Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
General Primario Educación Digital Todas

¡El portal educ.ar cumple 20 años!

Interactivo | Efemérides

A veinte años de su fundación hacemos un repaso por algunos de los ejes y propuestas que hicimos desde el portal educ.ar para acompañar el camino de la inclusión de las tecnologías en la educación y la mejora de la calidad de los aprendizajes.

           ⠀

Colección | Material audiovisual

Compartimos un ciclo de charlas con expertos en el campo de la educación, en formato video, que salieron en vivo en nuestra cuenta de Instagram con el objetivo de continuar la formación de los docentes durante la cuarentena. 

Conexión mayor

Libro electrónico | Actividades

«Conexión Mayor» es un cuaderno dirigido a personas mayores de 60 años que se encuentran en aislamiento o distanciamiento social por la pandemia de la COVID 19. Forma parte de Seguimos Educando, Programa que busca facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales a través de las distintas plataformas de comunicación, hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases presenciales.

Seguimos educando - Estudiantes 

Colección

Desde el portal educ.ar ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, para acompañarlos en a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). 

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)

Texto | Artículos

En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)

Texto | Artículos

Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas? 

Fotos del evento

Galería de imágenes | Material audiovisual

El Congreso internacional "Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial" convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública.

Experiencia 360°

Libro electrónico | Infografía

Esta publicación describe los recursos educativos de Experiencia 360° Aprender Conectados. Un proyecto que presenta videos en formato 360° y realidad virtual, que transforman los recorridos virtuales en verdaderas experiencias educativas. Experiencia 360° es parte del plan Aprender Conectados, una política integral de innovación pedagógica y tecnológica para el desarrollo de las competencias de educación digital y de las capacidades y saberes fundamentales.

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.

¡El portal educ.ar cumple 20 años!

Interactivo | Efemérides

A veinte años de su fundación hacemos un repaso por algunos de los ejes y propuestas que hicimos desde el portal educ.ar para acompañar el camino de la inclusión de las tecnologías en la educación y la mejora de la calidad de los aprendizajes.

           ⠀

Colección | Material audiovisual

Compartimos un ciclo de charlas con expertos en el campo de la educación, en formato video, que salieron en vivo en nuestra cuenta de Instagram con el objetivo de continuar la formación de los docentes durante la cuarentena. 

Conexión mayor

Libro electrónico | Actividades

«Conexión Mayor» es un cuaderno dirigido a personas mayores de 60 años que se encuentran en aislamiento o distanciamiento social por la pandemia de la COVID 19. Forma parte de Seguimos Educando, Programa que busca facilitar y promover el acceso a contenidos educativos y bienes culturales a través de las distintas plataformas de comunicación, hasta tanto se retome el normal funcionamiento de las clases presenciales.

Seguimos educando - Estudiantes 

Colección

Desde el portal educ.ar ponemos a disposición esta colección de materiales y recursos educativos digitales organizados por nivel educativo y área temática, para acompañarlos en a las medidas preventivas anunciadas por el Ministerio de Educación de la Nación respecto de la situación epidemiológica del coronavirus (COVID-19). 

Datos, huella digital y dopamina (segunda parte)

Texto | Artículos

En la primera parte de esta nota, decíamos que así como en todo lo que tocamos dejamos huellas dactilares, en el mundo digital también dejamos lo que se llama huella digital. Aquí profundizamos en la necesidad de conocer qué ocurre con la cantidad masiva de datos que van recopilando las diversas compañías y de qué manera esta huella digital puede afectar nuestro derecho a la privacidad.

Datos, huella digital y dopamina (primera parte)

Texto | Artículos

Día a día incrementamos la cantidad de actividades en línea y pasamos cada vez más tiempo conectados a internet. Todo lo que hacemos deja rastros, trazas, marcas, como si al caminar cayera una miga por cada paso que damos. Así se genera la huella digital, ¿qué es y cómo afecta nuestras vidas? 

Fotos del evento

Galería de imágenes | Material audiovisual

El Congreso internacional "Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial" convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública.

Experiencia 360°

Libro electrónico | Infografía

Esta publicación describe los recursos educativos de Experiencia 360° Aprender Conectados. Un proyecto que presenta videos en formato 360° y realidad virtual, que transforman los recorridos virtuales en verdaderas experiencias educativas. Experiencia 360° es parte del plan Aprender Conectados, una política integral de innovación pedagógica y tecnológica para el desarrollo de las competencias de educación digital y de las capacidades y saberes fundamentales.

   

Colección | Entrevistas, ponencia y exposición

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Argentina presentó el congreso internacional «Aprender para el futuro en la era de la inteligencia artificial» para acompañar la integración curricular de la educación digital, la programación y la robótica en la educación obligatoria. Se trata de una iniciativa enmarcada en el plan nacional de innovación digital Aprender Conectados, que sitúa al país entre los más avanzados en relación a la incorporación en la educación formal de saberes para un futuro crecientemente influenciado por la digitalización y la inteligencia artificial. El evento convocó a especialistas y representantes de los países más destacados en su política de educación digital, con el objetivo de fortalecer la formación, el intercambio de experiencias y la construcción de la política pública. Además, este congreso sirvió de escenario para el Lanzamiento regional del Consenso de Beijing sobre la inteligencia artificial y la educación, por parte de la UNESCO.  Luego del congreso, el 28 y 29 de agosto, expertos nacionales e internacionales participaron de una actividad de construcción de un escenario prospectivo a 30 años, para identificar la tecnología digital clave para la vida y el trabajo orientada al desarrollo sostenible, que fortalecerá el desarrollo de contenidos para la integración curricular de la programación y la robótica en educación obligatoria Argentina. La actividad fue coordinada por expertos de la Universidad de Portsmouth, del Reino Unido.