Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Ciencias Sociales Video democracia

Aviso de la campaña de la Unión Cívica Radical de 1989

Video

«Votemos por un futuro en paz»: spot televisivo de la UCR para las elecciones presidenciales de 1989.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II

Video

Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año. 

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989

Video

«¡Ahora le toca a Angeloz!», spot televisivo de la fórmula Angeloz-Juan Manuel Casella, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1989.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El retorno de la democracia

Video | Material audiovisual

El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

Sanción de la Ley Sáenz Peña

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Sanción de la ley del voto femenino

Video | Material audiovisual

La sanción de la Ley 13010 fue parte del plan de transformaciones políticas, económicas y sociales que la llegada del peronismo al poder permitió vehiculizar. Si bien el papel de Eva Perón fue sumamente importante para la consecución del sufragio femenino, este es el producto, también, de una larga lucha iniciada cincuenta años antes por el movimiento feminista argentino.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

La transición hacia la democracia y la lucha por los derechos humanos.

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles fueron los desencadenantes que determinaron la finalización de la última dictadura militar? ¿Qué grupos y sectores encabezaban las manifestaciones de protesta? ¿Qué pretendieron los militares con el acuerdo de pacificación y la ley de autoamnistía?

Aviso de la campaña de la Unión Cívica Radical de 1989

Video

«Votemos por un futuro en paz»: spot televisivo de la UCR para las elecciones presidenciales de 1989.

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989 II

Video

Spot televisivo de la Unión Cívica Radical para las elecciones presidenciales de ese año. 

Aviso de la campaña de Eduardo Angeloz de 1989

Video

«¡Ahora le toca a Angeloz!», spot televisivo de la fórmula Angeloz-Juan Manuel Casella, candidatos de la Unión Cívica Radical en las elecciones presidenciales de 1989.

Semana Santa

Video | Material audiovisual

El 16 de abril de 1987, el exmayor Ernesto Barreiro, acusado de cometer violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, se negó a presentarse ante la Justicia Federal, y se sublevó tomando un regimiento de infantería. Otras dependencias militares apoyaron esa actitud, inclusive Campo de Mayo, al mando del teniente coronel Aldo Rico. El temor por un nuevo golpe militar acechó al pueblo argentino. El levantamiento carapintada culminó el domingo 19, tras la negociación con el presidente Raúl Alfonsín. Este hecho produjo, tiempo después, la implementación de la Ley de Obediencia Debida.

El retorno de la democracia

Video | Material audiovisual

El 30 de octubre de 1983, se llevaron a cabo las elecciones presidenciales tras siete años de dictadura militar. Con esperanzas, con mucho entusiasmo, con confianza en el futuro, los argentinos recuperábamos la democracia.

Sanción de la Ley Sáenz Peña

Video | Material audiovisual

Los procesos más significativos de la historia argentina, durante los siglos XIX y XX, a través de la recreación de escenas y con el soporte de un importante archivo fotográfico y audiovisual, y de ilustraciones de época. Un repaso por sucesos históricos que aportan datos para una mejor comprensión de nuestro pasado como Nación y nos invita a pensar de qué manera ese legado nos permite entender, aceptar o transformar nuestro presente.

Sanción de la ley del voto femenino

Video | Material audiovisual

La sanción de la Ley 13010 fue parte del plan de transformaciones políticas, económicas y sociales que la llegada del peronismo al poder permitió vehiculizar. Si bien el papel de Eva Perón fue sumamente importante para la consecución del sufragio femenino, este es el producto, también, de una larga lucha iniciada cincuenta años antes por el movimiento feminista argentino.

Bicentenario: los chicos piensan - Conceptos claves del período colonial: libertad, independencia, revolución

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Presentamos unas microentrevistas que grabamos con chicos de tres escuelas argentinas. Los chicos plantean preguntas en torno a esta fecha tan importante de la historia de nuestro país y hablan sobre lo que significa para ellos la libertad, la independencia, la patria, la revolución y el pueblo a partir de lo que pasó en Mayo de 1810, pero también sobre lo que estas ideas representan para ellos hoy, en su vida. Y tres historiadores contestaron luego a sus preguntas, en el marco de los festejos públicos del Bicentenario.

La transición hacia la democracia y la lucha por los derechos humanos.

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

¿Cuáles fueron los desencadenantes que determinaron la finalización de la última dictadura militar? ¿Qué grupos y sectores encabezaban las manifestaciones de protesta? ¿Qué pretendieron los militares con el acuerdo de pacificación y la ley de autoamnistía?