Resultado de búsqueda historia de la animacion
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Secundario historia de la animacion

Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

Ciclo Historias Productivas: 4ta Estación - Alcorta, Santa Fe. INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Crecer en familia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Todas las personas necesitamos a otras personas y por eso vivimos en familia. Las familias son grupos de personas que viven juntas, unidas por el amor y que se cuidan entre sí. Como sabemos, pueden ser muy diferentes. Mirá estos videos con algún adulto o con tus hermanos y vas a ver cosas que pasan… ¡en todas las familias!

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Paula Bombara recomienda a Andrea Ferrari y otros «libros sobre libros»

Audio

La bioquímica y escritora de libros infantiles y juveniles recomienda Las últimas páginas de mi vida, de Andrea Ferrari y otros textos.

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Pueblos indígenas y Estado: aportes para una reflexión crítica en el aula: Pampa y Patagonia

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

Dirigida a docentes y estudiantes del Nivel Secundario y de Institutos de Formación Docente, busca instar al debate e invitar a la reflexión en las aulas en torno a las relaciones interétnicas entre las comunidades indígenas y los distintos estados (colonial y nacional) desde una perspectiva respetuosa de la diversidad cultural. Este abordaje de la historia de la relación entre pueblos indígenas y Estado tiene una finalidad precisa: la de aportar elementos y herramientas para la comprensión de fenómenos pasados y recientes y alentar el desarrollo de una educación intercultural en todas las escuelas de la Argentina.

Ciclo Historias Productivas: 4ta Estación - Alcorta, Santa Fe. INTA Radio

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA. Historias Productivas. Momentos de la Argentina para pensar en clave productiva. Historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Las TIC y la Educación Física

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Si bien suele asociarse poco a la Educación Física con las TIC, poco a poco esta materia se va nutriendo de nuevos materiales desarrollados en la Web. En esta entrevista, el profesor Martín Tebes, brinda algunas ideas para integrar la actividad física impartida en las escuelas y las nuevas tecnologías.

Crecer en familia

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Todas las personas necesitamos a otras personas y por eso vivimos en familia. Las familias son grupos de personas que viven juntas, unidas por el amor y que se cuidan entre sí. Como sabemos, pueden ser muy diferentes. Mirá estos videos con algún adulto o con tus hermanos y vas a ver cosas que pasan… ¡en todas las familias!

La Filosofía como comprensión y operatoria sobre la realidad

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Para algunos la filosofía es una más entre las ciencias humanas, pero para otros es una dimensión esencial a lo humano, que atraviesa cualquier consideración de los fenómenos y debe ser tenida en cuenta en cualquier teoría y explicación de las disciplinas sociales. Este trabajo sostiene que la filosofía es comprensión y operatoria sobre la realidad. El recurso integra el blog de filosofía que moderó Alejandro Rozitchner

Paula Bombara recomienda a Andrea Ferrari y otros «libros sobre libros»

Audio

La bioquímica y escritora de libros infantiles y juveniles recomienda Las últimas páginas de mi vida, de Andrea Ferrari y otros textos.

8 de noviembre: Día Nacional de las y los Afroargentinos y de la Cultura Afro

Texto | Actividades

En abril de 2013 el Congreso Nacional sancionó la Ley N.º 26.852 que establece el día 8 de noviembre como «Día Nacional de los y las afroargentinos y de la cultura afro». En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. A su vez, la ley incorpora esta efeméride al calendario escolar para ser trabajada en todos los niveles y modalidades del sistema educativo. Se propone así ahondar en el conocimiento y reflexión sobre los aportes de la comunidad afro en la construcción de la nación.

Rudy: El humor muestra lo que uno ya sabe pero de una manera que no conocía

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Marcelo Rudaeff, a quien todos conocemos como Rudy, el agudo humorista que desde distintos medios y a través de varios libros ha venido siguiendo la realidad nacional, nuestras costumbres y mitos. Reflexionó con nosotros sobre el humor, la “motivación” de los alumnos, la búsqueda de la verdad histórica a través del absurdo.

Cuarta estación: Alcorta, Santa Fe (resumen)

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Pódcast de Radio INTA sobre el primer paro agrario argentino ocurrido en la ciudad de Alcorta, provincia de Santa Fe. La huelga tenía como objetivo conseguir mejores condiciones en el arrendamiento de las tierras agrícolas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.