Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Inicial Ministerio de Educación de la Nación

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Familias

Colección | Actividades

Materiales e ideas para compartir y reflexionar en familia sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes de una forma creativa y lúdica. Contiene cuentos, juegos, campañas y otros recursos.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Estudiantes

Colección | Actividades

Actividades, juegos y materiales para conocer y reflexionar sobre tus derechos. Contiene diversos materiales para el trabajo en grupo, videos y campañas.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Docentes

Colección

Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes - Docentes

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Aportes para la alfabetización en Educación Especial 

Libro electrónico

Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia

Colección | Material audiovisual

La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas.  El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Chango Spasiuk y la música del litoral

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Chango Spasiuk es músico, compositor, acordeonista y misionero. En la entrevista, Spasiuk habla sobre sus raíces y describe la geografía y la cultura de la provincia de Misiones: también interpreta diferentes canciones típicas de la región del litoral.

La Educación Artística para la Educación Inicial

Colección

Una selección de materiales audiovisuales para las niñas y los niños.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Familias

Colección | Actividades

Materiales e ideas para compartir y reflexionar en familia sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes de una forma creativa y lúdica. Contiene cuentos, juegos, campañas y otros recursos.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Estudiantes

Colección | Actividades

Actividades, juegos y materiales para conocer y reflexionar sobre tus derechos. Contiene diversos materiales para el trabajo en grupo, videos y campañas.

Derechos de niños, niñas y adolescentes - Docentes

Colección

Protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes - Docentes

Memorias para hacer el futuro en LSA

Video | Actividades

Actividad para niños y niñas de Nivel Inicial, de 0 a 3 años, en lengua de señas argentina (LSA).

Aportes para la alfabetización en Educación Especial 

Libro electrónico

Este material toma como base los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios y propone articular el diseño universal y las configuraciones de apoyo, para dar cumplimiento al derecho a la educación de las personas con discapacidad.

Diálogos sobre Educación: escuela y conocimiento en tiempos de pandemia

Colección | Material audiovisual

La Secretaría de Cooperación Educativa y Acciones Prioritaria del Ministerio de Educación de la Nación, y a través de un trabajo conjunto con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE) están llevando adelante una serie de "Diálogos sobre educación, escuela y conocimiento en tiempos de pandemia" con distintos especialistas.  El objetivo de esta iniciativa es informar, poner en debate, comparar perspectivas, movilizar ideas y abordar distintas aristas de lo que está generando el Covid-19. Los encuentros, que pueden verse desde aquí, contarán con la participación de 40 actores relevantes de distintos países y también de la Argentina, entre funcionarios, rectores y ministros.

Chango Spasiuk y la música del litoral

Audio | Entrevistas, ponencia y exposición

Chango Spasiuk es músico, compositor, acordeonista y misionero. En la entrevista, Spasiuk habla sobre sus raíces y describe la geografía y la cultura de la provincia de Misiones: también interpreta diferentes canciones típicas de la región del litoral.

La Educación Artística para la Educación Inicial

Colección

Una selección de materiales audiovisuales para las niñas y los niños.

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe en el sistema educativo argentino

Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición

La modalidad de Educación Intercultural Bilingüe (EIB), instaurada a partir de la sanción de la nueva Ley de Educación Nacional en el año 2006, se instala para garantizar el respeto por la identidad étnica, cultural y lingüística de los pueblos indígenas. Esta publicación pretende recuperar el proceso de institucionalización de la EIB en el país, proceso que ha estado plagado de complejidades y paradojas inherentes a la temática de la educación como derecho de los pueblos indígenas.