Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Secundario Todas 2 de Abril

Soldados, de Gustavo Caso Rosendi

Libro electrónico

Soldados es un libro de poemas sobre la guerra y sobre las experiencias de los jóvenes conscriptos. Nos recuerda el poder que puede tener la poesía para hablar del dolor, la guerra, la muerte, el olvido pero también para nombrar de un modo pleno al compañerismo, lo común, la memoria, la justicia.

Poemario. Gustavo Caso Rosendi, Martín Raninqueo, Juan Chico y Alfredo Veiravé

Libro electrónico

Antología de versos que dicen lo que es imposible decir desde el testimonio y la ficción histórica. Ex combatientes, un padre que ve a su hijo volver de la guerra hablan aquí de unas experiencias intransferibles que solo puede expresar la voz poética.

Como una guerra, de Andrés Sobico y Paula Adamo

Libro electrónico

Un libro álbum en el que cada detalle del texto o de la imagen guarda sentidos que evocan la historia personal y la historia del país en una de sus horas más tristes y complejas. Cada página es ocasión de profunda conversación intergeneracional entre lectores y lectoras de todas las edades.

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental

Video | Material audiovisual

En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.

Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.

Clama el viento y ruge el mar

Colección

A 40 años de la guerra de Malvinas, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lecturas y el Programa Educación y Memoria, pone a disposición poemas, cuentos y relatos para reunir en las escuelas a distintas generaciones de lectores. Compartimos aquí historias narradas por escritoras y escritores (algunos de ellos ex combatientes), que transcurren antes, durante y después de la guerra, para sostener el recuerdo y la conciencia plena de nuestros derechos.

Bravo guerrero, Añaxaic loquiaq, de Juan Chico

Libro electrónico

¿Sabías que muchos jóvenes miembros de la etnia qom fueron reclutados, lucharon y murieron en Malvinas? Plan Nacional de Lecturas te invita a leer al poeta qom Juan Chico, que los recuerda en este obra que presentamos en versión biblingüe.

Lectura y memoria

Colección

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer narrativas literarias asociadas a sucesos transcurridos durante la larga noche de la dictadura que se inició en nuestro país el 24 de marzo de 1976 y durante la guerra de Malvinas.

Soldados, de Gustavo Caso Rosendi

Libro electrónico

Soldados es un libro de poemas sobre la guerra y sobre las experiencias de los jóvenes conscriptos. Nos recuerda el poder que puede tener la poesía para hablar del dolor, la guerra, la muerte, el olvido pero también para nombrar de un modo pleno al compañerismo, lo común, la memoria, la justicia.

Poemario. Gustavo Caso Rosendi, Martín Raninqueo, Juan Chico y Alfredo Veiravé

Libro electrónico

Antología de versos que dicen lo que es imposible decir desde el testimonio y la ficción histórica. Ex combatientes, un padre que ve a su hijo volver de la guerra hablan aquí de unas experiencias intransferibles que solo puede expresar la voz poética.

Como una guerra, de Andrés Sobico y Paula Adamo

Libro electrónico

Un libro álbum en el que cada detalle del texto o de la imagen guarda sentidos que evocan la historia personal y la historia del país en una de sus horas más tristes y complejas. Cada página es ocasión de profunda conversación intergeneracional entre lectores y lectoras de todas las edades.

Malvinas, la importancia del mar y su demarcación en el mapa bicontinental  

Video | Material audiovisual

En el marco del 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Mario Volpe, Ex Combatiente de Malvinas y actual Vicedirector del Instituto Malvinas dependiente de la Universidad de La Plata, quien reflexiona en torno a la importancia del mar, el uso de los recursos naturales y los derechos de soberanía argentina en los espacios marítimos y la plataforma continental.  

Malvinas, plataforma continental y espacios marítimos en el mapa bicontinental

Video | Material audiovisual

En ocasión de este 2 de Abril, «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas», presentamos una entrevista a Frida Armas, abogada especialista en derecho internacional público y derecho del mar, Coordinadora General de la Comisión Nacional del Límite Exterior de la Plataforma Continental (COPLA), quien analiza la presentación realizada por Argentina frente a Naciones Unidas para la demarcación de sus espacios marítimos.

Veteranas de Malvinas: vestir la historia, visibilizar la experiencia

Video | Material audiovisual

En el marco del «Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas» presentamos un nuevo material del proyecto El Género de la Patria para abordar el pasado reciente desde una perspectiva de género. En esta entrevista, la investigadora María Pozzio analiza la experiencia de las mujeres en la guerra de Malvinas junto con la lucha por el reconocimiento de su participación.

Clama el viento y ruge el mar

Colección

A 40 años de la guerra de Malvinas, el Ministerio de Educación de la Nación, a través del Plan Nacional de Lecturas y el Programa Educación y Memoria, pone a disposición poemas, cuentos y relatos para reunir en las escuelas a distintas generaciones de lectores. Compartimos aquí historias narradas por escritoras y escritores (algunos de ellos ex combatientes), que transcurren antes, durante y después de la guerra, para sostener el recuerdo y la conciencia plena de nuestros derechos.

Bravo guerrero, Añaxaic loquiaq, de Juan Chico

Libro electrónico

¿Sabías que muchos jóvenes miembros de la etnia qom fueron reclutados, lucharon y murieron en Malvinas? Plan Nacional de Lecturas te invita a leer al poeta qom Juan Chico, que los recuerda en este obra que presentamos en versión biblingüe.

Lectura y memoria

Colección

Plan Nacional de Lecturas te invita a leer narrativas literarias asociadas a sucesos transcurridos durante la larga noche de la dictadura que se inició en nuestro país el 24 de marzo de 1976 y durante la guerra de Malvinas.