- Ciclo Básico 39
- Ciclo Orientado 40
- Inicial 33
- Arte 4
- Artes Audiovisuales 5
- Artes Visuales 1
- Biología 17
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 36
- Ciencias Sociales 44
- Ciencias de la Educación 6
- Comunicación 9
- Cultura y Sociedad 6
- Economía 1
- Educación Ambiental 1
- Educación Digital 3
- Educación Física 22
- Educación Tecnológica y Digital 35
- Filosofía 15
- Formación Ética y Ciudadana 19
- Física 8
- Geografía 3
- Historia 61
- Juego 5
- Lengua 5
- Lengua y Literatura 58
- Lenguas Extranjeras 1
- Literatura 16
- Matemática 10
- Música 4
- No disciplinar 5
- Otros 2
- Psicología 1
- Química 7
- Robótica y Programación 1
- Salud y Ambiente 1
- Sociología 3
- Tecnología Educativa 4
- Turismo 3
- Audio 3
- Colección 3
- Galería de imágenes 8
- Actividades 11
- Artículos 77
- Efemérides 1
- Educación Especial 1
- Educación Intercultural Bilingüe 2
- Educación Técnico Profesional 2
- arte 18
- audiodescripción 50
- curso 17
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Literatura y política
Video | Material audiovisual
De Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría. Un recorrido por las letras locales, revisado por autores contemporáneos. La serie desarrolla el contexto histórico de cada escritor, y en cada episodio destina un bloque a un escritor "maldito", aquel que va a contramano del paradigma dominante de la época.

La invención del gaucho
Video | Material audiovisual
El género gauchesco marcó un hito en la historia de la literatura argentina: dividió aguas, fundó tendencias, forjó definiciones. Especialistas analizan los textos de Hidalgo, Ascasubi y Echeverría, referentes de esta literatura escrita contra el silencio del desierto.

Facundo - Sarmiento
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

La escuela del futuro: los jóvenes preguntan
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La serie Los chicos piensan presenta entrevistas participativas, es decir, entrevistas en las que son los alumnos los que preparan las preguntas para los entrevistados. Para ello, educ.ar fue con las cámaras a grabar a los chicos en sus escuelas, con la autorización de sus docentes y directivos.

Ríos de tinta
Video | Material audiovisual
Es imposible trazar una historia sobre la literatura argentina sin una reflexión sobre las revistas literarias. Sur y Contorno como exponentes de dos perfiles de intelectuales: despolitización contra compromiso. Analizamos la presencia de las revistas entre las décadas de los 20 y los 60.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Un comienzo argentino
Video | Material audiovisual
¿Qué tratamiento se les dio a las lenguas originales del territorio que hoy es Argentina? De la lengua española -entendida como espada religiosa- a los primeros escritores, recorremos nuestra prehistoria literaria de la mano de Martín Prieto, María Minellono, Martín Caparrós y Claudia Torre.

La poesía
Video | Material audiovisual
Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.

Literatura y política
Video | Material audiovisual
De Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría. Un recorrido por las letras locales, revisado por autores contemporáneos. La serie desarrolla el contexto histórico de cada escritor, y en cada episodio destina un bloque a un escritor "maldito", aquel que va a contramano del paradigma dominante de la época.

La invención del gaucho
Video | Material audiovisual
El género gauchesco marcó un hito en la historia de la literatura argentina: dividió aguas, fundó tendencias, forjó definiciones. Especialistas analizan los textos de Hidalgo, Ascasubi y Echeverría, referentes de esta literatura escrita contra el silencio del desierto.

Facundo - Sarmiento
Video | Material audiovisual
Un recorrido por las letras locales de 1810 a la actualidad: de Jorge L. Borges a Roberto Arlt, de Juan José Saer a Esteban Echeverría, revisados por autores contemporáneos. Escritores que siguieron el paradigma dominante de la época o que fueron en contra de él.

La escuela del futuro: los jóvenes preguntan
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
La serie Los chicos piensan presenta entrevistas participativas, es decir, entrevistas en las que son los alumnos los que preparan las preguntas para los entrevistados. Para ello, educ.ar fue con las cámaras a grabar a los chicos en sus escuelas, con la autorización de sus docentes y directivos.

Ríos de tinta
Video | Material audiovisual
Es imposible trazar una historia sobre la literatura argentina sin una reflexión sobre las revistas literarias. Sur y Contorno como exponentes de dos perfiles de intelectuales: despolitización contra compromiso. Analizamos la presencia de las revistas entre las décadas de los 20 y los 60.

Alberto Ruiz Alonso: Proyecto Voces del Planeta
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
“Voces del Planeta” surge en noviembre de 1999 como un proyecto independiente desarrollado por Alberto Ruiz Alonso y Alejandro Espinosa Franco, dos fotógrafos mexicanos que viajan alrededor del mundo documentando por medio de la fotografía el trabajo que distintas ONG llevan adelante en beneficio de los niños, y capturan al mismo tiempo aspectos culturales de los países que visitan. Trabajan como voluntarios, y donan luego las imágenes a las organizaciones que los reciben. El proyecto está concebido como un emprendimiento altruista.Fruto de ese trabajo es la muestra “Niños y Familias de Latinoamérica”, que se exhibe hasta el 30 de agosto en nuestro país en la sede de la escuela de fotografía Motivarte. Esta exposición refleja el trabajo realizado en Uruguay y el Nordeste de Brasil, e incluye fotografías de niños que son atendidos por ONG en diferentes áreas: salud, educación y todo lo referente a los derechos del niño. La idea es “crear más conciencia de la realidad del trabajo que estas organizaciones hacen con los niños, y de la realidad social en general”, afirma Alberto Ruiz Alonso.

Un comienzo argentino
Video | Material audiovisual
¿Qué tratamiento se les dio a las lenguas originales del territorio que hoy es Argentina? De la lengua española -entendida como espada religiosa- a los primeros escritores, recorremos nuestra prehistoria literaria de la mano de Martín Prieto, María Minellono, Martín Caparrós y Claudia Torre.

La poesía
Video | Material audiovisual
Trabalenguas, adivinanzas y canciones de cuna se encuentran atravesados por este género de la literatura. Recordamos a la poetisa argentina que más exploró el género humorístico dirigido al público infantil: María Elena Walsh. Además, nos acompañan Laura Devetach y el ilustrador Juan Lima.

Internet para familias
Texto | Entrevistas, ponencia y exposición
Materiales para usar un buscador (o browser), buscar sitios, navegar y dar los primeros pasos en la red.