Resultado de búsqueda educacion y memoria
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias educación especial educacion y memoria

Educación especial

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias? 

Josefina Fernández, docente de Educación Especial

Video | Material audiovisual

Josefina Fernández es docente en la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin" para sordos e hipoacúsicos de San Fernando del Valle de Catamarca. Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice. Josefina Fernández, docente de alumnos sordos e hipoacúsicos, preparó un video para compartir con sus alumnos con el programa E-learning Class, y un archivo para mandarles –con el mismo programa– en el que hay folletos de distintos países que explican los pasos a seguir para prevenir el contagio de la gripe. A partir de eso, los alumnos deben preparar una presentación en digital, para toda la escuela, que explique cómo prevenir la gripe. Cada uno con su computadora sacó fotos de sus compañeros lavándose las manos y realizando distintas acciones que tienen que ver con la prevención de la gripe. Josefina comenta que las netbooks ayudaron mucho a los docentes que trabajan con chicos que tienen problemas de audición, porque estos chicos son personas netamente visuales y se dificulta transmitirles y explicarles la información sin ningún soporte visual. Destaca también como positivo el hecho de que los chicos con problemas auditivos puedan comunicarse con gente de su misma condición, y así poder utilizar su lenguaje natural, el de las señas. Y que el progreso más importante es que ahora los chicos se sienten conectados y se sienten parte del mundo que los rodea, al poder comunicarse mejor con todas las personas, sordos y no sordos. En las escuelas especiales, la utilidad de las netbooks para docentes y alumnos es inmediata. Es fundamental todo lo referido a lo visual para los chicos sordos e hipoacúsicos. A los docentes y a los alumnos les facilita, en todos los sentidos, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, lo que es fundamental para este tipo de escuelas es el programa de señas, que viene cargado en las máquinas. Eso permite a muchas familias de chicos sordos aprender la lengua de señas, y en consecuencia comunicarse de un modo más rico con sus hijos.

Maratón de Programación y Robótica: alumnas equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Alumnas de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires, ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»

Video

Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Maratón de Programación y Robótica: docente de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Juliana Carrano es docente ematp de informática de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires y fue la referente de las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

La resistencia durante el Holocuasto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.

Educación especial

Colección

Compartimos una serie de propuestas educativas y recursos pedagógicos para planificar con TIC en la modalidad Educación Especial. También presentamos documentos y entrevistas para pensar la inclusión en el aula a través de la tecnología.

Conectar Igualdad en la modalidad Educación Especial

Texto | Artículos

¿Cómo colaboran las netbooks y las nuevas tecnologías en la modalidad de Educación Especial? ¿Cómo impacta la llegada del Programa en los directivos y docentes, en los estudiantes con discapacidad y sus familias? 

Josefina Fernández, docente de Educación Especial

Video | Material audiovisual

Josefina Fernández es docente en la Escuela Especial N° 31 "Luisa María Sesin" para sordos e hipoacúsicos de San Fernando del Valle de Catamarca. Ella nos cuenta que es muy diferente enseñar a chicos sordos e hipoacúsicos desde la llegada de las netbooks: "Antes les ofrecíamos información fragmentada", nos dice. Josefina Fernández, docente de alumnos sordos e hipoacúsicos, preparó un video para compartir con sus alumnos con el programa E-learning Class, y un archivo para mandarles –con el mismo programa– en el que hay folletos de distintos países que explican los pasos a seguir para prevenir el contagio de la gripe. A partir de eso, los alumnos deben preparar una presentación en digital, para toda la escuela, que explique cómo prevenir la gripe. Cada uno con su computadora sacó fotos de sus compañeros lavándose las manos y realizando distintas acciones que tienen que ver con la prevención de la gripe. Josefina comenta que las netbooks ayudaron mucho a los docentes que trabajan con chicos que tienen problemas de audición, porque estos chicos son personas netamente visuales y se dificulta transmitirles y explicarles la información sin ningún soporte visual. Destaca también como positivo el hecho de que los chicos con problemas auditivos puedan comunicarse con gente de su misma condición, y así poder utilizar su lenguaje natural, el de las señas. Y que el progreso más importante es que ahora los chicos se sienten conectados y se sienten parte del mundo que los rodea, al poder comunicarse mejor con todas las personas, sordos y no sordos. En las escuelas especiales, la utilidad de las netbooks para docentes y alumnos es inmediata. Es fundamental todo lo referido a lo visual para los chicos sordos e hipoacúsicos. A los docentes y a los alumnos les facilita, en todos los sentidos, el proceso de enseñanza y aprendizaje. Además, lo que es fundamental para este tipo de escuelas es el programa de señas, que viene cargado en las máquinas. Eso permite a muchas familias de chicos sordos aprender la lengua de señas, y en consecuencia comunicarse de un modo más rico con sus hijos.

Maratón de Programación y Robótica: alumnas equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Alumnas de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires, ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

«Ya no vemos dificultades, vemos posibilidades»

Video

Rebeca López (vicerrectora) y Luciana Costilla (docente) trabajan en la Escuela de Educación Especial N.° 7054 Virgen del Rosario, de la localidad de Cafayate, provincia de Salta. Aquí nos cuentan cómo trabajan con las netbooks de Conectar Igualdad.

Maratón de Programación y Robótica: directora de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Griselda Burga es la directora de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires. En esa escuela estudian las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

Maratón de Programación y Robótica: docente de la escuela del equipo Las Scratchitas

Video | Material audiovisual

Juliana Carrano es docente ematp de informática de la Escuela de Educación Primaria N.º 6 «Juan Bautista Alberdi», Bragado, provincia de Buenos Aires y fue la referente de las ganadoras de la categoría Primaria de la Maratón de Programación y Robótica 2018.

El uso de las netbooks con alumnos que tienen discapacidad visual

Video

Adriana Pauna es la directora de la Escuela de Educación Especial N°7040 "Corina Lona", de la provincia de Salta, para alumnos con discapacidad visual. En su escuela capacitan a los docentes en el uso de las netbooks con la ayuda de Facundo, un docente ciego. Adriana nos cuenta que están trabajando con el programa NVDA, que les permite acceder a textos digitalizados, trabajar con ellos, modificarlos. Les brinda infinitas y mejores posibilidades.

La resistencia durante el Holocuasto

Texto | Efemérides

Para conmemorar y abordar en las aulas la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz-Birkenau ocurrida el 27 de enero 1945, con la llegada de las tropas soviéticas, proponemos los siguientes recursos. Esta fecha marca el fin de la Segunda Guerra Mundial y el nazismo por lo cual resulta relevante recordar a las víctimas a través de las diferentes formas de resistencia que desplegaron ante el horror nazi.