- Directivos 19
- Docentes 131
- Estudiantes 87
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 2
- Ciencia Política 1
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 7
- Ciencias Sociales 40
- Ciencias de la Educación 4
- Comunicación 6
- Cultura y Sociedad 5
- Economía 1
- Educación Artística 2
- Educación Digital 6
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Filosofía 6
- Formación Ética y Ciudadana 22
- Física 2
- Geografía 4
- Historia 50
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 58
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 13
- No disciplinar 4
- Prácticas del Lenguaje 1
- Química 2
- Sociología 7
- Tecnología Educativa 2
- Turismo 1
- Audio 6
- Colección 3
- Interactivo 2
- Actividades 35
- Artículos 42
- Efemérides 3
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Educación Especial 2
- Todas 208
- Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) 8
- Leopoldo Lugones 17
- Seguimos Educando 7
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.
Entrevista a la bibliotecaria Romina Birari
Video | Material audiovisual
Propuesta para seguir trabajando. Romina nos habla sobre la importancia de la lectura.
Mariano Sigman: El código eléctrico cerebral, tratando de entender el lenguaje de las neuronas
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
"El cerebro tiene una plasticidad mucho más grande de la que se cree, y de la misma manera que hemos logrado llegar a un punto del cual muchos chovinistas se enorgullecen, como el lenguaje, Bach, los impresionistas y Fontanarrosa, creo que las nuevas tecnologías pueden establecer transformaciones enormes en pilares muy fundamentales de nuestra existencia."
20 de Junio y género: «Enhebrar la Patria»
Libro electrónico | Actividades
Los y las invitamos a abordar la figura de Manuel Belgrano y la creación de la bandera como símbolo patrio desde la colección «El género de la patria»: un afiche, propuestas de actividades por nivel educativo y para conversar en familia, con materiales complementarios para volver a pensar nuestro pasado como nación. La colección «El género de la patria» es una apuesta a conocer y reflexionar sobre la historia desde una nueva agenda de derechos, una oportunidad para profundizar el nexo entre efemérides y democracia.
Maurice Sendak y las profundidades de la infancia
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Maurice Sendak nació el 10 de junio de 1928 y fue uno de los más notables autores de literatura infantil del mundo. Sus libros rompieron con la idea de una infancia idílica. Además, lejos de ofrecer un refugio donde estar a salvo de todo, propuso a las niñeces una literatura cargada de audacia y emotividad.
Entrevista a la bibliotecaria Romina Birari
Video | Material audiovisual
Propuesta para seguir trabajando. Romina nos habla sobre la importancia de la lectura.