- Directivos 16
- Docentes 130
- Estudiantes 101
- Administración 1
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Biología 5
- Ciencia Política 4
- Ciencias Naturales 10
- Ciencias Sociales 45
- Ciencias de la Educación 3
- Comunicación 5
- Cultura y Sociedad 18
- Economía 2
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 15
- Educación Tecnológica y Digital 23
- Formación Ética y Ciudadana 72
- Física 1
- Geografía 8
- Historia 33
- Lengua y Literatura 3
- Lenguas Extranjeras 1
- Matemática 3
- No disciplinar 3
- Psicología 1
- Química 2
- Robótica y Programación 3
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 1
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 4
- Audio 1
- Colección 1
- Interactivo 22
- Actividades 41
- Artículos 36
- Efemérides 7
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 220
- Revolución de Mayo 1810 9
- ciberacoso 13
- educación vial 40
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Apuntes sobre la convivencia en internet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Observatorio Web es un programa que nace con la misión de contrarrestar toda forma de discriminación y en este cuadernillo para docentes reúne algunas nociones básicas sobre el uso de internet.
Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.
Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Construcción
Video | Material audiovisual
Los asesores visitan una excavación, una demolición y un edificio en construcción. Verifican la documentación y las condiciones en las que trabajan los empleados. Además, los trabajadores explican cuáles son los peligros más frecuentes y cómo prevenirlos.
Grooming: recomendaciones para familias y docentes
Video | Material audiovisual
Hernán Navarro, abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, brinda algunas recomendaciones para que familias y docentes puedan involucrarse de manera positiva en la vida digital de niños, niñas y adolescentes.
Decálogo de consejos sobre grooming para familias
Libro electrónico | Infografía
Compartimos diez consejos centrales sobre grooming destinados a las familias.
Contraseñas seguras
Libro electrónico | Infografía
Con la llegada de las computadoras e internet, se hizo muy frecuente tener que elegir una contraseña para utilizar alguna aplicación o red social, por ejemplo. Esta infografía muestra qué debe evitarse y qué conviene hacer para componer una contraseña segura.
Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.
Uso responsable y seguro de los celulares
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Te pusiste a pensar para cuántas cosas contás con tu celular? Esta infografía te acerca sugerencias para utilizar el dispositivo de un modo responsable y seguro.
Apuntes sobre la convivencia en internet
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
El Observatorio Web es un programa que nace con la misión de contrarrestar toda forma de discriminación y en este cuadernillo para docentes reúne algunas nociones básicas sobre el uso de internet.
Marina Umaschi Bers: "¿Quién dijo que el único que debe ser educado es el niño? ¿Por qué es así la escuela?"
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UBA y doctorada en el Laboratorio de Medios (Media Lab) del MIT, vive en Boston desde hace once años y es profesora e investigadora en Tufts University, en un programa interdisciplinario de Educación, Psicología Infantil y Ciencias de la Computación. Se volcó a investigar la forma en que los entornos virtuales pueden promover el desarrollo en chicos hospitalizados, y para su tesis desarrolló Zora: un mundo virtual al que muchos chicos se pueden conectar para crear y programar una ciudad tridimensional y sus propios personajes. Zora está funcionando para los pacientes que han sido trasplantados en el Hospital de Boston y luego vuelven a sus casas. Desde allí se comunican entre ellos, con los médicos y con las enfermeras. Lo más interesante es la base implícita de Zora, sus objetivos pedagógicos: no sólo utilizar la computadora para desarrollar lo intelectual y lo escolar, sino incluir lo social, lo afectivo y lo actitudinal. Que los chicos también puedan usar la tecnología para cuidar a otros, para conectarse con otros y para contribuir al mundo. “Hoy no es suficiente con crear un buen programa de matemática, con eso ¿en qué estás ayudando al mundo?”.
Cómo comprobar la accesibilidad en la web
Texto
Una guía con recomendaciones para mejorar el grado de accesibilidad de los sitios web. Este recurso pertenece a la colección elaborada por la Agencia Nacional de Discapacidad. La colección reúne fichas que abordan, de forma introductoria, diversas dimensiones y herramientas técnicas de accesibilidad, con la finalidad de incorporar a la comunidad educativa en la temática.
Construcción
Video | Material audiovisual
Los asesores visitan una excavación, una demolición y un edificio en construcción. Verifican la documentación y las condiciones en las que trabajan los empleados. Además, los trabajadores explican cuáles son los peligros más frecuentes y cómo prevenirlos.
Grooming: recomendaciones para familias y docentes
Video | Material audiovisual
Hernán Navarro, abogado, docente universitario y fundador y presidente de Grooming Argentina, brinda algunas recomendaciones para que familias y docentes puedan involucrarse de manera positiva en la vida digital de niños, niñas y adolescentes.
Decálogo de consejos sobre grooming para familias
Libro electrónico | Infografía
Compartimos diez consejos centrales sobre grooming destinados a las familias.
Contraseñas seguras
Libro electrónico | Infografía
Con la llegada de las computadoras e internet, se hizo muy frecuente tener que elegir una contraseña para utilizar alguna aplicación o red social, por ejemplo. Esta infografía muestra qué debe evitarse y qué conviene hacer para componer una contraseña segura.
Chicos y chicas en las redes, según una encuesta de Unicef
Texto | Artículos
¿Cómo y para qué usan internet y las redes los y las adolescentes? ¿De qué manera los adultos podemos acompañarlos? Algunas reflexiones a partir de la encuesta «Acceso, consumo y comportamiento de los adolescentes en internet», realizada por Unicef Argentina en julio de 2013.
Uso responsable y seguro de los celulares
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Te pusiste a pensar para cuántas cosas contás con tu celular? Esta infografía te acerca sugerencias para utilizar el dispositivo de un modo responsable y seguro.