- Directivos 173
- Docentes 2021
- Estudiantes 2526
- Agro y Ambiente 10
- Arte 9
- Artes Audiovisuales 57
- Artes Visuales 81
- Biología 168
- Ciencia Política 9
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 462
- Ciencias Sociales 622
- Ciencias de la Educación 46
- Comunicación 97
- Cultura y Sociedad 60
- Economía 29
- Educación Ambiental 23
- Educación Artística 4
- Educación Digital 156
- Educación Física 84
- Educación Tecnológica y Digital 343
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 98
- Formación Ética y Ciudadana 300
- Física 121
- Geografía 199
- Historia 667
- Juego 1
- Lengua 13
- Lengua y Literatura 250
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 56
- Matemática 125
- Música 57
- No disciplinar 6
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 5
- Química 125
- Robótica y Programación 42
- Sociología 9
- Teatro 4
- Tecnología Educativa 9
- Turismo 2
- Actividades 21
- Artículos 9
- Efemérides 1
- Educación Artística 1
- Educación Especial 1
- Todas 4265
- Seguimos Educando 399
- arte 106
- audiodescripción 339
Audiencia
Área / Disciplina
Categoria
Modalidad
Etiquetas
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.
Historia del voto en Argentina: Línea histórica
Video | Material audiovisual
Línea histórica del voto en Argentina desde 1900 a 1916. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.
Eva Perón y el voto femenino
Video
A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.
Tres ideas para reflexionar sobre los exterminios
Video | Material audiovisual
Este video propone pensar en Auschwitz. Tres ideas para seguir reflexionando sobre los exterminios ejecutados por la Alemania Nazi.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.
¿Qué es un genocidio? ¿Qué es un holocausto?
Video | Material audiovisual
Este video retoma la definición jurídica del concepto de genocidio como eje para poder abordar y comprender las grandes matanzas y persecuciones que tuvieron lugar durante el Siglo XX. La caracterización como matanza planificada sistemáticamente por los estados y su categorización como crimen contra la humanidad son centrales para su correcta identificación.
¿Qué fueron y cómo funcionaban los campos de concentración en la Alemania Nazi?
Video | Material audiovisual
Este video aborda la temática de los campos de detención instalados desde que el que el nazismo alcanzó el poder en Alemania.
¿Qué fue el nacionalsocialismo alemán?
Video | Material audiovisual
Este video reflexiona sobre el nacionalsocialismo, el movimiento político alemán liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder el 20 de enero de 1933. La ideología encarnada en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores fue producto de varias teorías políticas de la época que incluyó ideas que iban desde el anticomunismo total hasta el nacionalismo más extremo.
La historia detrás de la foto Julieta Lanteri
Video | Material audiovisual
Lanteri votó en 1911. Fue incluida en el padrón electoral para votar en la renovación del Concejo Deliberante antes de la sanción de la Ley Sáenz Peña, la del voto universal, secreto y obligatorio que solo permitía el acceso a los derechos políticos de los varones. ¿Cómo lo logra? Se ampara en el derecho. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.
Historia del voto en Argentina: Línea histórica
Video | Material audiovisual
Línea histórica del voto en Argentina desde 1900 a 1916. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.
La historia del voto femenino: feministas y sufragistas en Argentina
Video | Material audiovisual
Este video recorre la histotira de la lucha por la igualdad del salario femenino y por el acceso a la educación, desde finales del siglo XIX.
Eva Perón y el voto femenino
Video
A partir de algunos de los discursos radiales pronunciados en 1947 por Eva Perón sobre el sufragio femenino, este microprograma profundiza en la historia de la Ley 13.010 y en las transformaciones e implicancias que tuvo en relación con el rol de las mujeres en la vida social y política argentina.
Tres ideas para reflexionar sobre los exterminios
Video | Material audiovisual
Este video propone pensar en Auschwitz. Tres ideas para seguir reflexionando sobre los exterminios ejecutados por la Alemania Nazi.
¿Qué son y qué funciones cumplen los sitios de memoria?
Video | Material audiovisual
En este video se aborda la función que cumplen los sitios o lugares de memoria para dar lugar a la reflexión sobre el pasado y sus conflictos.
¿Qué es un genocidio? ¿Qué es un holocausto?
Video | Material audiovisual
Este video retoma la definición jurídica del concepto de genocidio como eje para poder abordar y comprender las grandes matanzas y persecuciones que tuvieron lugar durante el Siglo XX. La caracterización como matanza planificada sistemáticamente por los estados y su categorización como crimen contra la humanidad son centrales para su correcta identificación.
¿Qué fueron y cómo funcionaban los campos de concentración en la Alemania Nazi?
Video | Material audiovisual
Este video aborda la temática de los campos de detención instalados desde que el que el nazismo alcanzó el poder en Alemania.
¿Qué fue el nacionalsocialismo alemán?
Video | Material audiovisual
Este video reflexiona sobre el nacionalsocialismo, el movimiento político alemán liderado por Adolf Hitler, que llegó al poder el 20 de enero de 1933. La ideología encarnada en el Partido Nacional Socialista Alemán de los Trabajadores fue producto de varias teorías políticas de la época que incluyó ideas que iban desde el anticomunismo total hasta el nacionalismo más extremo.