- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 4
- Audio 1
- Libro electrónico 3
- Texto 4
- Actividades 1
- Artículos 3
- Entrevistas, ponencia y exposición 2
- Todas 8
- Francesco Tonucci 1
- Museo Nacional de Bellas Artes 3
- Seguimos Educando 1
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.
Chango Spasiuk y la música del litoral
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Chango Spasiuk es músico, compositor, acordeonista y misionero. En la entrevista, Spasiuk habla sobre sus raíces y describe la geografía y la cultura de la provincia de Misiones: también interpreta diferentes canciones típicas de la región del litoral.
Si hubiera existido Instagram
Libro electrónico
Existen diferentes formas de acercarse al arte, por ejemplo, desde el mundo de las redes sociales. Este material propone un juego de roles y redes como estrategia para aproximarse al espíritu de una época a partir de algunas obras del Museo Nacional de Bellas Artes.
¿Inventamos memes?
Libro electrónico
Un meme es un recurso visual de transmisión cultural que se desarrolla a través del humor y la creatividad. Este material brinda un acercamiento al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes utilizando los memes como estrategia didáctica, para dar sentido al mundo y resignificarlo.
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.

La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.

Museo Nacional de Bellas Artes: una propuesta entramada entre el mundo físico y el digital
Texto | Artículos
Los y las invitamos a conocer y explorar las principales obras que integran la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, a través de una analogía entre la experiencia de visitar un museo presencialmente y vivenciar una propuesta digital desde el portal educ.ar.
Chango Spasiuk y la música del litoral
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Chango Spasiuk es músico, compositor, acordeonista y misionero. En la entrevista, Spasiuk habla sobre sus raíces y describe la geografía y la cultura de la provincia de Misiones: también interpreta diferentes canciones típicas de la región del litoral.
Si hubiera existido Instagram
Libro electrónico
Existen diferentes formas de acercarse al arte, por ejemplo, desde el mundo de las redes sociales. Este material propone un juego de roles y redes como estrategia para aproximarse al espíritu de una época a partir de algunas obras del Museo Nacional de Bellas Artes.
¿Inventamos memes?
Libro electrónico
Un meme es un recurso visual de transmisión cultural que se desarrolla a través del humor y la creatividad. Este material brinda un acercamiento al patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes utilizando los memes como estrategia didáctica, para dar sentido al mundo y resignificarlo.
Saberes cotidianos: explorar, jugar y aprender en casa
Libro electrónico | Actividades
Quedarnos en casa puede ser una buena oportunidad para compartir el tiempo en familia jugando, explorando y aprendiendo sobre nuestro mundo cotidiano. Este Cuaderno, elaborado sobre la base de un conjunto de experiencias, trayectorias y aportes del pedagogo italiano Francesco Tonucci, es una invitación a descubrir y mirar nuestra casa con otros ojos. Les proponemos algunas ideas para hacer en familia mientras tengamos que respetar el aislamiento, que también pueden ser una oportunidad para compartir de otra manera el tiempo con nuestros afectos. En las páginas siguientes encontrarán actividades para explorar, jugar e imaginar y muchas preguntas para reflexionar. Agradecemos a Francesco Tonucci su generosidad y compromiso con la educación argentina y con la labor que cotidianamente desarrollan nuestras escuelas y docentes.

Los algoritmos de cada día (parte 3)
Texto | Artículos
Los algoritmos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. En esta tercera nota y última parte de la trilogía sobre los algoritmos de cada día, nos preguntamos si los algoritmos se pueden entrenar para hacer arte.

La primera transmisión radial
Texto | Artículos
El 27 de agosto de 1920 un grupo de radioaficionados realizó la emisión de la ópera Parsifal desde el techo del Teatro Coliseo ubicado en la provincia de Buenos Aires.

Libros silenciosos: cómo contar historias sin palabras
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Nadia Romero Marchesini es licenciada y profesora en Artes Plásticas, egresada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de la Plata. En 2022, su libro El río infinito resultó finalista en el concurso internacional Silent Book Contest. En esta entrevista, cuenta qué características tienen los libros silenciosos y cómo es su proceso de creación.