- Directivos 455
- Docentes 6527
- Estudiantes 5327
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 15
- Agro y Ambiente 15
- Arte 78
- Artes Audiovisuales 130
- Artes Visuales 133
- Biología 570
- Ciencia Política 48
- Ciencias 18
- Ciencias Naturales 1215
- Ciencias Sociales 2355
- Ciencias de la Educación 215
- Comunicación 204
- Cultura y Sociedad 174
- Economía 146
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 35
- Educación Digital 313
- Educación Física 116
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 849
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 267
- Formación Ética y Ciudadana 937
- Física 231
- Geografía 641
- Historia 2247
- Inglés 1
- Juego 16
- Lengua 52
- Lengua y Literatura 1761
- Lenguas Extranjeras 124
- Literatura 136
- Matemática 418
- Música 90
- No disciplinar 72
- Otros 59
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 227
- Robótica y Programación 83
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 8
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 280
- Colección 223
- Galería de imágenes 169
- Actividades 1987
- Artículos 546
- Efemérides 85
- Educación Artística 5
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 17
- Educación Especial 10
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 217
- Seguimos Educando 956
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Orientaciones para trabajar con aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Libro electrónico | Infografía
Presentamos una infografía con orientaciones para trabajar en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Cuenta con una secuencia de pasos sugeridos para planificar propuestas de educación digital y, a su vez, una variedad muy amplia de recursos, aplicaciones y programas para organizar, producir y compartir proyectos. Este recurso pedagógico forma parte del Plan Aprender Conectados.

Modelo G20: Guía docente para la implementación en escuelas (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
El objetivo de este material es compartir con los educadores los pasos y contenidos necesarios para poder desarrollar un Modelo G20 en sus escuelas. En este texto encontrarán los lineamientos necesarios para poner en práctica un proyecto educativo interdisciplinario, enfocado en el desarrollo de capacidades para la promoción de la autogestión individual y la iniciativa grupal. Versión en inglés.

Modelo G20: Actividades para trabajar en el aula (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
En este documento se presenta un conjunto de actividades y secuencias lúdicas para complementar la preparación de los delegados de los Modelos del G20. Aquí lo propuesto durante las jornadas de trabajo en el aula, para ayudar a retomar los conocimientos que se van construyendo a lo largo del proceso de preparación para el modelo. Versión en inglés.

Modelo G20: Reglamento de la actividad (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
En este documento encontrarás información que guiará tu proceso de capacitación para un Modelo G20. Esta simulación busca representar de la manera más real posible el funcionamiento del Grupo, aunque hemos adaptado la dinámica para lograr una experiencia educativa más enriquecedora y accesible para los participantes. Versión en inglés.

Informe de las 21 Medidas para la Enseñanza de la Matemática
Libro electrónico
Charles Torossian, experto en matemáticas.

Marco Nacional para la Mejora del Aprendizaje en Matemática
Libro electrónico
El objetivo de este documento es guiar y colaborar con el cambio necesario en la práctica docente para la enseñanza de la Matemática. Este recurso forma parte de la colección «EducARMAT».Reconocimiento:Agradecemos a todas las jurisdicciones que han participado en las mesas federales y en los diversos procesos de consulta y espacios de construcción de este Marco Nacional. Asimismo, queremos reconocer el valioso aporte de Daniela Reyes-Gasparini del CINVESTAV de México.También queremos agradecer a las siguientes instituciones: Olimpiadas Matemáticas Argentinas, Unión Matemática Argentina, Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática, Escuela de Maestros, Escuela Normal Superior N.º 9 Domingo Faustino Sarmiento, Escuela Normal Superior N.º 10 Juan Bautista Alberdi, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Universidad de la Patagonia Austral, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica Nacional – INSTT, Universidad Nacional de San Martín, a los/as integrantes del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Hurlingham y miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

NAP, Educación Artística, Educación Secundaria, Ciclo Orientado
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable incluye los lenguajes de Artes Visuales, Música, Danza, Teatro y Artes Audiovisuales.

Educación digital inclusiva para estudiantes con discapacidad visual
Libro electrónico
Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad visual.

Seminario internacional: La enseñanza de la Matemática en Singapur
Libro electrónico
Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas. El profesor adjunto Lee Ngan Hoe forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación se focaliza en estudiar los principales motivos por los cuales los estudiantes en Singapur tienen un alto desempeño en matemáticas y sobre las oportunidades y desafíos que conllevaron los distintos cambios implementados en el diseño curricular de Singapur a lo largo de los últimos 35 años.

Orientaciones para trabajar con aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Libro electrónico | Infografía
Presentamos una infografía con orientaciones para trabajar en el marco del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Cuenta con una secuencia de pasos sugeridos para planificar propuestas de educación digital y, a su vez, una variedad muy amplia de recursos, aplicaciones y programas para organizar, producir y compartir proyectos. Este recurso pedagógico forma parte del Plan Aprender Conectados.

Modelo G20: Guía docente para la implementación en escuelas (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
El objetivo de este material es compartir con los educadores los pasos y contenidos necesarios para poder desarrollar un Modelo G20 en sus escuelas. En este texto encontrarán los lineamientos necesarios para poner en práctica un proyecto educativo interdisciplinario, enfocado en el desarrollo de capacidades para la promoción de la autogestión individual y la iniciativa grupal. Versión en inglés.

Modelo G20: Actividades para trabajar en el aula (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
En este documento se presenta un conjunto de actividades y secuencias lúdicas para complementar la preparación de los delegados de los Modelos del G20. Aquí lo propuesto durante las jornadas de trabajo en el aula, para ayudar a retomar los conocimientos que se van construyendo a lo largo del proceso de preparación para el modelo. Versión en inglés.

Modelo G20: Reglamento de la actividad (en inglés)
Libro electrónico | Actividades
En este documento encontrarás información que guiará tu proceso de capacitación para un Modelo G20. Esta simulación busca representar de la manera más real posible el funcionamiento del Grupo, aunque hemos adaptado la dinámica para lograr una experiencia educativa más enriquecedora y accesible para los participantes. Versión en inglés.

Informe de las 21 Medidas para la Enseñanza de la Matemática
Libro electrónico
Charles Torossian, experto en matemáticas.

Marco Nacional para la Mejora del Aprendizaje en Matemática
Libro electrónico
El objetivo de este documento es guiar y colaborar con el cambio necesario en la práctica docente para la enseñanza de la Matemática. Este recurso forma parte de la colección «EducARMAT».Reconocimiento:Agradecemos a todas las jurisdicciones que han participado en las mesas federales y en los diversos procesos de consulta y espacios de construcción de este Marco Nacional. Asimismo, queremos reconocer el valioso aporte de Daniela Reyes-Gasparini del CINVESTAV de México.También queremos agradecer a las siguientes instituciones: Olimpiadas Matemáticas Argentinas, Unión Matemática Argentina, Grupo Patagónico de Didáctica de la Matemática, Escuela de Maestros, Escuela Normal Superior N.º 9 Domingo Faustino Sarmiento, Escuela Normal Superior N.º 10 Juan Bautista Alberdi, Instituto Superior del Profesorado Joaquín V. González, Universidad de la Patagonia Austral, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Tecnológica Nacional – INSTT, Universidad Nacional de San Martín, a los/as integrantes del Departamento de Ciencias Exactas y Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Hurlingham y miembros de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Argentina.

NAP, Educación Artística, Educación Secundaria, Ciclo Orientado
Libro electrónico
Los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios constituyen una base común para la enseñanza en todo el país, establecida a partir de los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal de Educación entre el Ministerio Nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El archivo descargable incluye los lenguajes de Artes Visuales, Música, Danza, Teatro y Artes Audiovisuales.

Educación digital inclusiva para estudiantes con discapacidad visual
Libro electrónico
Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad visual.

Seminario internacional: La enseñanza de la Matemática en Singapur
Libro electrónico
Esta presentación forma parte de una serie de seminarios realizados por iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con expertos internacionales en matemáticas, con el objetivo de abordar en conjunto desafíos comunes aprendiendo de experiencias mutuas. El profesor adjunto Lee Ngan Hoe forma parte del Instituto Nacional de Educación, perteneciente a la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur. En esta presentación se focaliza en estudiar los principales motivos por los cuales los estudiantes en Singapur tienen un alto desempeño en matemáticas y sobre las oportunidades y desafíos que conllevaron los distintos cambios implementados en el diseño curricular de Singapur a lo largo de los últimos 35 años.