Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias efemérides Educ.ar

17 de junio: Martín Miguel de Güemes

Colección | Material audiovisual

Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

Belgrano - Especial interactivo

Interactivo

Este desarrollo web intenta resaltar y consignar los aportes de Manuel Belgrano a la vida política, social, económica y cultural de la Argentina. Considerado uno de los protagonistas en la gesta y la concreción de nuestra Revolución (1810) e Independencia (1816), los estudiantes podrán acceder a una serie de acontecimientos promovidos por Belgrano, cuyos resultados provocaron cambios en los procesos políticos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

25 de Mayo

Colección | Efemérides

Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años. 

Nobel a Pablo Neruda 21/10/1971

Video | Material audiovisual

El 21 de octubre de 1971, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda. Además de poeta, Neruda fue diplomático y activista político, con una larga trayectoria en el Partido Comunista chileno.

China Zorrilla 30/9/1971

Video | Material audiovisual

El 30 de septiembre de 1971, debutó en el cine argentino Concepción Matilde Zorrilla de San Martíny Muñoz, más conocida como "China Zorrilla". La película se llamó Un guapo del 900 y su director fue Lautaro Murúa. Hija de un escultor y nieta de un poeta, la actriz descendía del máximo prócer uruguayo: José Gervasio Artigas.

Mariano Mores 29/9/1949

Video | Material audiovisual

El 29 de septiembre de 1949, las marquesinas porteñas anunciaban el estreno de la película Corrientes. Calle de ensueño. En el elenco aparecía un joven músico que ya contaba con una larga trayectoria como compositor de tangos: Mariano Mores.

Servicio militar obligatorio 31/8/1994

Video | Material audiovisual

El servicio militar obligatorio fue una práctica instaurada en 1901 por el ministro de Guerra del gobierno de Julio Argentino Roca, Pablo Ricchieri, y finalizó con un decreto del 31 de agosto de 1994, cinco meses después del asesinato de un soldado en un cuartel de Zapala, Provincia de Neuquén.

Rodolfo Ortega Peña 31/7/1974

Video | Material audiovisual

Rodolfo Ortega Peña fue abogado, historiador, militante peronista y defensor de las causas populares durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. También fue diputado y se abocó a defender a activistas sindicales y presos políticos. Murió asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina el 31 de julio de 1974.

17 de junio: Martín Miguel de Güemes

Colección | Material audiovisual

Material audiovisual para abordar la efeméride del 17 de junio, que recuerda la figura de Martín Miguel de Güemes. Compartimos las miradas de Gabriel Di Meglio y Sara Mata, especialistas en Historia, sobre la vida y la lucha de uno de los protagonistas de la emancipación americana.

9 de Julio: Día de la Declaración de la Independencia

Colección | Efemérides

¿Qué se recuerda el 9 de julio? ¿Qué pasó ese día en 1816? Compartimos una serie de recursos digitales para trabajar la efeméride.

Belgrano - Especial interactivo

Interactivo

Este desarrollo web intenta resaltar y consignar los aportes de Manuel Belgrano a la vida política, social, económica y cultural de la Argentina. Considerado uno de los protagonistas en la gesta y la concreción de nuestra Revolución (1810) e Independencia (1816), los estudiantes podrán acceder a una serie de acontecimientos promovidos por Belgrano, cuyos resultados provocaron cambios en los procesos políticos de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

25 de Mayo

Colección | Efemérides

Les proponemos varios recorridos para este 25 de Mayo: trabajar con multimedia y dispositivos móviles, analizar documentos históricos y artísticos, y reflexionar sobre el significado de las palabras que usamos desde hace más de doscientos años. 

Nobel a Pablo Neruda 21/10/1971

Video | Material audiovisual

El 21 de octubre de 1971, la Academia Sueca otorgó el Premio Nobel de Literatura a Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda. Además de poeta, Neruda fue diplomático y activista político, con una larga trayectoria en el Partido Comunista chileno.

China Zorrilla 30/9/1971

Video | Material audiovisual

El 30 de septiembre de 1971, debutó en el cine argentino Concepción Matilde Zorrilla de San Martíny Muñoz, más conocida como "China Zorrilla". La película se llamó Un guapo del 900 y su director fue Lautaro Murúa. Hija de un escultor y nieta de un poeta, la actriz descendía del máximo prócer uruguayo: José Gervasio Artigas.

Mariano Mores 29/9/1949

Video | Material audiovisual

El 29 de septiembre de 1949, las marquesinas porteñas anunciaban el estreno de la película Corrientes. Calle de ensueño. En el elenco aparecía un joven músico que ya contaba con una larga trayectoria como compositor de tangos: Mariano Mores.

Servicio militar obligatorio 31/8/1994

Video | Material audiovisual

El servicio militar obligatorio fue una práctica instaurada en 1901 por el ministro de Guerra del gobierno de Julio Argentino Roca, Pablo Ricchieri, y finalizó con un decreto del 31 de agosto de 1994, cinco meses después del asesinato de un soldado en un cuartel de Zapala, Provincia de Neuquén.

Rodolfo Ortega Peña 31/7/1974

Video | Material audiovisual

Rodolfo Ortega Peña fue abogado, historiador, militante peronista y defensor de las causas populares durante las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. También fue diputado y se abocó a defender a activistas sindicales y presos políticos. Murió asesinado por la Alianza Anticomunista Argentina el 31 de julio de 1974.