Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario 40 años de democracia en la escuela

Marco normativo nacional e internacional que regula el derecho a la información y comunicación

Video | Material audiovisual

Recurso audiovisual para conocer más sobre el derecho a la comunicación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes

Video | Material audiovisual

Diversos proyectos comunitarios que rescatan la perspectiva de niños, niñas y adolescentes. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿De dónde proviene el castellano?

Video | Material audiovisual

Una línea del tiempo para aprender sobre la historia y evolución de la lengua que se habla en Argentina. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Están permitidas las expresiones políticas en el deporte?

Video | Material audiovisual

La historia política muchas veces se vincula con los hechos deportivos y viceversa. Así y todo, las expresiones políticas en el deporte son sancionadas. Un breve resumen para comprender esa ambigüedad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.  

Usos, tipos de bosques e impactos ambientales de las actividades mineras

Video | Material audiovisual

¿Qué utilidad tienen los árboles?, ¿qué son los procesos mineros? Un recorrido por el uso y la utilidad de los árboles en términos económicos. Su industrialización para diferentes fines, dependiendo su catalogación. La importancia de los bosques para el medio ambiente, su utilidad ecológica y las clases de bosques. También se muestra el proceso productivo minero, sus etapas y el impacto al medio ambiente que generan las actividades mineras. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.

La mirada propia

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte se presenta un tutorial de cómo crear un recurso audiovisual que rescate la propia mirada. Una narrativa personal organizada para contar lo que pasa en los barrios. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Servidores escolares

Texto | Artículos

Las netbooks que provee el Programa Conectar Igualdad vienen acompañadas de un servidor escolar y de una estructura tecnológica para armar la red escolar (intranet). Esto permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa, aún en las escuelas que no tienen internet. 

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.

Marco normativo nacional e internacional que regula el derecho a la información y comunicación

Video | Material audiovisual

Recurso audiovisual para conocer más sobre el derecho a la comunicación. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

Proyectos mediáticos y audiovisuales que rescatan el punto de vista de niñas, niños y adolescentes

Video | Material audiovisual

Diversos proyectos comunitarios que rescatan la perspectiva de niños, niñas y adolescentes. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿De dónde proviene el castellano?

Video | Material audiovisual

Una línea del tiempo para aprender sobre la historia y evolución de la lengua que se habla en Argentina. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.

¿Están permitidas las expresiones políticas en el deporte?

Video | Material audiovisual

La historia política muchas veces se vincula con los hechos deportivos y viceversa. Así y todo, las expresiones políticas en el deporte son sancionadas. Un breve resumen para comprender esa ambigüedad. Este video forma parte de la colección Seguimos Educando.  

Usos, tipos de bosques e impactos ambientales de las actividades mineras

Video | Material audiovisual

¿Qué utilidad tienen los árboles?, ¿qué son los procesos mineros? Un recorrido por el uso y la utilidad de los árboles en términos económicos. Su industrialización para diferentes fines, dependiendo su catalogación. La importancia de los bosques para el medio ambiente, su utilidad ecológica y las clases de bosques. También se muestra el proceso productivo minero, sus etapas y el impacto al medio ambiente que generan las actividades mineras. Este video forma parte de la colección de Seguimos Educando.

La mirada propia

Video | Material audiovisual

En el siguiente recorte se presenta un tutorial de cómo crear un recurso audiovisual que rescate la propia mirada. Una narrativa personal organizada para contar lo que pasa en los barrios. Este video pertenece a la colección Seguimos Educando. 

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Servidores escolares

Texto | Artículos

Las netbooks que provee el Programa Conectar Igualdad vienen acompañadas de un servidor escolar y de una estructura tecnológica para armar la red escolar (intranet). Esto permite aprovechar todos los recursos informáticos y trabajar de forma colaborativa, aún en las escuelas que no tienen internet. 

Las mujeres y la participación política: actividades del eje «Pensar el presente»

Texto | Actividades

Actividades para trabajar en el aula con el episodio 3 de la serie Mujeres, que trata sobre la llegada de las mujeres al Congreso. Este recurso integra la colección «Conectá tu historia», una coproducción del Archivo General de la Nación, Canal Encuentro y el portal educ.ar.