- Articulación primaria-secundaria 5
- Ciclo Básico 8
- Ciclo Orientado 8
- Colección 3
- Interactivo 5
- Libro electrónico 1
- Actividades 1
- Artículos 7
- Entrevistas, ponencia y exposición 17
- Educación Domiciliaria y Hospitalaria 1
- Todas 58
- Adrián Paenza 11
- Matemática 25
- análisis matemático 8
Nivel
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas
Dado
Video | Material audiovisual
Un dado tiene distribuidos los números del uno al seis de modo que las caras opuestas sumen siete. Por lo tanto, en la cara enfrentada al uno tiene que haber un seis, y así sucesivamente. Si se tiene un cubo con las seis caras pintadas de seis colores distintos, ¿de cuántas formas se pueden asignar los números uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis de manera tal de obtener un dado?
Problema de Monty Hall
Video | Material audiovisual
En un programa de televisión, un participante deberá elegir una de tres puertas cerradas para ganar un premio. Detrás de dos de esas tres puertas, hay chivos, mientras que en la otra hay un auto 0km. Una vez que el participante elige una de las tres puertas, el conductor del programa, que sabe dónde está el premio, lo ayuda dando vuelta una de las puertas en la que hay un chivo, y le ofrece al participante una nueva chance de elegir. ¿Qué debería hacer el participante?
Medias blancas y medias negras
Video | Material audiovisual
En un cajón hay cuatro medias, pueden ser blancas o negras. Se sabe –y este es el dato para tener en cuenta– que, si al meter la mano en el cajón se sacan dos medias sin mirar, la probabilidad de que ambas medias resulten ser blancas es exactamente del 50%. ¿Podrán ser todas las medias del cajón de color blanco?
El juego de los vegetales
Video | Material audiovisual
Diego, su hámster Alterio y su amiga Mica enfrentan y resuelven problemas matemáticos.
Una difícil decisión
Video | Material audiovisual
Diego, su hámster Alterio y su amiga Mica enfrentan y resuelven problemas matemáticos.
Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.
Rodrigo Sarracín, docente de Matemática
Video
Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas. En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.
Maxima
Interactivo
Maxima es un programa de álgebra computacional. Con él van a poder realizar cálculos algebráicos y manipular simbólicamente funciones, polinomios, matrices, cálculo integral y de derivadas, así como graficar algunas funciones y visualizar sus resultados en gráficos 3D.
Dr Geo
Interactivo
Dr. Geo es un programa tanto de geometría interactiva como de programación en el lenguaje Scheme. Permite crear figuras geométricas, así como manipularlas interactivamente respetando sus restricciones geométricas. Se puede trabajar con: semirrectas, segmentos, círculos, arcos de círculo, polígonos, transformaciones geométricas, lugares geométricos, vectores, ángulos, etc. Para comprender visualmente algunos conceptos importantes como: números irracionales, cálculo de Pi, etc.
Dado
Video | Material audiovisual
Un dado tiene distribuidos los números del uno al seis de modo que las caras opuestas sumen siete. Por lo tanto, en la cara enfrentada al uno tiene que haber un seis, y así sucesivamente. Si se tiene un cubo con las seis caras pintadas de seis colores distintos, ¿de cuántas formas se pueden asignar los números uno, dos, tres, cuatro, cinco y seis de manera tal de obtener un dado?
Problema de Monty Hall
Video | Material audiovisual
En un programa de televisión, un participante deberá elegir una de tres puertas cerradas para ganar un premio. Detrás de dos de esas tres puertas, hay chivos, mientras que en la otra hay un auto 0km. Una vez que el participante elige una de las tres puertas, el conductor del programa, que sabe dónde está el premio, lo ayuda dando vuelta una de las puertas en la que hay un chivo, y le ofrece al participante una nueva chance de elegir. ¿Qué debería hacer el participante?
Medias blancas y medias negras
Video | Material audiovisual
En un cajón hay cuatro medias, pueden ser blancas o negras. Se sabe –y este es el dato para tener en cuenta– que, si al meter la mano en el cajón se sacan dos medias sin mirar, la probabilidad de que ambas medias resulten ser blancas es exactamente del 50%. ¿Podrán ser todas las medias del cajón de color blanco?
El juego de los vegetales
Video | Material audiovisual
Diego, su hámster Alterio y su amiga Mica enfrentan y resuelven problemas matemáticos.
Una difícil decisión
Video | Material audiovisual
Diego, su hámster Alterio y su amiga Mica enfrentan y resuelven problemas matemáticos.
Las ilusiones ópticas de Escher impresas en 3D
Texto | Artículos
No se trata de una ficción de Bradbury ni de Asimov; la impresión de objetos en tres dimensiones es un hecho. Más sorprendente aún es que una impresora 3D sea capaz de generar las estructuras imposibles del artista M.C. Escher.
Rodrigo Sarracín, docente de Matemática
Video
Rodrigo Sarracín es docente de Matemática en la Escuela Polimodal N.°15 Carlos María Moyano, de la localidad de Los Antiguos, provincia de Santa Cruz. Aquí cuenta cómo el programa Geogebra, incluido en las netbooks de Conectar Igualdad, hace sus clases más dinámicas. En las clases, Rodrigo y sus alumnos utilizan el programa GeoGebra para trabajar las ecuaciones exponenciales y logarítmicas. Este es un software interactivo de matemática, que reúne geometría, álgebra y cálculo. Para este docente lo más interesante es lograr que a los chicos les agrade la materia y por eso cree conveniente utilizar este tipo de software, que simplifica el cálculo de las operaciones eliminando pasos tediosos y facilitando la enseñanza de la materia. Su objetivo, como señala al cierre de la nota, es que su clase de Matemática «tenga un valor y un sentido» para los alumnos.
Maxima
Interactivo
Maxima es un programa de álgebra computacional. Con él van a poder realizar cálculos algebráicos y manipular simbólicamente funciones, polinomios, matrices, cálculo integral y de derivadas, así como graficar algunas funciones y visualizar sus resultados en gráficos 3D.
Dr Geo
Interactivo
Dr. Geo es un programa tanto de geometría interactiva como de programación en el lenguaje Scheme. Permite crear figuras geométricas, así como manipularlas interactivamente respetando sus restricciones geométricas. Se puede trabajar con: semirrectas, segmentos, círculos, arcos de círculo, polígonos, transformaciones geométricas, lugares geométricos, vectores, ángulos, etc. Para comprender visualmente algunos conceptos importantes como: números irracionales, cálculo de Pi, etc.