- Directivos 14
- Docentes 93
- Estudiantes 89
- Ciclo Básico 11
- Ciclo Orientado 10
- Inicial 12
- Arte 27
- Artes Audiovisuales 3
- Artes Visuales 26
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 6
- Ciencias Sociales 11
- Comunicación 4
- Educación Artística 22
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 6
- Espacios de la Formación Técnico Específica 1
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Geografía 2
- Historia 7
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 19
- Literatura 7
- Matemática 4
- Música 5
- Química 2
- Teatro 1
- Turismo 1
- Audio 4
- Colección 2
- Galería de imágenes 5
- Actividades 12
- Artículos 17
- Entrevistas, ponencia y exposición 23
- Educación Artística 1
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 2
- Educación Técnico Profesional 1
Audiencia
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad

El arte colonial en el actual territorio argentino
Video | Material audiovisual
Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condiciones artísticas, históricas, sociales, religiosas, económicas y políticas en las que este gran imaginario se forjó, contribuyendo y acompañando el desarrollo de la organización colonial.

Proporcionalidad
Video | Material audiovisual
Es muy común el uso de las palabras proporcional y proporcionalidad. En el lenguaje cotidiano aparecen también otras como razón, desproporción y relación, que están vinculadas a la proporcionalidad. Todas ellas tienen significados que varían según el contexto en que se las encuentre y estudie. En este caso se hace referencia en particular a las relaciones de proporcionalidad directa en la vida diaria, en geometría y en el arte y la arquitectura.

Expresiones artísticas entre Europa y América
Video | Material audiovisual
Distintas expresiones artísticas como representantes de las ideologías, los intereses y las problemáticas propias de cada época. Diferentes momentos históricos abordados desde el arte como sistema de representación.

Oesterheld-Solano López y El Eternauta
Video | Material audiovisual
Héctor Oesterheld es el autor de El Eternauta, la historieta de aventuras más importante e influyente que se produjo en nuestro país. Fue una novedad para la época: una historieta de ciencia ficción ambientada en la Argentina.

Fontanarrosa e Inodoro Pereyra
Video | Material audiovisual
Inodoro Pereyra es la historieta creada por el genial Fontanarrosa, protagonizada por un gaucho. Indagaremos sobre la cuestión del lenguaje y los mecanismos del humor en sus creaciones, como Boogie el aceitoso, sus chistes unitarios y sus cuentos.

Quino y Mafalda
Video | Material audiovisual
Mafalda, publicada entre 1964 y 1973, se convirtió en un clásico universal, editado y traducido a casi todos los idiomas. La aguda observación de la realidad social y política, y las preguntas existenciales, siempre presentes, le otorgan su notable vigencia.

Arte digitalizado
Video | Material audiovisual
Gabriela Gil es profesora de Arte en la Escuela N.° 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de San Rafael (Mendoza). Para la docente es importante que a través de las netbooks los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.

Plástica y animaciones digitales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Integración de arte y TIC en la escuela

El Humanismo europeo de los siglos XV y XVI
Interactivo | Actividades
Dentro del contexto de transformaciones económicas y sociales, también fueron modificándose las ideas y las representaciones culturales de muchos habitantes de las zonas más urbanizadas de Europa en los siglos XV y XVI. Esta secuencia propone que los alumnos establezcan relaciones entre diversos factores que permiten explicar este cambio de mentalidad.

El arte colonial en el actual territorio argentino
Video | Material audiovisual
Usos y funciones de las imágenes que fueron elaboradas o distribuidas dentro del actual territorio argentino durante el período colonial (siglos XVI, XVII y XVIII). A partir de una mirada anclada en el cruce de pinturas, grabados, esculturas, impresos y otros objetos, se busca mostrar las condiciones artísticas, históricas, sociales, religiosas, económicas y políticas en las que este gran imaginario se forjó, contribuyendo y acompañando el desarrollo de la organización colonial.

Proporcionalidad
Video | Material audiovisual
Es muy común el uso de las palabras proporcional y proporcionalidad. En el lenguaje cotidiano aparecen también otras como razón, desproporción y relación, que están vinculadas a la proporcionalidad. Todas ellas tienen significados que varían según el contexto en que se las encuentre y estudie. En este caso se hace referencia en particular a las relaciones de proporcionalidad directa en la vida diaria, en geometría y en el arte y la arquitectura.

Expresiones artísticas entre Europa y América
Video | Material audiovisual
Distintas expresiones artísticas como representantes de las ideologías, los intereses y las problemáticas propias de cada época. Diferentes momentos históricos abordados desde el arte como sistema de representación.

Oesterheld-Solano López y El Eternauta
Video | Material audiovisual
Héctor Oesterheld es el autor de El Eternauta, la historieta de aventuras más importante e influyente que se produjo en nuestro país. Fue una novedad para la época: una historieta de ciencia ficción ambientada en la Argentina.

Fontanarrosa e Inodoro Pereyra
Video | Material audiovisual
Inodoro Pereyra es la historieta creada por el genial Fontanarrosa, protagonizada por un gaucho. Indagaremos sobre la cuestión del lenguaje y los mecanismos del humor en sus creaciones, como Boogie el aceitoso, sus chistes unitarios y sus cuentos.

Quino y Mafalda
Video | Material audiovisual
Mafalda, publicada entre 1964 y 1973, se convirtió en un clásico universal, editado y traducido a casi todos los idiomas. La aguda observación de la realidad social y política, y las preguntas existenciales, siempre presentes, le otorgan su notable vigencia.

Arte digitalizado
Video | Material audiovisual
Gabriela Gil es profesora de Arte en la Escuela N.° 4-127 «Centro Polivalente de Arte», de San Rafael (Mendoza). Para la docente es importante que a través de las netbooks los chicos puedan hallar un espacio para desarrollar la expresión artística. Y para que reflexionen sobre el concepto que suelen tener de que el arte digitalizado es frío, no sirve o no es arte.

Plástica y animaciones digitales
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Integración de arte y TIC en la escuela

El Humanismo europeo de los siglos XV y XVI
Interactivo | Actividades
Dentro del contexto de transformaciones económicas y sociales, también fueron modificándose las ideas y las representaciones culturales de muchos habitantes de las zonas más urbanizadas de Europa en los siglos XV y XVI. Esta secuencia propone que los alumnos establezcan relaciones entre diversos factores que permiten explicar este cambio de mentalidad.