Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial lengua de señas argentina (LSA)

Accesibilidad, discapacidad e inclusión

Colección

Esta colección reúne material realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para llevar al ámbito educativo la perspectiva de la discapacidad. Incluye fichas con recomendaciones para hacer propuestas inclusivas, tanto en el campo digital como en el mundo físico y discursivo.

«¿Qué vas a llevar?», de Pablo Bernasconi. Videolibro en lengua de señas

Video

Este cuento de Pablo Bernasconi aborda el tema del derecho a la salud de manera accesible y apropiada mediante historias y personajes pensados para la primera infancia. Este cuento pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina, que reúne historias sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñeces.

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer. Videolibro en lengua de señas

Video

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer e ilustrado por Patricia López Latour, aborda el tema del derecho a la educación de manera accesible y apropiada mediante historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia.

La niña del libro en LSA

Video | Actividades

Actividad para Educación Inicial, para 4 y 5 años en lengua de señas argentina (LSA).

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Himno nacional argentino en LSA

Texto | Efemérides

Versiones del himno nacional argentino en lengua de señas argentina (LSA) aprobadas por la Confederación Argentina de Sordos para su implementación en establecimientos e instituciones de la República Argentina.

Jirafa (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Cuando Genoveva (Magalí Sánchez Alleno) abre su libro mágico, la pantalla se llena de plumas, picos, trompas, patas, alas, hocicos y muchos sonidos. Animapaka enseña a reconocer, cuidar y respetar a los animales. Combinando técnicas de animación, música y documentales divertidos, los chicos aprenden a clasificar grupos de animales, a identificar hábitats y costumbres y a establecer comparaciones sencillas y fáciles de comprender.

Hacia un modelo social de la discapacidad

Texto | Artículos

La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.

Accesibilidad, discapacidad e inclusión

Colección

Esta colección reúne material realizado por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) para llevar al ámbito educativo la perspectiva de la discapacidad. Incluye fichas con recomendaciones para hacer propuestas inclusivas, tanto en el campo digital como en el mundo físico y discursivo.

«¿Qué vas a llevar?», de Pablo Bernasconi. Videolibro en lengua de señas

Video

Este cuento de Pablo Bernasconi aborda el tema del derecho a la salud de manera accesible y apropiada mediante historias y personajes pensados para la primera infancia. Este cuento pertenece a la colección «Cuentos que cuidan», de Unicef Argentina, que reúne historias sobre el derecho a la educación, la inclusión, la equidad, la salud y la protección de las niñeces.

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer. Videolibro en lengua de señas

Video

«Cuando se van al jardín», de Silvia Schujer e ilustrado por Patricia López Latour, aborda el tema del derecho a la educación de manera accesible y apropiada mediante historias y personajes pensados y diseñados para niñas y niños en su primera infancia.

La niña del libro en LSA

Video | Actividades

Actividad para Educación Inicial, para 4 y 5 años en lengua de señas argentina (LSA).

Juanito y la luna en LSA

Video

Lectura del cuento «Juanito y la luna», de Graciela Montes, con voz en off y subtítulos en español e interpretación en lengua de señas argentina (LSA). Recomendado para Educación Inicial, de 0 a 3 años.

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Himno nacional argentino en LSA

Texto | Efemérides

Versiones del himno nacional argentino en lengua de señas argentina (LSA) aprobadas por la Confederación Argentina de Sordos para su implementación en establecimientos e instituciones de la República Argentina.

Jirafa (con lengua de señas)

Video | Material audiovisual

Cuando Genoveva (Magalí Sánchez Alleno) abre su libro mágico, la pantalla se llena de plumas, picos, trompas, patas, alas, hocicos y muchos sonidos. Animapaka enseña a reconocer, cuidar y respetar a los animales. Combinando técnicas de animación, música y documentales divertidos, los chicos aprenden a clasificar grupos de animales, a identificar hábitats y costumbres y a establecer comparaciones sencillas y fáciles de comprender.

Hacia un modelo social de la discapacidad

Texto | Artículos

La llegada las netbooks a las escuelas de Educación Especial permite nuevas formas de enseñar y nuevas oportunidades de aprender; permite pensar en la concreción de una educación inclusiva de calidad. Para ello, el Equipo Nacional del Programa Conectar Igualdad para la Modalidad Educación Especial ha elaborado una serie de cuadernillos de secuencias didácticas.