- Directivos 199
- Docentes 1612
- Estudiantes 917
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Agro y Ambiente 6
- Arte 25
- Artes Audiovisuales 62
- Artes Visuales 79
- Biología 109
- Ciencia Política 14
- Ciencias 8
- Ciencias Naturales 237
- Ciencias Sociales 502
- Ciencias de la Educación 57
- Comunicación 65
- Cultura y Sociedad 72
- Economía 20
- Educación Ambiental 11
- Educación Artística 5
- Educación Digital 51
- Educación Física 15
- Educación Tecnológica y Digital 203
- Espacios de la Formación Técnico Específica 2
- Filosofía 43
- Formación Ética y Ciudadana 405
- Física 13
- Geografía 159
- Historia 501
- Juego 6
- Lengua 28
- Lengua y Literatura 260
- Lenguas Extranjeras 5
- Literatura 45
- Matemática 83
- Música 22
- No disciplinar 30
- Otros 5
- Prácticas del Lenguaje 2
- Psicología 4
- Química 41
- Robótica y Programación 14
- Salud y Ambiente 7
- Sociología 18
- Teatro 2
- Tecnología Educativa 23
- Turismo 12
- Audio 47
- Colección 32
- Galería de imágenes 23
- Actividades 365
- Artículos 357
- Efemérides 49
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 3
- Educación Especial 3
- Educación Intercultural Bilingüe 1
- Conectar Igualdad 50
- Seguimos Educando 454
- audiodescripción 72
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.
Hacer escuela en tiempos de pandemia
Video | Material audiovisual
En este fragmento del vivo que hicimos con María Teresa Lugo, compartimos algunas ideas potentes para reinventar la escuela en tiempos de pandemia y pospandemia, utilizando las tecnologías en propuestas significativas y relevantes, sin replicar el modelo escolar presencial. El video completo de esta presentación puede verse en Los expertos nos cuentan: María Teresa Lugo.

Los primeros años de YPF
Galería de imágenes
Algunas imágenes relacionadas con los primeros tiempos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y una fotografía del Gral. Enrique Mosconi, su impulsor.
Microaprendizaje: La escuela como nodo de alfabetización digital
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la escuela como nodo de alfabetización digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Aprender Conectados.

Infancia y escuela
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Niños y niñas de diferentes comunidades aborígenes en sus prácticas cotidianas.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

¿Cómo será el mundo de aquí a diez años?
Interactivo | Actividades
¿Cómo será el mundo de aquí a diez años? ¿Qué cambios tecnológicos se consolidarán? ¿Qué nuevos objetos surgirán? ¿Cómo imaginan que serán las viviendas dentro de una década? ¿Y el trabajo? El objetivo es diseñar un escenario –hipotético, por supuesto– con imaginación pero a partir de información y conocimiento sobre la tecnología y sus avances.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew
Texto | Efemérides
La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.

Silvia Curial y Carolina Paganini: Psicomotricidad en la escuela, un concepto alternativo
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Empezaron haciendo capacitación docente “sobre los aportes de la psicomotricidad a los aprendizajes de la lectoescritura y la lógica matemática”. Hoy también las convocan para trabajar con chicos con diagnóstico de ADD (trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad), niños que se ven rotulados así por presentar dificultades en la escuela. “Niños sobreestimulados en todo momento y también en la escuela, niños cuyas quietudes y movimientos hablan por sí solos. Lo que es importante es poder llevarles un poco de calma a esos chicos”, nos dicen las docentes.

Celina Murga: una mirada cinematográfica sobre la escuela
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Escuela Normal, es un documental de la cineasta paranaense Celina Murga. En esta película la realizadora regresa a la institución donde cursó la secundaria y de la que egresó en el año 1990 para mostrarnos a través de la lente de su cámara a las personas que la habitan hoy en día, revelarnos su cotidianeidad, sus ritos, sus nuevas encrucijadas. Se trata de un documental de especial interés tanto para la comunidad educativa como para el público en general porque la escuela nos atraviesa a todos. En esta entrevista, Murga nos habla sobre su película.
Hacer escuela en tiempos de pandemia
Video | Material audiovisual
En este fragmento del vivo que hicimos con María Teresa Lugo, compartimos algunas ideas potentes para reinventar la escuela en tiempos de pandemia y pospandemia, utilizando las tecnologías en propuestas significativas y relevantes, sin replicar el modelo escolar presencial. El video completo de esta presentación puede verse en Los expertos nos cuentan: María Teresa Lugo.

Los primeros años de YPF
Galería de imágenes
Algunas imágenes relacionadas con los primeros tiempos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) y una fotografía del Gral. Enrique Mosconi, su impulsor.
Microaprendizaje: La escuela como nodo de alfabetización digital
Video | Material audiovisual
Un video que explica qué es la escuela como nodo de alfabetización digital. Este recurso forma parte de la serie Microaprendizaje ¿Qué es? del área Aprender Conectados.

Infancia y escuela
Galería de imágenes | Entrevistas, ponencia y exposición
Niños y niñas de diferentes comunidades aborígenes en sus prácticas cotidianas.

Realización de TV en la escuela
Video
El coordinador del Trayecto Técnico Profesional en Comunicación Multimedial del Colegio «Ernesto Sábato», de Ushuaia (Tierra del Fuego), Diego Cantero, cuenta que en su escuela los alumnos tienen un taller de realización televisiva. Los chicos, produjeron un programa en formato periodístico que llamaron «Punto Urbano» y se emitió por la TV pública de aire de Ushuaia. En cada emisión trataron diferentes temáticas que tocan a los ciudadanos.

¿Cómo será el mundo de aquí a diez años?
Interactivo | Actividades
¿Cómo será el mundo de aquí a diez años? ¿Qué cambios tecnológicos se consolidarán? ¿Qué nuevos objetos surgirán? ¿Cómo imaginan que serán las viviendas dentro de una década? ¿Y el trabajo? El objetivo es diseñar un escenario –hipotético, por supuesto– con imaginación pero a partir de información y conocimiento sobre la tecnología y sus avances.

22 de agosto: 50 años de la masacre de Trelew
Texto | Efemérides
La efeméride recuerda este acontecimiento clave de nuestro pasado reciente, antecedente del terrorismo de Estado en la Argentina. El 22 de agosto de 1972, durante la dictadura que encabezaba el general Lanusse, miembros de la Marina fusilaron a 16 presas y presos políticos en la base aeronaval Almirante Zar de Trelew. Un recurso con actividades que abordan esta época oscura desde el arte.