- Ciclo Básico 9
- Ciclo Orientado 9
- Inicial 5
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 1
- Ciencia Política 1
- Ciencias Naturales 3
- Ciencias Sociales 20
- Ciencias de la Educación 1
- Comunicación 3
- Cultura y Sociedad 6
- Educación Ambiental 1
- Educación Tecnológica y Digital 1
- Filosofía 1
- Formación Ética y Ciudadana 8
- Física 1
- Geografía 1
- Historia 18
- Lengua y Literatura 3
- Literatura 1
- Matemática 1
- No disciplinar 1
- Psicología 1
- Química 1
- Tecnología Educativa 1
- Colección 2
- Galería de imágenes 1
- Libro electrónico 4
- Actividades 3
- Artículos 17
- Efemérides 2
- Educación Permanente de Jóvenes y Adultos 1
- Educación en Contextos de Encierro 1
- Todas 80
- Gisela Busaniche 5
- audiodescripción 9
- comunicación 3
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Capítulo 8
Video | Material audiovisual
Informe: Las leyes de Murphy / Ciencia a lo bestia:Como agua y aceite / La tabla periódica de los alimentos: Carnes / Ciencia a lo bestia: La frazada no va más / Informe: La maldición de la banda magnética

El diario 2 - El diario Crítica
Video | Material audiovisual
¿Cómo eligen los medios lo que van a contar? ¿Hay una verdad absoluta para informar? ¿Se puede ser objetivo? Gisela Busaniche ingresa a la cocina de las noticias para saber dónde estamos parados al leer el diario o al mirar la tele. Informes sobre el diario, la radio, la televisión, Internet, los géneros periodísticos y la construcción noticiosa.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Estrada, José Manuel (1842-1894)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensador y líder católico que se desempeñó como periodista, docente y político. Parte de su obra se centró en la política educativa.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

Locos por las noticias (Historias de vida wichí)
Video | Material audiovisual
Conocemos el proyecto radiofónico de un grupo de mujeres (Asociación Mujeres Artesanas en Acción) en la localidad de El Sauzalito (Chaco). Dos de ellas conducen "Wichí Pak", programa emitido en lengua wichí para esa comunidad.

Elsa Bornemann (1952-2013): la escritora que les hablaba a los chicos
Texto | Artículos
Mucho antes de que un libro de literatura infantil como la saga de Harry Potter llegara a convertirse en un suceso editorial internacional, en Iberoamérica, Elsa Bornemann alcanzaba cifras de venta sin precedentes en el género. Muchos niños, nacidos en los años setenta, se iniciaron en la lectura a través de sus libros. Es una de las escritoras más difundidas en el campo de la literatura infantil y juvenil argentina.

Capítulo 8
Video | Material audiovisual
Informe: Las leyes de Murphy / Ciencia a lo bestia:Como agua y aceite / La tabla periódica de los alimentos: Carnes / Ciencia a lo bestia: La frazada no va más / Informe: La maldición de la banda magnética

El diario 2 - El diario Crítica
Video | Material audiovisual
¿Cómo eligen los medios lo que van a contar? ¿Hay una verdad absoluta para informar? ¿Se puede ser objetivo? Gisela Busaniche ingresa a la cocina de las noticias para saber dónde estamos parados al leer el diario o al mirar la tele. Informes sobre el diario, la radio, la televisión, Internet, los géneros periodísticos y la construcción noticiosa.

Aquiles Esté: la memética y la fuerza de algunas ideas (primera parte)
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
En un viaje reciente a Buenos Aires, Aquiles Esté estuvo reunido con el gerente general de educ.ar y con parte del equipo del portal. Fue una charla fructífera, a varias voces, en la que circularon muchas ideas. Presentamos seguidamente un extracto.En cuanto a Aquiles, ¿cómo definirlo? Es un joven venezolano estudioso de la semiología, de los medios y de los procesos de comunicación, del marketing. Su actuación profesional mezcla lo académico con los estudios de mercado, el trabajo para distintas consultoras y la docencia universitaria, y constituye de hecho un ejemplo de la flexibilidad que considera uno de los requerimientos del mundo actual. Autor de cuatro libros —el más conocido es La cultura replicante— tiene en prensa un quinto, y además participa del diseño de una colección de libros de ciencia para niños, que se presentará con el astuto lema de “para sacar al adulto que todos llevamos dentro”.Temas como la desaparición de la niñez como idea, el imaginario social de la tecnología, la aceleración tecnológica, la relación entre la significación y la irreversibilidad del tiempo salpican esta charla. Además de la memética, un campo de estudio de nuestro entrevistado. Presentamos el primer tramo de esa conversación.

Juan Carlos Volnovich: «El futuro depende, ante todo, de cómo circule la infancia por el imaginario social»
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Juan Carlos Volnovich es médico psicoanalista, especializado en niños. En esta entrevista, reflexiona sobre las nuevas tecnologías en relación con la subjetividad del niño, y afirma que gran parte de las razones que se esgrimen contra ellas ya no se sostienen, son prejuicios de los adultos viciados por las relaciones de poder y de género.
12 de octubre: «La diversidad cultural de la patria»
Libro electrónico | Actividades
En el marco de la colección «El género de la patria», proponemos abordar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural desde una mirada de género: un afiche, actividades por nivel educativo y para conversar en familia, y materiales complementarios para pensar nuestro pasado y nuestro presente.

Estrada, José Manuel (1842-1894)
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Pensador y líder católico que se desempeñó como periodista, docente y político. Parte de su obra se centró en la política educativa.

La radio
Video | Material audiovisual
A principios del siglo XX, para disfrutar de un espectáculo o escuchar música, había que asistir a la función. Pero los grandes avances científicos y tecnológicos cambiaron esa realidad de una vez y para siempre. La inmediatez de las noticias, la diversión, el amor, la alegría, las risas, la política, los deportes se empezaron a medir en hercios: un invento que colocó a la Argentina en el mundo de los pioneros del progreso técnico gracias a “Los locos de la azotea”.

Locos por las noticias (Historias de vida wichí)
Video | Material audiovisual
Conocemos el proyecto radiofónico de un grupo de mujeres (Asociación Mujeres Artesanas en Acción) en la localidad de El Sauzalito (Chaco). Dos de ellas conducen "Wichí Pak", programa emitido en lengua wichí para esa comunidad.