- Directivos 1
- Docentes 2
- Estudiantes 6
- Educación Tecnológica y Digital 15
- Robótica y Programación 14
- Colección 1
- Libro electrónico 1
- Texto 3
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Experiencias pedagógicas 1
- Todas 20
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
¿Qué está pasando allá afuera?
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los componentes de entrada en un circuito eléctrico? ¿Qué es un sensor? Este video invita a conocer el funcionamiento de los sensores de inclinación y cómo medir la luz con una fotorresistencia. Este es el capítulo 5 de la serie Recetas de Robots.
Saliendo hacia el mundo
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los componentes de salida de un circuito eléctrico? ¿Qué es un led? ¿Cuál es la diferencia entre una lámpara de bombilla y una led? Este video lo explica, junto con el uso de resistencias y motores. Este es el capítulo 4 de la serie Recetas de Robots.
Un amigo indispensable
Video | Material audiovisual
Este video explica cómo utilizar una placa de pruebas o protoboard en la aplicación Tinkercad para conectar componentes sin tener que soldarlos. Este es el capítulo 3 de la serie Recetas de Robots.
Tu primer circuito
Video | Material audiovisual
¿Qué es un circuito? Este video trata sobre cómo armar un circuito eléctrico utilizando la aplicación Tinkercad. Este es el capítulo 2 de la serie Recetas de Robots.
¡Unite a la aventura!
Video | Material audiovisual
¿Cómo construir desde cero un robot? ¿Quiénes pueden participar? ¿Cómo organizarse? Este video lo explica y ayuda a crear una cuenta en la aplicación Tinkercad. Este es el capítulo 1 de la serie Recetas de Robots.

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Lo que importa es el medio
Texto | Artículos
Sabemos que los dispositivos electrónicos contaminan el medio ambiente. También es cierto que en la actualidad hay artefactos en todos lados: en las casas, las escuelas, los trabajos y en la calle. Pero ¿sabemos qué hacer cuando ya no sirven? ¿Qué se puede hacer para cuidar el planeta? Algunas ideas para reciclar y reinventar objetos nuevos. ¡A experimentar se ha dicho!
¿Qué está pasando allá afuera?
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los componentes de entrada en un circuito eléctrico? ¿Qué es un sensor? Este video invita a conocer el funcionamiento de los sensores de inclinación y cómo medir la luz con una fotorresistencia. Este es el capítulo 5 de la serie Recetas de Robots.
Saliendo hacia el mundo
Video | Material audiovisual
¿Cuáles son los componentes de salida de un circuito eléctrico? ¿Qué es un led? ¿Cuál es la diferencia entre una lámpara de bombilla y una led? Este video lo explica, junto con el uso de resistencias y motores. Este es el capítulo 4 de la serie Recetas de Robots.
Un amigo indispensable
Video | Material audiovisual
Este video explica cómo utilizar una placa de pruebas o protoboard en la aplicación Tinkercad para conectar componentes sin tener que soldarlos. Este es el capítulo 3 de la serie Recetas de Robots.
Tu primer circuito
Video | Material audiovisual
¿Qué es un circuito? Este video trata sobre cómo armar un circuito eléctrico utilizando la aplicación Tinkercad. Este es el capítulo 2 de la serie Recetas de Robots.
¡Unite a la aventura!
Video | Material audiovisual
¿Cómo construir desde cero un robot? ¿Quiénes pueden participar? ¿Cómo organizarse? Este video lo explica y ayuda a crear una cuenta en la aplicación Tinkercad. Este es el capítulo 1 de la serie Recetas de Robots.

Un taller de robótica con Arduino que incentiva la imaginación
Texto | Artículos
En la Escuela Secundaria N.º 36 y la Escuela Normal Rural Almafuerte (localidad de La Picada) de Paraná, Entre Ríos, se dicta un taller de Robótica y Electrónica con Arduino a contraturno para estudiantes de segundo a sexto año.

Basura transformada
Texto | Artículos
La publicidad nos dice que renovemos los aparatos tecnológicos así tenemos el último celular o la computadora más rápida. Pero vale pararse a pensar si (realmente) hace falta cambiar nuestros aparatos todo el tiempo, y además preguntarse qué pasa con toda la tecnología que vamos dejando en el camino. ¿A dónde van a parar esos desechos? ¿Lo pensaste alguna vez?

Electrónica y Programación
Video
Juan Blanc junto a sus compañeros de Escuela Técnica N.° 1 de Concordia (Entre Ríos) presentaron en un festival de su ciudad una carroza alegórica, cuyo sistema de iluminación estaba programado con netbooks y el software libre DiscoLitez.

Lo que importa es el medio
Texto | Artículos
Sabemos que los dispositivos electrónicos contaminan el medio ambiente. También es cierto que en la actualidad hay artefactos en todos lados: en las casas, las escuelas, los trabajos y en la calle. Pero ¿sabemos qué hacer cuando ya no sirven? ¿Qué se puede hacer para cuidar el planeta? Algunas ideas para reciclar y reinventar objetos nuevos. ¡A experimentar se ha dicho!