Resultado de búsqueda Ciencias Naturales
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Ciencias Naturales

¿Qué usos tiene la energía nuclear en la vida cotidiana?

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto propone contenidos para trabajar con los estudiantes que es la energía nuclear y cuál es su lugar en la matriz energética nacional. Las actividades relacionan asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario.

Sustentabilidad energética y Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto de aprendizaje propone indagar, conocer y reflexionar sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas en el 2015. El objetivo 7 propone expresamente el abordaje de la energía asequible y no contaminante. Esta secuencia relaciona asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

El Patrimonio Mundial en Argentina: sitios e instituciones

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial en nuestro país y conocer los sitios culturales y naturales de Argentina inscriptos en la  Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Las ondas electromagnéticas crean imágenes

Libro electrónico | Artículos

En este documento vas a encontrar los diferentes usos de las ondas electromagnéticas que utilizan la medicina y la ciencia para conocer nuestro cuerpo por dentro. ¿Lo exploramos? 

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Carina Lion: ¿Qué características posee el aprendizaje mediado tecnológicamente?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Carina Lion, Dra. en Educación, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.

¿Qué usos tiene la energía nuclear en la vida cotidiana?

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto propone contenidos para trabajar con los estudiantes que es la energía nuclear y cuál es su lugar en la matriz energética nacional. Las actividades relacionan asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario.

Sustentabilidad energética y Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS)

Libro electrónico | Actividades

Este proyecto de aprendizaje propone indagar, conocer y reflexionar sobre los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por Naciones Unidas en el 2015. El objetivo 7 propone expresamente el abordaje de la energía asequible y no contaminante. Esta secuencia relaciona asignaturas de Ciencias Sociales, Naturales y Lengua para el ciclo orientado del nivel secundario

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

El Patrimonio Mundial en Argentina: sitios e instituciones

Texto | Actividades

Elaborado por la Comisión Nacional Argentina de Cooperación con la UNESCO, este recurso permite explorar la implementación de la Convención de Patrimonio Mundial en nuestro país y conocer los sitios culturales y naturales de Argentina inscriptos en la  Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El mundo del trabajo en LSA

Video | Actividades

Actividad de Ciencias Sociales para 1° grado en lengua de señas argentina (LSA).

Las ondas electromagnéticas crean imágenes

Libro electrónico | Artículos

En este documento vas a encontrar los diferentes usos de las ondas electromagnéticas que utilizan la medicina y la ciencia para conocer nuestro cuerpo por dentro. ¿Lo exploramos? 

El derecho a la desconexión digital

Texto | Material audiovisual

¿Cuántas horas, días o semanas pasamos conectadas o conectados a internet, ya sea estudiando en entornos virtuales, trabajando en determinados espacios digitales o socializando en redes sociales y plataformas? ¿De qué modo nos afecta esta conexión 24/7?

Carina Lion: ¿Qué características posee el aprendizaje mediado tecnológicamente?

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Carina Lion, Dra. en Educación, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación en la la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Especialista en Formación de Formadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA. Lic. y Prof. en Ciencias de la Educación, Prof. Adjunta de Educación y Tecnologías y de Informática y Educación en la carrera de Ciencias de la Educación, ex directora de UBA XXI y del CITEP y actualmente desarrolladora de videojuegos.

María Dolores Cabezudo: “No dejéis pasar nada de lo que ocurre a vuestro alrededor sin preguntaros por qué”

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Eso aconseja la científica española para trasmitir el interés por las ciencias. María Dolores Cabezudo visitó recientemente nuestro país con motivo del encuentro hispano-argentino de científicas “Mujeres de Ciencia: dos continentes”, que se realizó a fines del mes de marzo en el Centro Cultural de España en Buenos Aires. En esas jornadas, científicas argentinas y españolas promocionaron la labor de las mujeres que trabajan en las áreas de las ciencias experimentales y de la salud. Cabezudo logró la categoría máxima como profesora de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, donde se desempeñó entre 1966 y 1994. Su labor investigadora se desarrolló en los ámbitos de la química analítica y la tecnología de los alimentos. En esta última especialidad organizó la carrera de Ciencia y Tecnología de Alimentos en la Universidad de Castilla La Mancha. Educ.ar aprovechó la visita de esta destacada científica y conversó con ella acerca de su carrera como investigadora, y sobre cómo se puede trasmitir el interés por estas ramas del conocimiento.