- Docentes 27
- Estudiantes 14
- Familias 6
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 17
- Ciencias Naturales 16
- Interactivo 9
- Libro electrónico 7
- Texto 2
- Actividades 12
- Artículos 1
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 29
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

Charles Darwin y Juan Manuel de Rosas
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

La ciencia de la biología
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica para investigar qué estudia la biología en tanto disciplina científica a partir de la vida y obra de Charles Darwin. Tomando como punto de partida el concepto de evolución y la selección natural, la secuencia propone reflexionar sobre qué es la biología y cómo interactúan los conceptos científicos con la sociedad y sus creencias.

El viaje de Darwin
Interactivo | Actividades
Este conjunto de actividades tiene como objetivo investigar sobre el viaje que realizó Charles Darwin por América del Sur y rescatar su valor científico. Se propone también un debate respecto de las diferencias y semejanzas entre este viaje y los que realizó Cristóbal Colón.

Origen, cambio y evolución
Interactivo | Actividades
Estas actividades retoman contenidos ya trabajados en torno al origen de la vida y su evolución, con el objetivo de establecer relaciones nuevas y comprender con mayor profundidad elementos de la genética mendeliana.

Caminando erguidos: el origen del bipedalismo
Interactivo | Actividades
Actividad para trabajar sobre algunos logros fundamentales del hombre, como el bipedalismo.

Historia del pensamiento evolutivo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica aborda el concepto de evolución en las ciencias desde una perspectiva histórica, y propone reflexionar acerca de la interacción entre la producción del conocimiento científico y el conocimiento social.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Biología. Teoría de la Evolución: Darwin
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Biología.

Charles Darwin y la teoría de la evolución
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone trabajar la teoría de la evolución de Charles Darwin y encontrar una relación entre la vida del científico y su teoría a través del análisis crítico, utilizando de recursos digitales del portal educ.ar y materiales de internet.

Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.

Charles Darwin y Juan Manuel de Rosas
Video | Material audiovisual
Científicos, políticos o diferentes representantes de la cultura y de la historia que, cierta vez, cruzaron sus caminos: Florencio Molina Campos y Walt Disney, el Che Guevara y Arturo Frondizi, Victoria Ocampo y Rabindranath Tagore, Jorge Luis Borges y Armando Bo, y muchos otros encuentros entre referentes del arte, la historia, la ciencia, el deporte y otras disciplinas. Presenta Jorge Halperín.

La ciencia de la biología
Interactivo | Actividades
Secuencia didáctica para investigar qué estudia la biología en tanto disciplina científica a partir de la vida y obra de Charles Darwin. Tomando como punto de partida el concepto de evolución y la selección natural, la secuencia propone reflexionar sobre qué es la biología y cómo interactúan los conceptos científicos con la sociedad y sus creencias.

El viaje de Darwin
Interactivo | Actividades
Este conjunto de actividades tiene como objetivo investigar sobre el viaje que realizó Charles Darwin por América del Sur y rescatar su valor científico. Se propone también un debate respecto de las diferencias y semejanzas entre este viaje y los que realizó Cristóbal Colón.

Origen, cambio y evolución
Interactivo | Actividades
Estas actividades retoman contenidos ya trabajados en torno al origen de la vida y su evolución, con el objetivo de establecer relaciones nuevas y comprender con mayor profundidad elementos de la genética mendeliana.

Caminando erguidos: el origen del bipedalismo
Interactivo | Actividades
Actividad para trabajar sobre algunos logros fundamentales del hombre, como el bipedalismo.

Historia del pensamiento evolutivo
Interactivo | Actividades
Esta secuencia didáctica aborda el concepto de evolución en las ciencias desde una perspectiva histórica, y propone reflexionar acerca de la interacción entre la producción del conocimiento científico y el conocimiento social.

Materiales didácticos. Áreas curriculares. Biología. Teoría de la Evolución: Darwin
Libro electrónico
Recomendaciones Post ONE Censal 2010, con recursos TIC: Biología.

Charles Darwin y la teoría de la evolución
Interactivo | Actividades
Esta secuencia propone trabajar la teoría de la evolución de Charles Darwin y encontrar una relación entre la vida del científico y su teoría a través del análisis crítico, utilizando de recursos digitales del portal educ.ar y materiales de internet.

Darwin en Patagonia Austral
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
En 1834 Charles Darwin remontó el río Santa Cruz. Descubrió que era uno de los pocos ríos patagónicos que nacían en la cordillera de los Andes. Su hipótesis era correcta, pero, a pesar de que llegó a observar las cimas nevadas, nunca pudo llegar al nacimiento del río por quedarse sin provisiones.