Resultado de búsqueda democracia
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario democracia

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina

Texto | Efemérides

En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

30 años de democracia • Capítulo 5: Modelos económicos e impacto social

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Martín Schorr, sociólogo, Magíster en Sociología económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales, investigador del CONICET y especialista en desarrollo industrial, para realizar con recorrido por la historia de los modelos económicos en la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Conflictos en democracia

Galería de imágenes

Esta galería expone los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años. Incluye, entre otros materiales, documentos relacionados con problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, litigios por derechos ambientales y causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

El regreso de la democracia y la condena al terrorismo de Estado

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar el regreso de la democracia en 1983 y el modo en que la sociedad actuó en relación con el pasado reciente.

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Entre la dictadura y la democracia

Texto

La experiencia y las memorias de la guerra de Malvinas

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Fortaleciendo la democracia

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.

¿Qué fue el genocidio armenio? Democracia y reconocimiento en Argentina

Texto | Efemérides

En Argentina, el reconocimiento y la memoria del genocidio armenio están fuertemente vinculados a la experiencia de los primeros años de la recuperación de la democracia. Su inclusión como efeméride educativa desde el año 2006 se inscribe en un largo camino de conmemoración y legado de la comunidad armenia en nuestro país, para reflexionar sobre las consecuencias de la intolerancia y la importancia del respeto entre los pueblos y las personas.

30 años de democracia • Capítulo 5: Modelos económicos e impacto social

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Martín Schorr, sociólogo, Magíster en Sociología económica por el Instituto de Altos Estudios Sociales, investigador del CONICET y especialista en desarrollo industrial, para realizar con recorrido por la historia de los modelos económicos en la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Conflictos en democracia

Galería de imágenes

Esta galería expone los diferentes conflictos que el país atravesó en materia de relaciones internacionales en los últimos 30 años. Incluye, entre otros materiales, documentos relacionados con problemas de soberanía, como el caso de Malvinas, litigios por derechos ambientales y causas por tráfico de armas, contrabando y terrorismo.

El regreso de la democracia y la condena al terrorismo de Estado

Interactivo | Actividades

Actividades para analizar el regreso de la democracia en 1983 y el modo en que la sociedad actuó en relación con el pasado reciente.

30 años de democracia • Capítulo 4: La Argentina en la región y en el mundo

Video | Material audiovisual

En este capítulo de la serie 30 años de democracia, Eduardo Aliverti entrevista a Jorge Taiana, sociólogo, Magíster en Ciencias Sociales y extitular del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, para realizar un recorrido por la historia de las relaciones internacionales de la República Argentina desde el retorno de la democracia en 1983.

Entre la dictadura y la democracia

Texto

La experiencia y las memorias de la guerra de Malvinas

Audios acerca de la protección de los derechos en democracia

Audio

Esta selección de audios da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción democrática registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Fortaleciendo la democracia

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona, en veinticinco capítulos, sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, entre otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Educación, democracia y trascendencia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Ensayo sobre la importancia de la educación en el proceso político democrático, con acento en el pensamiento religioso. Editado por la Academia Nacional de Educación.