- Directivos 452
- Docentes 6547
- Estudiantes 5347
- Abordajes pedagógicos complejos 2
- Administración 15
- Agro y Ambiente 17
- Arte 90
- Artes Audiovisuales 307
- Artes Visuales 138
- Biología 573
- Ciencia Política 49
- Ciencias 23
- Ciencias Naturales 1219
- Ciencias Sociales 2359
- Ciencias de la Educación 218
- Comunicación 209
- Cultura y Sociedad 283
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 38
- Educación Digital 313
- Educación Física 118
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 858
- Espacios de la Formación Técnico Específica 5
- Filosofía 270
- Formación Ética y Ciudadana 939
- Física 233
- Geografía 641
- Historia 2260
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1775
- Lenguas Extranjeras 125
- Literatura 140
- Matemática 419
- Música 91
- No disciplinar 75
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1988
- Artículos 545
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 556
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Mariana Travacio recomienda a Roberto Bolaño
Audio
La escritora Mariana Travacio recomienda el libro Entre paréntesis, de Roberto Bolaño.
Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.
Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria
Libro electrónico
En esta resoluciòn se establecen los lineamientos para institucionalizaciòn de la escuela secundaria, centrados en el acompañamiento pedagógico nacional y provincial a través de planes jurisdiccionales y proyectos de mejora institucional.
Plan Egresar: documento base
Libro electrónico
Aportes conceptuales para el diseño de una propuesta para el egreso efectivo de las y los estudiantes de la escuela secundaria con trayectorias comprendidas entre los años 2016 y 2021 inclusive.
Día Internacional de la Madre Tierra
Texto | Efemérides
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.
Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.
Continuidad pedagógica
Colección | Material audiovisual
Las propuestas para la continuidad pedagógica se organizan en torno a diferentes ejes que combinan los aspectos epistemológicos de la enseñanza en cada una de las áreas con las condiciones sistémicas y organizacionales de la escolaridad obligatoria actual: > Interdisciplina y temas transversales: propuestas sobre estudio de casos. Educación ambiental, Ciencia y tecnología. Programación. > Propuestas disciplinares para aulas plurigrado. > Propuestas en articulación con Educación artística y otras modalidades. El objetivo de las propuestas para la continuidad pedagógica consiste en ofrecer escenarios posibles para el sostenimiento de los aprendizajes en un largo plazo. Esto supone asumir una mirada institucional respecto de las trayectorias y de la gestión de la enseñanza.
Guía de orientaciones y criterios de intervención ante situaciones de consumo de sustancias en ámbitos escolares
Libro electrónico
Esta guía es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Sedronar y referentes de las 24 jurisdicciones. Aporta herramientas para acompañar las trayectorias escolares y para intervenir frente a situaciones de consumos problemáticos de sustancias en el ámbito educativo, complementando el trabajo que proponen los Lineamientos Curriculares para la Prevención de Adicciones.
El plan Egresar en las escuelas
Colección
Estas propuestas están diseñadas para la enseñanza intensificada de contenidos prioritarios para el egreso de la escolaridad obligatoria y la continuidad de los estudios en el nivel superior. Aquí encontrarán secuencias didácticas e itinerarios de enseñanza que admiten recorridos diversos y escenarios combinados para la enseñanza y la construcción de aprendizajes
Mariana Travacio recomienda a Roberto Bolaño
Audio
La escritora Mariana Travacio recomienda el libro Entre paréntesis, de Roberto Bolaño.
Diálogos: investigación y enseñanza del Holocausto
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta colección reúne una serie de entrevistas a investigadoras e investigadores de universidades de la Argentina. Los abordajes en torno al Holocausto buscan poner en diálogo la investigación académica con los modos, estrategias y alternativas para su enseñanza en las escuelas. Colección elaborada por el Programa Educación y Memoria en articulación con el Museo del Holocausto de Buenos Aires y el Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y Atrocidades Masivas.
Orientaciones para la organización pedagógica e institucional de la educación obligatoria
Libro electrónico
En esta resoluciòn se establecen los lineamientos para institucionalizaciòn de la escuela secundaria, centrados en el acompañamiento pedagógico nacional y provincial a través de planes jurisdiccionales y proyectos de mejora institucional.
Plan Egresar: documento base
Libro electrónico
Aportes conceptuales para el diseño de una propuesta para el egreso efectivo de las y los estudiantes de la escuela secundaria con trayectorias comprendidas entre los años 2016 y 2021 inclusive.
Día Internacional de la Madre Tierra
Texto | Efemérides
La Organización de las Naciones Unidas estableció el 22 de abril para celebrarlo y concientizar a todas las personas sobre la necesidad de proteger el planeta que habitamos.
Orientaciones y normativas
Colección
Esta colección reúne las normativas vigentes validadas por el Consejo Federal de Educación.
Continuidad pedagógica
Colección | Material audiovisual
Las propuestas para la continuidad pedagógica se organizan en torno a diferentes ejes que combinan los aspectos epistemológicos de la enseñanza en cada una de las áreas con las condiciones sistémicas y organizacionales de la escolaridad obligatoria actual: > Interdisciplina y temas transversales: propuestas sobre estudio de casos. Educación ambiental, Ciencia y tecnología. Programación. > Propuestas disciplinares para aulas plurigrado. > Propuestas en articulación con Educación artística y otras modalidades. El objetivo de las propuestas para la continuidad pedagógica consiste en ofrecer escenarios posibles para el sostenimiento de los aprendizajes en un largo plazo. Esto supone asumir una mirada institucional respecto de las trayectorias y de la gestión de la enseñanza.
Guía de orientaciones y criterios de intervención ante situaciones de consumo de sustancias en ámbitos escolares
Libro electrónico
Esta guía es un trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación de la Nación, la Sedronar y referentes de las 24 jurisdicciones. Aporta herramientas para acompañar las trayectorias escolares y para intervenir frente a situaciones de consumos problemáticos de sustancias en el ámbito educativo, complementando el trabajo que proponen los Lineamientos Curriculares para la Prevención de Adicciones.
El plan Egresar en las escuelas
Colección
Estas propuestas están diseñadas para la enseñanza intensificada de contenidos prioritarios para el egreso de la escolaridad obligatoria y la continuidad de los estudios en el nivel superior. Aquí encontrarán secuencias didácticas e itinerarios de enseñanza que admiten recorridos diversos y escenarios combinados para la enseñanza y la construcción de aprendizajes