Resultado de búsqueda 40 años de democracia en la escuela
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario 40 años de democracia en la escuela

Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo xxi. XIV Foro Latinoamericano de Educación. 2019

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985

Video

El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Los niños y los textos complejos

Texto | Actividades

Este recurso propone abordar, en los primeros años de la escuela primaria, la lectura de textos dirigidos a un destinatario joven o adulto. La secuencia destaca la importancia del acceso a estos textos como material de estudio y propone trabajarlos a partir de la lectura en voz alta por parte del docente.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Canciones para cantar y contar

Interactivo | Actividades

Las canciones forman parte de la cultura y del proceso educativo. En estas actividades, pensadas para los alumnos de los primeros años de la escuela primaria, encontrarán un banco de canciones y numerosos recursos para trabajar, tanto en la clase de lengua como en la de música.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas

Texto | Actividades

El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Rediseñar la escuela para y con las habilidades del siglo xxi. XIV Foro Latinoamericano de Educación. 2019

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando.   El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Leticia Cossettini: la maga de la infancia

Texto | Artículos

En un barrio de pescadores y obreros de Rosario, Leticia y Olga Cossettini trabajaron en una escuela pública. Con pocos recursos y sin docentes con especialización, inspiradas en intelectuales contemporáneos, lograron una de las experiencias pedagógicas más innovadoras en la Argentina de la primera mitad del siglo XX.

Discurso de Raúl Alfonsín en la ONU, 1985

Video

El entonces presidente habla ante la Asamblea de la ONU para pedir por el diálogo entre América Latina y los Estados Unidos, y sostiene que la democracia es la única alternativa posible frente a los estallidos sociales.

10 de octubre: una oportunidad para reflexionar sobre el derecho a la salud mental desde la escuela  

Texto | Efemérides

¿Qué es la salud mental? ¿Qué implica pensarla como un derecho? ¿Qué condiciones debemos generar desde las escuelas para fortalecer los cuidados en salud mental? El Día Mundial de la Salud Mental representa una oportunidad para plantearnos estos interrogantes. Ofrecemos una serie de propuestas para realizar en el aula.

Los niños y los textos complejos

Texto | Actividades

Este recurso propone abordar, en los primeros años de la escuela primaria, la lectura de textos dirigidos a un destinatario joven o adulto. La secuencia destaca la importancia del acceso a estos textos como material de estudio y propone trabajarlos a partir de la lectura en voz alta por parte del docente.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Canciones para cantar y contar

Interactivo | Actividades

Las canciones forman parte de la cultura y del proceso educativo. En estas actividades, pensadas para los alumnos de los primeros años de la escuela primaria, encontrarán un banco de canciones y numerosos recursos para trabajar, tanto en la clase de lengua como en la de música.

2 de abril: memoria y derecho a la identidad de los soldados de Malvinas

Texto | Actividades

El 2 de abril es la ocasión para homenajear a los soldados que pelearon en Malvinas por su entrega y solidaridad y para conocer qué sucedió en la guerra de 1982. En esta oportunidad, presentamos propuestas de actividades para trabajar en la escuela qué sucedió con la identificación de aquellos soldados que estaban enterrados sin nombre en el Cementerio de Darwin.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos

Texto | Artículos

Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.