Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Material audiovisual

Sigmund Freud

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la vida y las ideas de Sigmud Freud, desde su nacimiento en Viena – en la segunda mitad del siglo XIX- pasando por su carrera como médico, sus primeros viajes a las partes desconocidas del psiquismo, y la evolución gradual de sus teorías sobre el inconsciente, los sueños y la sexualidad.

Frentes populares europeos

Video | Material audiovisual

Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.

Mordechai Anielewicz

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai. 

1966-1976. Tiempos violentos

Video | Material audiovisual

El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

1943-1955. El peronismo

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

1930-1943. La década infame

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".

1916-1930. La voluntad de las mayorías

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina. 

1880-1916. El orden conservador

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

Sigmund Freud

Video | Material audiovisual

Un recorrido por la vida y las ideas de Sigmud Freud, desde su nacimiento en Viena – en la segunda mitad del siglo XIX- pasando por su carrera como médico, sus primeros viajes a las partes desconocidas del psiquismo, y la evolución gradual de sus teorías sobre el inconsciente, los sueños y la sexualidad.

Frentes populares europeos

Video | Material audiovisual

Luego de que varios partidos de izquierda forjaran una alianza para defenderse de la marea fascista encarnada por la Italia de Mussolini y la Alemania de Hitler, que amenazaba la paz y la democracia en el continente, surgieron, en varios países europeos, alianzas electorales. Estos frentes populares, cuyo auge tuvo lugar en la década de los años treinta, agrupaban al común de la gente con sindicatos e intelectuales.

Mordechai Anielewicz

Video | Material audiovisual

A lo largo de la historia moderna, hubo hombres y mujeres que influenciaron a sus contemporáneos y a las generaciones venideras. El economista Bernardo Kliksberg nos acerca en su informe a las biografías de veinticinco figuras que incidieron en la trayectoria de su época para dirigirla hacia el camino de la ética, el beneficio colectivo y la igualdad entre los suyos y con los demás, desde Manuel Belgrano y Albert Schweitzer hasta los Médicos sin Fronteras y la joven pakistaní Malala Yousafzai. 

1966-1976. Tiempos violentos

Video | Material audiovisual

El período que se inicia con Onganía es uno en el que la violencia no hace más que augurar lo que vendrá una década más tarde. Sin embargo, el deseo de liberación y una gran esperanza de cambio social crecen a la par de la represión.

1955-1966. Entre la resistencia peronista y el golpe de Onganía

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

1943-1955. El peronismo

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.

1930-1943. La década infame

Video | Material audiovisual

El 6 de septiembre de 1930, se produjo un golpe de Estado que le arrebató el gobierno al primer líder de masas que tuvimos los argentinos. Se inauguró, en aquel momento, lo que la historia denominó "Década Infame".

1916-1930. La voluntad de las mayorías

Video | Material audiovisual

A comienzos de 1916, el país se encaminó hacia una elección presidencial histórica: tras años de fraude, el pueblo expresó, libre y en las urnas, su voluntad. La reforma electoral impulsada por Roque Sáenz Peña tenía su prueba de fuego y le daba la bienvenida al primer presidente democrático de la Argentina. 

1880-1916. El orden conservador

Video | Material audiovisual

Felipe Pigna nos guía por los acontecimientos sociopolíticos más significativos de nuestra Argentina, de 1806 a 2010. Una propuesta que combina el trabajo documental y la ficción para acercarnos las claves de más de 200 años de historia.