- Ciclo Básico 2
- Ciclo Orientado 2
- Inicial 1
- Colección 1
- Galería de imágenes 1
- Interactivo 2
- Todas 44
- Buenos Aires 11
- Carolina Carman 5
- Daniel Schavelzon 5
Nivel
Formato
Modalidad
Etiquetas

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

Lituanos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

La democracia es trabajo de todos los días
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Se gobierna con el ejemplo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Salteadores nocturnos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Ética, pragmatismo y libertad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

Memorias en fragmentos: miradas sobre el Holocausto/Shoá
Libro electrónico | Entrevistas, ponencia y exposición
Este libro, publicado en 2009 por el Programa Educación y Memoria del Ministerio de Educación, propone una selección de fuentes y actividades para abordar el Holocausto en las aulas. Una invitación a reflexionar sobre los niveles de crueldad que la humanidad puede alcanzar y sobre cómo, aún en esas circunstancias, también hay espacio para resistir y construir un mundo distinto.
Programación en Radio Nacional de Seguimos Educando
Colección | Entrevistas, ponencia y exposición
Radio Nacional forma parte de Seguimos Educando. La radio emite diariamente dos bloques de programas elaborados en conjunto por la Secretaría de Medios y Comunicación Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, uno por la mañana, de 9 a 12, y otro por la tarde, de 14 a 18 hs.

Gustavo Nielsen: El monumento a la Shoá en Buenos Aires
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Gustavo Nielsen es arquitecto y escritor. A través de un concurso fue elegido junto a Sebastián Marsiglia para construir el monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La obra fue erigida en el año 2015 en la Plaza de la Shoá, Av. Libertador 3883, CABA.

Lituanos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Italianos, españoles, lituanos y alemanes del Volga fueron parte de la inmigración masiva que llegó a la Argentina a fines del siglo XIX. Lejos de su tierra, fueron configurando identidades e imaginarios que se reconocían en dos patrias: la de origen y la que eligieron para forjar un nuevo destino. Historias que recrean la vitalidad de estas culturas y los legados que se transmiten de generación en generación.

La democracia es trabajo de todos los días
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Se gobierna con el ejemplo
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Salteadores nocturnos
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

Ética, pragmatismo y libertad
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
A cincuenta años del derrocamiento de Arturo Illia, esta serie reúne testimonios sobre su gobierno. Durante los dos años y ocho meses que duró su presidencia, Illia tomó como principal bandera la ética pública y el respeto de las libertades constitucionales. Sin embargo, su gobierno fue blanco permanente de críticas y de campañas periodísticas en su contra, que terminaron en un golpe cívico militar el 28 de junio de 1966.

El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.