en referencia nacional y en un capital cultural en constante movimiento. Maximiliano Guerra nos introduce en su historia, características, pasos y figuras.
Homenaje a Violeta Parra
Video | Material audiovisual
Violeta Parra es una de las voces más importantes de Chile y de toda Latinoamérica. Nacida en un pueblo al pie de la Cordillera, se dedicó a recolectar los cantos populares del Valle Central y a rescatar esa cultura olvidada. Intérprete y compositora, con su voz les cantó al pueblo y a las injusticias del mundo. Muchas de sus canciones, como "Volver a los 17" y "Gracias a la vida", fueron interpretadas por músicos de todo el mundo.