Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Articulación primaria-secundaria

El caso Noruega

Video | Material audiovisual

Líder de casi todas las estadísticas vinculadas al nivel de vida de sus habitantes, Noruega se convirtió, desde la segunda mitad del siglo XX, en un ejemplo para imitar por su forma de solucionar conflictos étnicos, económicos y sociales. Allí cobra fuerza la palabra "ética", motor de un desarrollo que involucra a diversos actores sociales, orientados todos hacia un mismo objetivo: el bienestar de la población.

El hombre que cambió la vida de 500 millones de personas

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Tres apuestas por la educación

Video | Material audiovisual

La educación continúa siendo la principal herramienta para el desarrollo a largo plazo de toda sociedad, a pesar de las consecuencias del neoliberalismo que azotó buena parte de América Latina hacia fines del siglo pasado. Tres países de esta región así lo entienden, y han orientado sus presupuestos para tal fin: Costa Rica, Uruguay y Argentina. ¿Cómo lo hicieron?

Un mundo mejor

Video | Material audiovisual

Bernardo Kliksberg profundiza en seis casos de amor al prójimo: hombres y mujeres que alguna vez decidieron dar un paso adelante para romper los moldes establecidos y modificar con sus acciones el destino de sus pares. Ejemplos de valentía cuyo fin, en todos los casos, fue el mismo: ayudar al otro a vivir su presente con mayor dignidad.

Sonido

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.

El caso Noruega

Video | Material audiovisual

Líder de casi todas las estadísticas vinculadas al nivel de vida de sus habitantes, Noruega se convirtió, desde la segunda mitad del siglo XX, en un ejemplo para imitar por su forma de solucionar conflictos étnicos, económicos y sociales. Allí cobra fuerza la palabra "ética", motor de un desarrollo que involucra a diversos actores sociales, orientados todos hacia un mismo objetivo: el bienestar de la población.

El hombre que cambió la vida de 500 millones de personas

Video | Material audiovisual

La crisis económica mundial desde el punto de vista de Bernardo Kliksberg. El economista argentino reflexiona sobre la exclusión, la reconstrucción del Estado, la idea del capital social, la ética, la construcción de una economía con rostro humano, las apuestas por la educación, la responsabilidad en el ambiente empresario, la función social del arte, el cooperativismo y muchos otros temas. Una mirada estadística y positiva para conocer soluciones posibles.

Tres apuestas por la educación

Video | Material audiovisual

La educación continúa siendo la principal herramienta para el desarrollo a largo plazo de toda sociedad, a pesar de las consecuencias del neoliberalismo que azotó buena parte de América Latina hacia fines del siglo pasado. Tres países de esta región así lo entienden, y han orientado sus presupuestos para tal fin: Costa Rica, Uruguay y Argentina. ¿Cómo lo hicieron?

Un mundo mejor

Video | Material audiovisual

Bernardo Kliksberg profundiza en seis casos de amor al prójimo: hombres y mujeres que alguna vez decidieron dar un paso adelante para romper los moldes establecidos y modificar con sus acciones el destino de sus pares. Ejemplos de valentía cuyo fin, en todos los casos, fue el mismo: ayudar al otro a vivir su presente con mayor dignidad.

Sonido

Video | Material audiovisual

¿Son los hombres y las mujeres realmente tan diferentes? ¿Por qué nos hace ruido la panza cuando tenemos hambre? ¿Por qué aparece pelusa en el ombligo? ¿Cómo funciona un fósforo? Estas son algunas de las tantas preguntas de la vida cotidiana que nos hacemos en Proyecto. G. Y para encontrar las respuestas, ¿quién mejor que el Doctor G? Junto a sus sujetos experimentales, el Señor de Acá y el Señor de Allá, nos sorprenden con investigaciones y experimentos para develar esos misterios cotidianos.