Primario Colección programación Archivo educ.ar

Ponencias destacadas del Congreso internacional Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial

Colección | Material audiovisual

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Materiales formativos para la Maratón de Programación y Robótica

Colección

Una colección de documentos introductorios en los lenguajes Scratch y Python con el fin de promover en los estudiantes el desarrollo de soluciones de programación y robótica para problemas reales de su comunidad.

Mujeres programadoras

Colección

En el marco de «Aprender Conectados», desde educ.ar invitamos a reflexionar sobre el lugar de las mujeres en la programación, la robótica y el mundo digital. Para ello, compartimos entrevistas a especialistas, además de artículos y materiales para trabajar con las estudiantes.

Ponencias destacadas del Congreso internacional Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial

Colección | Material audiovisual

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

Materiales formativos para la Maratón de Programación y Robótica

Colección

Una colección de documentos introductorios en los lenguajes Scratch y Python con el fin de promover en los estudiantes el desarrollo de soluciones de programación y robótica para problemas reales de su comunidad.

Mujeres programadoras

Colección

En el marco de «Aprender Conectados», desde educ.ar invitamos a reflexionar sobre el lugar de las mujeres en la programación, la robótica y el mundo digital. Para ello, compartimos entrevistas a especialistas, además de artículos y materiales para trabajar con las estudiantes.