Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Video Material audiovisual identidad cultural

Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI

Video | Material audiovisual

¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.

Collas II: la tierra

Video | Material audiovisual

Don Leonardo Flores, en su puesto a 4500 msnm, recuerda los viajes con caravanas a Chile y Bolivia para intercambiar productos. Esta actividad milenaria nos revela la identidad de una región que sobrepasa fronteras nacionales y comparte una cultura ancestral.

Mapuches II: La fuerza de una cultura

Video | Material audiovisual

La cosmovisión del pueblo mapuche, no solo desde la palabra, sino también desde la experiencia. Separarnos del lugar más "racional" para intentar experimentar con ellos el significado profundo y simbólico de la naturaleza que nos rodea.

Mapuches III: La vida en la ciudad

Video | Material audiovisual

La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

Aónikenk - tehuelches: Los dueños del viento

Video | Material audiovisual

Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.

Lohana Berkins: Identidad en el siglo XXI

Video | Material audiovisual

¿Qué función cumplen las redes sociales en cuanto herramienta de militancia? La activista Lohana Berkins dialoga con Julia Mengolini sobre cómo Internet se convirtió en un espacio de lucha colectiva por los derechos de travestis y transexuales, contra la discriminación, el desempleo y la prostitución como única posibilidad de subsistencia. Además, reflexiones sobre la Ley de Identidad de Género, el uso de la Web como lugar para construir una imagen social y una comparación con la experiencia de otras agrupaciones, como H.I.J.O.S. y Madres.

Collas II: la tierra

Video | Material audiovisual

Don Leonardo Flores, en su puesto a 4500 msnm, recuerda los viajes con caravanas a Chile y Bolivia para intercambiar productos. Esta actividad milenaria nos revela la identidad de una región que sobrepasa fronteras nacionales y comparte una cultura ancestral.

Mapuches II: La fuerza de una cultura

Video | Material audiovisual

La cosmovisión del pueblo mapuche, no solo desde la palabra, sino también desde la experiencia. Separarnos del lugar más "racional" para intentar experimentar con ellos el significado profundo y simbólico de la naturaleza que nos rodea.

Mapuches III: La vida en la ciudad

Video | Material audiovisual

La problemática de ser mapuche en la ciudad. Las respuestas a esas problemáticas por parte de diferentes jóvenes que hoy, en Bariloche y en Neuquén, buscan revalorizar su origen a través de diferentes emprendimientos: radios, publicaciones, música, así como también recuperar la lengua y el arte que les fueron negados durante tantos años.

Mapuches I: La fuerza de la tierra

Video | Material audiovisual

La historia argentina desde el punto de vista del pueblo mapuche. Cómo fueron perdiendo su territorio y qué implica para su cosmovisión ser despojado de su entorno. La relación que hay entre lo que son como che (persona) y los diferentes elementos que componen su entorno. Para ellos, la problemática territorial no es solo un tema político y económico.

Qom - tobas III: Tierra y libertad

Video | Material audiovisual

El valor de la tierra, como espacio y no como negocio, es fundamental para el desarrollo de vida de los pueblos originarios. Por diversas situaciones, miles de tobas tuvieron que dejar su lugar de origen, el monte, para emigrar a grandes centros urbanos alejados de su entorno natural. Este capítulo narra el ser toba, sus conflictos, anhelos y contradicciones en un constante diálogo entre la naturaleza y la vida en la ciudad.

Qom - tobas II: NO huet y Jesús

Video | Material audiovisual

La transformación de la identidad toba se dio a partir de la llegada del pentecostalismo a sus vidas. Su cosmovisión fue incluida dentro del Evangelio. Su vida social, cultural y política pasa a través de las diversas iglesias, que cumplen un papel fundamental en la vida cotidiana de los tobas. Por medio de diversos cultos, testimonios de pastores y un chamán se retrata este complejo mundo de la religión y las creencias del pueblo qom.

Qom - tobas I: Somos del monte

Video | Material audiovisual

Un viaje hacia lo más profundo de la cultura Y la historia de los tobas se adentra en el universo de este pueblo originario. A través de un recorrido por las comunidades urbanas del campo Y del Impenetrable (provincia de Chaco), descubrimos sus orígenes Y la vida en comunidad.

Aónikenk - tehuelches: Los dueños del viento

Video | Material audiovisual

Los primeros tehuelches en la Patagonia. El origen del cacicazgo tehuelche, sus formas de vida Y sus creencias. El violento encuentro con el blanco. El caso Inakayal Y la lucha por la restitución de sus restos a Tecka, su pueblo natal. La vida, hoy, en una reserva tehuelche en Santa Cruz.