- Abordajes pedagógicos complejos 1
- Administración 1
- Arte 5
- Artes Audiovisuales 11
- Artes Visuales 6
- Biología 33
- Ciencia Política 2
- Ciencias 2
- Ciencias Naturales 13
- Ciencias Sociales 33
- Ciencias de la Educación 15
- Comunicación 11
- Cultura y Sociedad 29
- Economía 1
- Educación Artística 1
- Educación Digital 21
- Educación Tecnológica y Digital 20
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 2
- Geografía 5
- Historia 32
- Inglés 1
- Juego 2
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 63
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 8
- Matemática 7
- Música 2
- No disciplinar 5
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 1
- Robótica y Programación 5
- Tecnología Educativa 12
- Audio 57
- Colección 19
- Galería de imágenes 1
- Actividades 18
- Artículos 29
- Efemérides 6
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 4
- Educación Especial 1
- Educación Rural 1
- Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) 30
- Plan Nacional de Lecturas 42
- Seguimos Educando 104
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Corto disparador: un campo de soja empobrecido
Texto
Este corto invita pensar qué elementos del ambiente son necesarios monitorear para comprender la problemática y proponer alternativas de solución.

Tercera estación: Macachin, La Pampa (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los sucesos ocurridos en Macachin, en 1910, cuando un grupo de inmigrantes rusos reclamó la colaboración del estado para atravesar las consecuencias de una fuerte sequía sobre sus consechas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Monitoreo de vegetación
Texto
Realizando un cuidadoso monitoreo del manejo de las pasturas puede obtener muchos beneficios ambientales y financieros. Este audiovisual de 11 minutos de duración muestra qué acciones se pueden realizar para conocer y mejorar el manejo de las pasturas.

Monitoreo de agroquímicos
Texto
Los agroquímicos son sustancias diseñadas para mejorar el rendimiento de cultivos y pasturas. Sin embargo, estas sustancias no son inocuas para el ambiente y suelen tener impactos no deseados sobre el ecosistema, organismos benéficos para la agricultura y para la salud humana. En particular, las distintas clases de plaguicidas como insecticidas y herbicidas presentan diferente grado de toxicidad para insectos, aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Por lo tanto, su uso y manipulación deben ser ciudadosos y responder adecuadamente a una planificación previa en base a los objetivos esperados. El conocimiento previo de los riesgos potenciales del uso de plaguicidas sobre la biodiversidad ayudará a lograr una agricultura ambientalmente amigable y cuidar la salud de la familia rural. En este audiovisual de aproximadamente 14 minutos se muestran algunas herramientas y recomendaciones para el monitoreo del uso de agroquímicos.

Monitoreo de arroyos y cursos de agua
Texto
Los arroyos y cursos de agua son elementos muy importantes como fuentes de agua potable. Actúan como "arterias" para el movimiento de los materiales a través del paisaje. Por lo tanto, un arroyo nos puede mostrar las condiciones en que se encuentra el ambiente que nos rodea. En este audiovisual de aproximadamente 13 minutos, se podrán conocer algunos procedimientos útiles para evaluar la calidad del agua reconociendo los organismos bentónicos. Además en una recorrida por un laboratorio, la investigadora Mercedes Marchese nos contará por qué es importante realizar un seguimiento de los invertebrados que habitan en el fondo de los cursos de agua.

Monitoreo de Suelos
Texto
Un suelo saludable, uno de los recursos más preciados de la Tierra, es vital para mantener un alto nivel de producción y beneficios a largo plazo, para la integralidad ambiental y para la salud de plantas, animales y personas. El monitoreo de los efectos que las prácticas de manejo tienen sobre el suelo, puede contribuir a mejorar y mantener este recurso vital. En este audiovisual de 14 minutos de duración se presentan algunas técnicas que pueden ser utilizadas para monitorear el estado del suelo.
Monitoreo de mamíferos
Texto
Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?

Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

Monitoreo de Anfibios
Texto
Monitorear anfibios significa estar al tanto de lo que le ocurre a dichos animales en un sitio con el transcurso del tiempo. Pueden emplearse distintos métodos sencillos como los registros visuales y/o conteos auditivos para lo cual será necesario aprender a reconocer diferentes especies, sus cantos y luego determinar si están presentes o no en determinado sitio. Las prácticas de manejo mejoran la salud ambiental y ayudan a preservar especies de ranas y sapos. Por su sensibilidad a los cambios en la calidad del agua y en el uso de la tierra, el monitoreo de las poblaciones de anfibios puede ayudarlo a estimar el impacto ambiental de sus prácticas de manejo. En este audiovisual de 13 minutos aproximadamente, pueden conocerse algunas características ecológicas de los anfibios y algunas técnicas para su monitoreo.

Corto disparador: un campo de soja empobrecido
Texto
Este corto invita pensar qué elementos del ambiente son necesarios monitorear para comprender la problemática y proponer alternativas de solución.

Tercera estación: Macachin, La Pampa (resumen)
Audio | Entrevistas, ponencia y exposición
Pódcast de Radio INTA sobre los sucesos ocurridos en Macachin, en 1910, cuando un grupo de inmigrantes rusos reclamó la colaboración del estado para atravesar las consecuencias de una fuerte sequía sobre sus consechas. El capìtulo pertenece al ciclo Historias productivas, historias de hombres y mujeres que buscaron construir el país viviendo en el campo y con una producción sustentable.

Monitoreo de vegetación
Texto
Realizando un cuidadoso monitoreo del manejo de las pasturas puede obtener muchos beneficios ambientales y financieros. Este audiovisual de 11 minutos de duración muestra qué acciones se pueden realizar para conocer y mejorar el manejo de las pasturas.

Monitoreo de agroquímicos
Texto
Los agroquímicos son sustancias diseñadas para mejorar el rendimiento de cultivos y pasturas. Sin embargo, estas sustancias no son inocuas para el ambiente y suelen tener impactos no deseados sobre el ecosistema, organismos benéficos para la agricultura y para la salud humana. En particular, las distintas clases de plaguicidas como insecticidas y herbicidas presentan diferente grado de toxicidad para insectos, aves, mamíferos, peces, anfibios y reptiles. Por lo tanto, su uso y manipulación deben ser ciudadosos y responder adecuadamente a una planificación previa en base a los objetivos esperados. El conocimiento previo de los riesgos potenciales del uso de plaguicidas sobre la biodiversidad ayudará a lograr una agricultura ambientalmente amigable y cuidar la salud de la familia rural. En este audiovisual de aproximadamente 14 minutos se muestran algunas herramientas y recomendaciones para el monitoreo del uso de agroquímicos.

Monitoreo de arroyos y cursos de agua
Texto
Los arroyos y cursos de agua son elementos muy importantes como fuentes de agua potable. Actúan como "arterias" para el movimiento de los materiales a través del paisaje. Por lo tanto, un arroyo nos puede mostrar las condiciones en que se encuentra el ambiente que nos rodea. En este audiovisual de aproximadamente 13 minutos, se podrán conocer algunos procedimientos útiles para evaluar la calidad del agua reconociendo los organismos bentónicos. Además en una recorrida por un laboratorio, la investigadora Mercedes Marchese nos contará por qué es importante realizar un seguimiento de los invertebrados que habitan en el fondo de los cursos de agua.

Monitoreo de Suelos
Texto
Un suelo saludable, uno de los recursos más preciados de la Tierra, es vital para mantener un alto nivel de producción y beneficios a largo plazo, para la integralidad ambiental y para la salud de plantas, animales y personas. El monitoreo de los efectos que las prácticas de manejo tienen sobre el suelo, puede contribuir a mejorar y mantener este recurso vital. En este audiovisual de 14 minutos de duración se presentan algunas técnicas que pueden ser utilizadas para monitorear el estado del suelo.
Monitoreo de mamíferos
Texto
Los mamíferos son parte integrante de la cadena trófica y pueden actuar como indicadores de la calidad ambiental. ¿Qué técnicas facilitan la tarea de monitorear mamíferos?

Monitoreo de aves
Texto
Las aves pueden agregar color, música y alegría al paisaje. También son buenas indicadoras de biodiversidad, ya que responden a cambios de hábitat a corto y largo plazo. Las decisiones de manejo y las prácticas que protegen la diversidad de hábitats no sólo pueden atraer aves, sino que contribuyen a la sustentabilidad del campo. El monitoreo de abundancia, movimiento y comportamiento de las aves permite conocer el impacto que posee el manejo en su campo sobre la biodiversidad y la salud del ecosistema en general. En este audiovisual de 16 minutos, se describen métodos para realizar el monitoreo de aves y varios especialistas en el tema ofrecen su testimonio.

Monitoreo de Anfibios
Texto
Monitorear anfibios significa estar al tanto de lo que le ocurre a dichos animales en un sitio con el transcurso del tiempo. Pueden emplearse distintos métodos sencillos como los registros visuales y/o conteos auditivos para lo cual será necesario aprender a reconocer diferentes especies, sus cantos y luego determinar si están presentes o no en determinado sitio. Las prácticas de manejo mejoran la salud ambiental y ayudan a preservar especies de ranas y sapos. Por su sensibilidad a los cambios en la calidad del agua y en el uso de la tierra, el monitoreo de las poblaciones de anfibios puede ayudarlo a estimar el impacto ambiental de sus prácticas de manejo. En este audiovisual de 13 minutos aproximadamente, pueden conocerse algunas características ecológicas de los anfibios y algunas técnicas para su monitoreo.