Resultado de búsqueda Ciencias Naturales
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Historia Ciencias Naturales

El guiso fantasmagórico, de Agustín Adúriz-Bravo

Libro electrónico

Este libro, de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, cuenta la historia de la invención de los marcadores radiactivos. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

«La hormiga» de Marco Denevi (texto)

Libro electrónico

Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Unas hormigas emprendedoras crean un vegetal artificial y ya no necesitan salir del hormiguero para alimentarse. Un día una de ellas cambia el rumbo habitual, sale a un jardín, se alimenta con plantas naturales, goza del sol. Cuando vuelve con la novedad, sus hermanas creen que enloqueció.

«La hormiga» de Marco Denevi (audio)

Audio

Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Unas hormigas emprendedoras crean un vegetal artificial y ya no necesitan salir del hormiguero para alimentarse. Un día una de ellas cambia el rumbo habitual, sale a un jardín, se alimenta con plantas naturales, goza del sol. Cuando vuelve con la novedad, sus hermanas creen que enloqueció.

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, de Charles Darwin

Libro electrónico

Se trata del diario del viaje alrededor del mundo que Charles Darwin realizó entre 1831 y 1835 a bordo del Beagle, el barco que comandaba Robert Fitz Roy. Darwin describió las especies animales y vegetales, y las costumbres de los habitantes de los territorios que exploró. Varias páginas hacen referencia a la Argentina en tiempos de Juan Manuel de Rosas.

La economía peronista

Video | Material audiovisual

El 4 de junio de 1946, con Juan Domingo Perón como presidente, se inició una nueva etapa en la historia argentina. Los lineamientos políticos de esos años y el papel central del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) para la economía.

El guiso fantasmagórico, de Agustín Adúriz-Bravo

Libro electrónico

Este libro, de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo, cuenta la historia de la invención de los marcadores radiactivos. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

El primer astrónomo criollo, de Horacio Tignanelli

Libro electrónico

Un relato para conocer la historia de Buenaventura Suárez, que forma parte de la colección La ciencia, una forma de leer el mundo. Lectura recomendada para el área de ciencias naturales y publicada por el Ministerio de Educación, en el marco de la Campaña Nacional de Lectura.

2 de abril: un recorrido por el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur

Texto | Actividades

¿Qué se recuerda el 2 de abril? ¿Por qué se homenajea a los soldados? ¿Qué sucedió durante la guerra de 1982? ¿Cuál es la importancia del reclamo por la soberanía de las islas Malvinas para la historia nacional? ¿Qué lugar tienen los recursos naturales en la disputa de soberanía? Proponemos abordar estas preguntas a partir de una entrevista a Federico Lorenz, director del Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur.

El himno nacional: de Plaza de Mayo a YouTube

Texto | Artículos

El 11 de mayo de 1813 nació el himno nacional argentino. Para la ocasión, el escritor e investigador Esteban Buch ―autor del libro O juremos con gloria morir. Historia de una épica de Estado― comparte una ponencia presentada en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París (Francia) sobre el himno nacional.

«La hormiga» de Marco Denevi (texto)

Libro electrónico

Texto perteneciente a la colección «Lecturas grabadas» y ficha con información sobre el autor, su obra y algunos enlaces sugeridos. Unas hormigas emprendedoras crean un vegetal artificial y ya no necesitan salir del hormiguero para alimentarse. Un día una de ellas cambia el rumbo habitual, sale a un jardín, se alimenta con plantas naturales, goza del sol. Cuando vuelve con la novedad, sus hermanas creen que enloqueció.

«La hormiga» de Marco Denevi (audio)

Audio

Se encuentra aquí disponible el relato, tanto en archivo de texto como en audio. Pertenecientes a la colección «Lecturas grabadas». Unas hormigas emprendedoras crean un vegetal artificial y ya no necesitan salir del hormiguero para alimentarse. Un día una de ellas cambia el rumbo habitual, sale a un jardín, se alimenta con plantas naturales, goza del sol. Cuando vuelve con la novedad, sus hermanas creen que enloqueció.

Marie Curie y el descubrimiento del radio

Texto | Artículos

El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Diario del viaje de un naturalista alrededor del mundo, de Charles Darwin

Libro electrónico

Se trata del diario del viaje alrededor del mundo que Charles Darwin realizó entre 1831 y 1835 a bordo del Beagle, el barco que comandaba Robert Fitz Roy. Darwin describió las especies animales y vegetales, y las costumbres de los habitantes de los territorios que exploró. Varias páginas hacen referencia a la Argentina en tiempos de Juan Manuel de Rosas.

La economía peronista

Video | Material audiovisual

El 4 de junio de 1946, con Juan Domingo Perón como presidente, se inició una nueva etapa en la historia argentina. Los lineamientos políticos de esos años y el papel central del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI) para la economía.