Resultado de búsqueda Ciencias Naturales
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Ciencias Naturales

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Cuestiones Naturales, de Lucio Anneo Séneca

Libro electrónico

Séneca intenta descubrir las causas de fenómenos naturales: aguas subterráneas, crecidas del Nilo, vientos, meteoreos luminosos, rayos y truenos. Pero las Cuestiones naturales es una obra que aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la única forma de acercamiento a ese dios al que solo podemos llegar con la fuerza de la razón.

Robots artrópodos - Thomas Fischer

Video | Material audiovisual

Thomas Fischer es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor en Ciencias de la Computación (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Plataforma Terrestre 4X4

Video | Material audiovisual

Facundo Pessacg es Licenciado en Ciencias Físicas (UBA) Doctor en Robótica (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Visión Robótica

Video | Material audiovisual

Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Robótica educativa

Video | Material audiovisual

Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.  

Cómo calentar agua con energía solar

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto de aprendizaje propone construir un colector solar para uso doméstico. Las actividades relacionan asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Robots aéreos

Video | Material audiovisual

Matías Nitsche es Investigador postdoctoral (Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos, UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Sitios del Patrimonio Mundial: Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la excepcionalidad de los Parques Naturales Ischigualasto-Talampaya, sitio argentino inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial.

Cuestiones Naturales, de Lucio Anneo Séneca

Libro electrónico

Séneca intenta descubrir las causas de fenómenos naturales: aguas subterráneas, crecidas del Nilo, vientos, meteoreos luminosos, rayos y truenos. Pero las Cuestiones naturales es una obra que aspira a conseguir un conocimiento racional del mundo, entendido como la única forma de acercamiento a ese dios al que solo podemos llegar con la fuerza de la razón.

Robots artrópodos - Thomas Fischer

Video | Material audiovisual

Thomas Fischer es Licenciado en Ciencias de la Computación (UBA) y Doctor en Ciencias de la Computación (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Plataforma Terrestre 4X4

Video | Material audiovisual

Facundo Pessacg es Licenciado en Ciencias Físicas (UBA) Doctor en Robótica (UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Visión Robótica

Video | Material audiovisual

Gastón Castro es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA) y Becario (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

Robótica educativa

Video | Material audiovisual

Pablo De Cristóforis es Doctor en Ciencias de la Computación (UBA), Profesor (UBA) e investigador (Conicet). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.  

Cómo calentar agua con energía solar

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto de aprendizaje propone construir un colector solar para uso doméstico. Las actividades relacionan asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario

Aprender y enseñar ciencias: del laboratorio al aula y viceversa. IV Foro Latinoamericano de Educación. 2009

Libro electrónico

Fundación Santillana y la OEI permitieron publicar los documentos base, elaborados para inspirar los debates de los Foros Latinoamericanos de Educación, en el marco del Programa Seguimos Educando. El Foro Latinoamericano de Educación es un espacio creado por Fundación Santillana con el patrocinio de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), que apunta a reflexionar sobre la situación del sistema educativo, sus políticas y desafíos pedagógicos.

Robots aéreos

Video | Material audiovisual

Matías Nitsche es Investigador postdoctoral (Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos, UBA). Integra el Laboratorio de Robótica y Sistemas Embebidos (LRSE) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.