- Directivos 160
- Docentes 1999
- Estudiantes 2558
- Articulación primaria-secundaria 3
- Ciclo Básico 354
- Ciclo Orientado 361
- Administración 1
- Agro y Ambiente 13
- Arte 67
- Artes Audiovisuales 102
- Artes Visuales 91
- Biología 124
- Ciencia Política 12
- Ciencias 12
- Ciencias Naturales 582
- Ciencias Sociales 561
- Ciencias de la Educación 85
- Comunicación 51
- Cultura y Sociedad 78
- Economía 16
- Educación Ambiental 20
- Educación Artística 12
- Educación Digital 110
- Educación Física 171
- Educación Tecnológica y Digital 247
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 97
- Formación Ética y Ciudadana 182
- Física 79
- Geografía 132
- Historia 429
- Juego 51
- Juguetes 3
- Lengua 145
- Lengua y Literatura 290
- Lenguas Extranjeras 2
- Literatura 113
- Matemática 171
- Música 165
- No disciplinar 2
- Prácticas del Lenguaje 1
- Psicología 8
- Química 86
- Robótica y Programación 48
- Sociología 6
- Teatro 12
- Tecnología Educativa 10
- Audio 28
- Colección 25
- Galería de imágenes 5
- Educación Artística 1
- Educación Técnico Profesional 2
- Todas 5441
- Seguimos Educando 771
- arte 129
- audiodescripción 583
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Modalidad
Etiquetas

Especial José de San Martín
Video | Material audiovisual
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el Padre de la Patria? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.

Especial 2 de Abril
Video | Material audiovisual
El conflicto bélico de 1982, narrado desde la visión de estudiantes de una escuela primaria y enfocado en la historia del legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin dudas se trata de uno de los episodios más controvertidos y difíciles de abordar de nuestra historia reciente, episodio que ha dejado una huella importante en la experiencia colectiva de los argentinos, aun cuando haya querido ser olvidado.

Especial 11 de Septiembre
Video | Material audiovisual
El 11 de septiembre de 1888, murió en Asunción del Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. Lo prolífico de su obra no deja de asombrar y de generar debate. Muchas de sus biografías lo presentan como un autodidacta que luchó de forma inclaudicable, desde la gestión pública, contra el analfabetismo y en pos del progreso de la Nación: un Sarmiento pedagogo, creador de escuelas e institutos de formación docente. Un especial para reflexionar sobre esta y otras facetas del autor de Facundo.

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.

Especial José de San Martín
Video | Material audiovisual
El 17 de agosto se conmemora el fallecimiento de José de San Martín. ¿Cuál fue el camino que recorrió José de San Martín? ¿Cómo pasó de ser un soldado americano de la Corona española a ser el Padre de la Patria? ¿De qué se trataba, justamente, aquella patria a la que San Martín hacía referencia y que delineó durante las Guerras de la Independencia? Estas son algunas de las preguntas que recorre este especial.

Especial 2 de Abril
Video | Material audiovisual
El conflicto bélico de 1982, narrado desde la visión de estudiantes de una escuela primaria y enfocado en la historia del legítimo reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas. Sin dudas se trata de uno de los episodios más controvertidos y difíciles de abordar de nuestra historia reciente, episodio que ha dejado una huella importante en la experiencia colectiva de los argentinos, aun cuando haya querido ser olvidado.

Especial 11 de Septiembre
Video | Material audiovisual
El 11 de septiembre de 1888, murió en Asunción del Paraguay Domingo Faustino Sarmiento. Lo prolífico de su obra no deja de asombrar y de generar debate. Muchas de sus biografías lo presentan como un autodidacta que luchó de forma inclaudicable, desde la gestión pública, contra el analfabetismo y en pos del progreso de la Nación: un Sarmiento pedagogo, creador de escuelas e institutos de formación docente. Un especial para reflexionar sobre esta y otras facetas del autor de Facundo.

Especial 20 de Junio
Video | Material audiovisual
Contar la historia desde los próceres es siempre una buena forma de aproximarnos a ella: son personalidades y vidas que despiertan entusiasmo e identificación. Sin embargo, casi siempre el superhéroe le gana al hombre. Lo fantástico le gana a lo real, y en ese proceso se pierde la profundidad y complejidad de sus vidas, pero también de sus tiempos y contextos históricos. Esa mirada amplia es la que se pretende recuperar con los materiales que integran este especial sobre Belgrano.

Especial 25 de Mayo
Video | Material audiovisual
Todo lo que nos rodea -cosas, sitios, personas- tiene un pasado. Aprender a analizarlo, a comprenderlo e investigarlo nos permite afirmar nuestra identidad o sentir la necesidad de modificarla. Así, este capítulo propone revisitar el 25 de Mayo de 1810 recuperando viejas tradiciones para ponerlas bajo la lupa y mirarlas en detalle, para animar la polémica, para estimular el pensamiento crítico, para pensar que los héroes de bronce alguna vez fueron de carne y hueso.

Los posmodernos
Video | Material audiovisual
En este capítulo, Feinman retoma las principales críticas que recibe el pensamiento posmoderno.

Foucault II
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía aquí y ahora, de Canal Encuentro, se presentan las siguientes postulaciones teóricas del autor: el poder pastoral, lo «Uno», el «Poder», la resistencia, entre otros.

Foucault
Video | Material audiovisual
En este capítulo de Filosofía Aquí y ahora, se desarrollan los siguientes conceptos: la muerte del hombre; el estructuralismo y el tema del sujeto; la locura y el sujeto; mayo del 68: las estructuras no bajan a la calle; el análisis de las prisiones en "Vigilar y castigar"; el panóptico, entre otros.

La filosofía latinoamericana
Video | Material audiovisual
Posibilidad de un pensamiento periférico. Un pensamiento situado. El centro saquea la periferia: 1492. El centro surge del saqueo de la periferia. Necesidad de un pensamiento universal anclado en la particularidad ontológica. Una ontología de la periferia: sus supuestos, sus fundamentos. Lo global anclado en lo local: la glocalización. ¿Por qué elegir a Juan Facundo Quiroga? Preferencia por los tipos americanos, los hombres de vida azarosa. Biografías de Aldao y de Ángel Vicente Peñaloza. Análisis del Facundo. "On ne tue point les idées". La sombra de Facundo. La invocación. Rasgos de la campaña. El gaucho cantor. El gaucho malo. Vida de Juan Facundo Quiroga. Qué fue la Revolución de Mayo.