Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario Alejo Prudkin

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

17 de mayo: Día de Internet

Interactivo | Actividades

En 2005, y por iniciativa de un grupo de usuarios, se decidió seleccionar una fecha para conmemorar los aportes de las TIC a la calidad de vida de los pueblos. Un año más tarde recibió el respaldo y confirmación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías, entre ellas las de carácter educativo.

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.

Genocidio armenio: una herida que no cierra

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El presente material reúne una serie de documentos, testimonios, citas y referencias culturales que buscan poner en diálogo reflexiones en torno a la experiencia histórica del genocidio armenio, en tanto antecedente trágico de otros genocidios, nos invita a pensar sobre el legado de la memoria y la busqueda de justicia frente a los discursos negacionistas.

Rolando García: un orgullo de la ciencia y la educación argentina

Texto | Artículos

Un recorrido por la vida y obra de Rolando García, un referente de la política educativa y científica como motor de desarrollo social. 

17 de mayo: Día de Internet

Interactivo | Actividades

En 2005, y por iniciativa de un grupo de usuarios, se decidió seleccionar una fecha para conmemorar los aportes de las TIC a la calidad de vida de los pueblos. Un año más tarde recibió el respaldo y confirmación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Hoy nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre las aplicaciones de las nuevas tecnologías, entre ellas las de carácter educativo.

Jack Fuchs: «Auschwitz y la Shoá crearon un universo que nadie pudo entender»

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

El 27 de enero se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Para la ocasión, el portal educ.ar entrevistó a Jack Fuchs, sobreviviente del gueto de Lodz, de Auschwitz y Dachau. ¿Cómo explicar el sufrimiento extremo? ¿Qué enseñanza nos dejó la Shoá? En este primer capítulo de tres, intentaremos abordar un acontecimiento histórico que trasciende cualquier simplificación. «Toda esta tragedia judía es al mismo tiempo una tragedia universal», explicó Fuchs.