- Directivos 444
- Docentes 6403
- Estudiantes 5220
- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 15
- Agro y Ambiente 15
- Arte 74
- Artes Audiovisuales 124
- Artes Visuales 128
- Biología 564
- Ciencia Política 34
- Ciencias 17
- Ciencias Naturales 1197
- Ciencias Sociales 2326
- Ciencias de la Educación 208
- Comunicación 204
- Cultura y Sociedad 173
- Economía 145
- Educación Ambiental 32
- Educación Artística 29
- Educación Digital 310
- Educación Física 116
- Educación Sexual Integral 1
- Educación Tecnológica y Digital 807
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 267
- Formación Ética y Ciudadana 916
- Física 222
- Geografía 639
- Historia 2241
- Juego 16
- Lengua 48
- Lengua y Literatura 1746
- Lenguas Extranjeras 123
- Literatura 135
- Matemática 385
- Música 85
- No disciplinar 70
- Otros 27
- Prácticas del Lenguaje 8
- Psicología 19
- Química 218
- Robótica y Programación 81
- Salud y Ambiente 8
- Sociología 52
- Teatro 6
- Tecnología Educativa 53
- Turismo 58
- Audio 279
- Colección 201
- Galería de imágenes 168
- Actividades 1969
- Artículos 530
- Efemérides 84
- Bibliotecas Digitales (BIDI) 554
- Plan Nacional de Lecturas 214
- Seguimos Educando 885
Audiencia
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Etiquetas

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)
Video | Material audiovisual
Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

La gran inmigración
Video | Material audiovisual
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua. La búsqueda de mejores condiciones de vida fue la razón fundamental por la que muchos abandonaron el viejo continente.

El modelo agroexportador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX, el proceso de industrialización europea generó una oferta de productos manufacturados y demanda de materias primas. Argentina se incorporó al nuevo mercado mundial como una de las principales productoras de alimentos.

1890 - 1916: La república conservadora
Video | Material audiovisual
La Revolución Libertadora y la resistencia peronista, los años de Frondizi y de Onganía, los gobiernos radicales… Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión.

Campaña del desierto
Video | Material audiovisual
La denominada "conquista del desierto" fue un episodio muy complejo de nuestra historia. Distintas voces sobre un tema que genera variados y apasionantes debates.

La formación de un país
Video | Material audiovisual
A partir de 1880, la construcción del Estado argentino se afirmó sobre la implementación de un nuevo sistema político y de una economía capitalista. Complejo proceso, generador de conflictos de intereses que surcaron la historia argentina del siglo XX.

Fidel
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fidel usa computadora desde que tiene 3 años. ¿Cómo es la relación de los jóvenes con la tecnología?

Los medios de comunicación y la comunidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta entrevista, del año 2011, a un conductor de una radio de Luján, muestra cómo los medios de comunicación pueden reforzar los lazos comunitarios, a partir de una experiencia en que la radio cumple una función social.

Trombas en el Río de la Plata
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una tromba marina? ¿En qué se diferencia de un tornado? En este video se explica el fenómeno de formación de trombas en el Río de la Plata, a partir de lo ocurrido el 2 de marzo de 2008.

Orígenes del movimiento obrero (primera parte)
Video | Material audiovisual
Para los dirigentes de la república oligárquica, abocados a los preparativos de los festejos del Centenario, la presencia conflictiva del movimiento obrero era un recordatorio de las deudas pendientes con amplios sectores de la población.

La gran inmigración
Video | Material audiovisual
Desde mediados del siglo XIX, hombres y mujeres del mundo migraron a la Argentina de forma continua. La búsqueda de mejores condiciones de vida fue la razón fundamental por la que muchos abandonaron el viejo continente.

El modelo agroexportador
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A fines del siglo XIX, el proceso de industrialización europea generó una oferta de productos manufacturados y demanda de materias primas. Argentina se incorporó al nuevo mercado mundial como una de las principales productoras de alimentos.

1890 - 1916: La república conservadora
Video | Material audiovisual
La Revolución Libertadora y la resistencia peronista, los años de Frondizi y de Onganía, los gobiernos radicales… Toda la historia argentina narrada desde un imponente archivo fotográfico, ilustraciones y material audiovisual. El relato permite apreciar los diferentes períodos históricos y cuáles fueron las consecuencias de los sucesos más significativos de la historia argentina del siglo XX, a partir de imágenes como punto de partida para el debate y la reflexión.

Campaña del desierto
Video | Material audiovisual
La denominada "conquista del desierto" fue un episodio muy complejo de nuestra historia. Distintas voces sobre un tema que genera variados y apasionantes debates.

La formación de un país
Video | Material audiovisual
A partir de 1880, la construcción del Estado argentino se afirmó sobre la implementación de un nuevo sistema político y de una economía capitalista. Complejo proceso, generador de conflictos de intereses que surcaron la historia argentina del siglo XX.

Fidel
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Fidel usa computadora desde que tiene 3 años. ¿Cómo es la relación de los jóvenes con la tecnología?

Los medios de comunicación y la comunidad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Esta entrevista, del año 2011, a un conductor de una radio de Luján, muestra cómo los medios de comunicación pueden reforzar los lazos comunitarios, a partir de una experiencia en que la radio cumple una función social.

Trombas en el Río de la Plata
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
¿Qué es una tromba marina? ¿En qué se diferencia de un tornado? En este video se explica el fenómeno de formación de trombas en el Río de la Plata, a partir de lo ocurrido el 2 de marzo de 2008.