Resultado de búsqueda malvinas
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias malvinas

Raymundo Gleyzer: Del sertão a Malvinas

Video | Material audiovisual

Un álbum de fotos nos permite recorrer la vida del documentalista Raymundo Gleyzer. Su niñez, los comienzos del documental social en Argentina y su paso por Telenoche, donde se convirtió en el primer camarógrafo en ir a filmar a las islas Malvinas.

La dictadura II: del golpe a Malvinas

Video | Material audiovisual

Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.

Malvinas en la escuela

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

24 horas por Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

La guerra de Malvinas

Video | Material audiovisual

En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas. 

La guerra de Malvinas en los medios

Galería de imágenes

Imágenes de distintos medios gráficos con tapas referidas al conflicto del año 1982.

La construcción de la memoria

Video | Material audiovisual

¿Cómo se construye la memoria en relación con la causa Malvinas? ¿Qué es lo que recordamos y por qué? Un recorrido por algunos de los monumentos dedicados a los caídos en Malvinas −como el Cenotafio de la Plaza San Martín, el Monumento a los Caídos de Puerto Madryn o el Cementerio de Darwin− nos permiten indagar cómo se recuerda la guerra en distintos puntos del país.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.

Los viajes del Penélope, de Roberto Herrscher

Libro electrónico

Este fragmento del relato de no ficción Los viajes del Penélope, cuenta la historia del barco más viejo que entró en combate durante la Guerra de Malvinas.

Raymundo Gleyzer: Del sertão a Malvinas

Video | Material audiovisual

Un álbum de fotos nos permite recorrer la vida del documentalista Raymundo Gleyzer. Su niñez, los comienzos del documental social en Argentina y su paso por Telenoche, donde se convirtió en el primer camarógrafo en ir a filmar a las islas Malvinas.

La dictadura II: del golpe a Malvinas

Video | Material audiovisual

Frente a un creciente descontento popular, en abril de 1982, la Junta Militar al mando de Galtieri planteó un conflicto bélico para intentar recuperar las islas Malvinas. Sus consecuencias fueron las disputas internas en la Junta y el aumento de la presión social para negociar la transición democrática.

Malvinas en la escuela

Video | Material audiovisual

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

24 horas por Malvinas

Video | Entrevistas, ponencia y exposición

Un desarrollo de los argumentos históricos, geográficos y diplomáticos que esgrime Argentina en relación con la soberanía de las islas. Además, las representaciones que tuvo y tiene esta historia en las distintas regiones del país, en los familiares de los soldados que combatieron hace 30 años, en las vivencias y en la memoria de los argentinos. Segmentos documentales e historias de ficción le dan forma a esta serie narrada por Teresa Parodi. 

La guerra de Malvinas

Video | Material audiovisual

En la séptima temporada de Filosofía aquí y ahora, José Pablo Feinmann aborda los movimientos políticos en Argentina durante el siglo XX. Partidos, ideologías y figuras cuyo compromiso con sus ideas y con aquello que pensaron marcaron el pensamiento nacional contemporáneo. La izquierda argentina y sus máximos referentes, el anarquismo, la Unión Cívica Radical, el peronismo, el 17 de octubre, el Cordobazo y el Viborazo, y otros temas. 

La guerra de Malvinas en los medios

Galería de imágenes

Imágenes de distintos medios gráficos con tapas referidas al conflicto del año 1982.

La construcción de la memoria

Video | Material audiovisual

¿Cómo se construye la memoria en relación con la causa Malvinas? ¿Qué es lo que recordamos y por qué? Un recorrido por algunos de los monumentos dedicados a los caídos en Malvinas −como el Cenotafio de la Plaza San Martín, el Monumento a los Caídos de Puerto Madryn o el Cementerio de Darwin− nos permiten indagar cómo se recuerda la guerra en distintos puntos del país.

El Madrynazo

Video | Material audiovisual

La guerra de Malvinas representó una bisagra en la historia argentina. ¿Cómo reaccionó la sociedad después del conflicto? ¿Qué visibilidad tuvo Malvinas en los primeros años de la transición democrática? ¿Cómo se elaboró socialmente la guerra en distintas regiones del país? Para abordar alguna de las dimensiones que suponen estos interrogantes, nos detenemos en un episodio poco indagado de aquellos años: el Madrynazo, una movilización popular que, en 1984, tuvo como objetivo impedir el aprovisionamiento de una flota norteamericana en Puerto Madryn.

Los viajes del Penélope, de Roberto Herrscher

Libro electrónico

Este fragmento del relato de no ficción Los viajes del Penélope, cuenta la historia del barco más viejo que entró en combate durante la Guerra de Malvinas.