- Directivos 26
- Docentes 305
- Estudiantes 267
- Arte 3
- Artes Audiovisuales 10
- Artes Visuales 4
- Biología 14
- Ciencia Política 7
- Ciencias 3
- Ciencias Naturales 26
- Ciencias Sociales 160
- Ciencias de la Educación 10
- Comunicación 7
- Cultura y Sociedad 23
- Economía 5
- Educación Artística 3
- Educación Digital 5
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 18
- Filosofía 12
- Formación Ética y Ciudadana 55
- Física 4
- Geografía 13
- Historia 206
- Juego 3
- Lengua 3
- Lengua y Literatura 122
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 15
- Matemática 7
- Música 3
- No disciplinar 3
- Otros 2
- Química 3
- Robótica y Programación 2
- Salud y Ambiente 2
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 3
- Turismo 3
- Audio 14
- Colección 6
- Galería de imágenes 8
- Actividades 71
- Artículos 50
- Efemérides 18
- Todas 513
- 9 de Julio 30
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 26
- Julio Cortázar 41
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Cortázar y el cine
Texto | Actividades
Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne
Libro electrónico
Phileas Fogg —el protagonista de esta novela de aventuras— apuesta a que será capaz de dar la vuelta al mundo en tan solo ochenta días. Relato publicado por entregas entre 1872 y 1873.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».

Rayuela y la imaginación del hipertexto
Texto | Artículos
Medio siglo después de su publicación, Rayuela, de Julio Cortázar, sigue deslumbrando a sus lectores desde el juego y la complicidad. ¿Quiénes fueron sus lectores en los años sesenta? ¿Cómo se lee esta novela desde la actualidad?

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?
Texto | Efemérides
La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.

Rayuela
Video
Carlos Portaluppi y Ailían Salas interpretan un capítulo del libro Rayuela, de Julio Cortázar.

Los amantes
Video
Rafael Spregelburd, Valentina Bassi y Ailín Salas interpretan el poema Los amantes, de Julio Cortázar.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». A una persona le regalan un reloj pulsera y una serie de cargas, rutinas, trabajos y convenciones del fascinante mundo de los objetos se pone en marcha para esclavizarla.

Cortázar y el cine
Texto | Actividades
Julio Cortázar nos dejó en sus textos la mejor literatura pero también muchas reflexiones sobre el cine, una de las influencias principales en sus historias. Esta actividad propone explorar las múltiples relaciones de este escritor con el cine.

La vuelta al mundo en 80 días, de Julio Verne
Libro electrónico
Phileas Fogg —el protagonista de esta novela de aventuras— apuesta a que será capaz de dar la vuelta al mundo en tan solo ochenta días. Relato publicado por entregas entre 1872 y 1873.

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«La filosofía no debería presuponerse como algo perfectamente definido antes del surgimiento del cine».

Julio Cabrera: cine y filosofía, el poder esclarecedor de las imágenes (segunda parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
«Puede haber aprendizaje remoto cargado de afecto si somos capaces de transformar nuestraafectividad y expresarla a través de los nuevos medios de construcción de pensamientos. Así como el cine sonoro hizo posible el silencio, así también la virtualidad puede hacer posible la presencialidad».

Rayuela y la imaginación del hipertexto
Texto | Artículos
Medio siglo después de su publicación, Rayuela, de Julio Cortázar, sigue deslumbrando a sus lectores desde el juego y la complicidad. ¿Quiénes fueron sus lectores en los años sesenta? ¿Cómo se lee esta novela desde la actualidad?

¿Por qué es relevante recordar La Noche de los Cristales Rotos?
Texto | Efemérides
La Noche de los Cristales Rotos (Kristallnacht) —ocurrida los días 9 y 10 de noviembre de 1938 en Alemania, Austria y algunas zonas ocupadas por el nazismo— marcó una escalada en la violencia que venía desarrollándose desde el ascenso de Hitler al poder en 1933.

Rayuela
Video
Carlos Portaluppi y Ailían Salas interpretan un capítulo del libro Rayuela, de Julio Cortázar.

Los amantes
Video
Rafael Spregelburd, Valentina Bassi y Ailín Salas interpretan el poema Los amantes, de Julio Cortázar.

«Preámbulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj» de Julio Cortázar (audio)
Audio
Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». A una persona le regalan un reloj pulsera y una serie de cargas, rutinas, trabajos y convenciones del fascinante mundo de los objetos se pone en marcha para esclavizarla.