Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias Material audiovisual

Oficios: mozo

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

Oficios: modista

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)

Video | Material audiovisual

Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)

Video | Material audiovisual

¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.

La economía primario exportadora (1860-1930)

Video | Material audiovisual

Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.

Desde la Colonia hasta 1860

Video | Material audiovisual

Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.

La creación

Video | Material audiovisual

El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.

Oficios: mozo

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

Oficios: modista

Video | Material audiovisual

¿En qué consiste el trabajo de una modista, de un mozo o de un diariero? ¿Cómo comienza el día un taxista? ¿Y un colectivero, o un mecánico? Compartimos una jornada laboral en las calles y en los talleres, junto con los trabajadores y las trabajadoras argentinas y, mientras pasan las horas, nos acercamos a su rutina y a su arte. Clips musicales.

Los desafíos de la industrialización inconclusa I (1955-1976)

Video | Material audiovisual

Se plantea un intenso debate sobre el modelo económico. Las alternativas: economía integrada y abierta, granero del mundo, ahorro interno o capital extranjero, industria liviana contra pesada, heterodoxia u ortodoxia en el combate de la inflación.

La industrialización inconclusa (1930-1955)

Video | Material audiovisual

¿Qué consecuencias tuvo la crisis de 1930 sobre el mercado mundial y la Argentina? ¿Y la Segunda Guerra Mundial? ¿Qué es el paradigma keynesiano? ¿Cuál fue el modelo económico de Perón? Los especialistas en economía plantean estos y otros interrogantes.

La economía primario exportadora (1860-1930)

Video | Material audiovisual

Se desarrollan diferentes conceptos económicos, como la balanza comercial y el tipo de cambio. Continúa la historización de los modelos económicos, y es el turno de la división internacional del trabajo y de la conformación del modelo agroexportador.

Desde la Colonia hasta 1860

Video | Material audiovisual

Aldo Ferrer y Marcelo Rougier repasan el contexto mundial de la época. Tocan temas como la Revolución Industrial, la economía colonial, las economías regionales, la transición posindependentista, la producción ganadera y el mercado internacional.

La creación

Video | Material audiovisual

El mural plasmado en el sótano de la mansión de Botana, en Don Torcuato, fue el producto de la formación y la experimentación del equipo formado por Siqueiros, los argentinos Spilimbergo, Berni y Castagnino, y el uruguayo Lázaro. Blanca Luz Brum, mujer de Siqueiros y amante de Botana, fue la musa inspiradora de la obra.

El encargo

Video | Material audiovisual

En los años 30, Argentina era el centro de una intensa actividad cultural y de una gran crisis política. En este escenario se encontraron el artista mexicano David Siqueiros y el periodista Natalio Botana. En las circunstancias de ese encuentro, nació el encargo del mural.

Alejandra Pizarnik: Final del juego

Video | Material audiovisual

El nacimiento del mito de Alejandra Pizarnik surge como conjunción de su solitario y angustiado suicido con psicofármacos, el coqueteo permanente de sus textos con la locura y la desesperación, y una originalísima obra poética sin parangón en nuestras letras.