Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Primario

Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 

Libro electrónico

Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc. 

Convenio 138 de Edad Mínima de Admisión al Empleo 

Libro electrónico

Este documento basa los criterios para fijar esta edad mínima según la finalización de la escolaridad obligatoria y según las condiciones del trabajo. Establece que, en términos generales, la edad mínima de admisión no podrá ser inferior a la edad en que cesa la instrucción obligatoria establecida por cada país. En el caso de los trabajos peligrosos para la salud, la seguridad o la moralidad, esta edad mínima deberá fijarse en los 18 años. 

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil 

Libro electrónico

Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia. 

Crisis, exclusión social y puja de intereses entre 1999 y 2003

Galería de imágenes

En la profundización del modelo neoliberal, una nueva etapa de ajuste, con la consecuente pauperización de las clases medias y aumento de la indigencia de los sectores populares, estalló en diciembre de 2001. Una selección de documentos significativos de ese proceso que dejó hondas marcas en la sociedad argentina puede visitarse en este apartado.

Audios de la campaña electoral de 2011

Audio

Las candidatas y los candidatos de esta campaña surgieron de las primeras elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre, tuvieron lugar los comicios en los que se eligieron presidente, vice y legisladores. Con más del 54 % de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los audios siguientes, las huellas de este proceso.

Mundo Zamba: Carnotaurus (6)

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Carnotaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar la “carbonada de la liberación”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan para qué sirven la leyes. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos cómo se formaron las islas del río Paraná. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.

Mundo Zamba: Argentinosaurus (1)

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Argentinosaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar el “puchero de la libertad”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan qué realiza un presidente. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos más sobre la Patagonia argentina. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Los alzamientos militares contra la democracia

Galería de imágenes

La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.

Ley Nacional 26390 de Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente 

Libro electrónico

Esta ley, promulgada en 2008, atañe al trabajo de los niños, niñas y adolescentes menores de 18 años. Por ella se eleva la edad mínima de admisión al empleo en 16 años y se establecen las condiciones de la jornada de trabajo para los menores de 18 años con el objetivo de firmar contratos de trabajo, participar en juicios, etc. 

Convenio 138 de Edad Mínima de Admisión al Empleo 

Libro electrónico

Este documento basa los criterios para fijar esta edad mínima según la finalización de la escolaridad obligatoria y según las condiciones del trabajo. Establece que, en términos generales, la edad mínima de admisión no podrá ser inferior a la edad en que cesa la instrucción obligatoria establecida por cada país. En el caso de los trabajos peligrosos para la salud, la seguridad o la moralidad, esta edad mínima deberá fijarse en los 18 años. 

Convenio 182 sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil 

Libro electrónico

Convenio fundamental de la OIT, que aborda las denominadas "peores formas de trabajo infantil" e insta a los Estados a tomar medidas inmediatas y eficaces a fin de prohibir y eliminar estas prácticas con carácter de urgencia. 

Crisis, exclusión social y puja de intereses entre 1999 y 2003

Galería de imágenes

En la profundización del modelo neoliberal, una nueva etapa de ajuste, con la consecuente pauperización de las clases medias y aumento de la indigencia de los sectores populares, estalló en diciembre de 2001. Una selección de documentos significativos de ese proceso que dejó hondas marcas en la sociedad argentina puede visitarse en este apartado.

Audios de la campaña electoral de 2011

Audio

Las candidatas y los candidatos de esta campaña surgieron de las primeras elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), realizadas el 14 de agosto de 2011. Posteriormente, el 23 de octubre, tuvieron lugar los comicios en los que se eligieron presidente, vice y legisladores. Con más del 54 % de los votos fue reelecta la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En los audios siguientes, las huellas de este proceso.

Mundo Zamba: Carnotaurus (6)

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Carnotaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar la “carbonada de la liberación”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan para qué sirven la leyes. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos cómo se formaron las islas del río Paraná. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.

Mundo Zamba: Argentinosaurus (1)

Video | Material audiovisual

Zamba va de excursión al Museo de Ciencias Naturales, y junto a Florentino Ameghino conocen más sobre el Argentinosaurus. En la sección de cocina, San Martín le enseña al Capitán Realista a preparar el “puchero de la libertad”. El Niño que lo Sabe Todo y Zamba nos cuentan qué realiza un presidente. Junto a Niña y Maravillosa, conoceremos más sobre la Patagonia argentina. En “El asombroso show de Zamba”, Sol y Emi recorren diferentes lugares de la Argentina y ambos invitan a todos los chicos a participar en los juegos de Zamba.

Derechos civiles, económicos, sociales y culturales

Galería de imágenes

Esta galería da cuenta de las tensiones propias de una democracia, donde diferentes actores y sectores discuten y negocian la protección legal de derechos inalienables. Este proceso permanente de construcción de la democracia registró avances y retrocesos en torno a la vigencia plena de los derechos y a su ampliación contemplando a los grupos más vulnerables.

Los alzamientos militares contra la democracia

Galería de imágenes

La normalidad institucional recién conquistada de los años ochenta resistió fuertes presiones y embates de sectores militares que no se resignaban a vivir bajo la vigencia plena de la Constitución, que insistían en conservar privilegios e intentaban impedir la acción de la justicia en delitos de los que eran responsables. Esta galería de imágenes da cuenta de los momentos en que la joven democracia estuvo en peligro.