- Ciclo Básico 15
- Ciclo Orientado 15
- Inicial 5
- Arte 1
- Artes Audiovisuales 2
- Artes Visuales 1
- Biología 4
- Ciencia Política 3
- Ciencias 1
- Ciencias Naturales 12
- Ciencias Sociales 20
- Cultura y Sociedad 1
- Educación Artística 4
- Educación Física 1
- Educación Tecnológica y Digital 4
- Filosofía 3
- Formación Ética y Ciudadana 6
- Física 3
- Geografía 1
- Historia 34
- Juego 1
- Lengua 2
- Lengua y Literatura 26
- Literatura 13
- Matemática 3
- Música 1
- No disciplinar 1
- Química 2
- Audio 2
- Colección 2
- Galería de imágenes 3
- Actividades 2
- Artículos 19
- Efemérides 4
- Todas 166
- Julio Cortázar 19
- Seguimos Educando 8
- arte 24
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria
Modalidad
Etiquetas

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen
Texto | Actividades
¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Cortazar: El doble
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Cortazar novela: 62 modelo para armar
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Cortazar: sueño vigilia
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.

Por qué se celebra el Día de la Tradición
Texto | Artículos
Esta popular celebración se estableció en homenaje al escritor José Hernández, autor del Martín Fierro, una de las obras cumbres de la literatura gauchesca, quien nació el 10 de noviembre de 1834. Su vida, su obra y algunas curiosidades, utilizando herramientas tecnológicas en línea.

René Favaloro: «Hay que sentir al paciente»
Texto | Artículos
En 1996, Carina Maguregui entrevistó al reconocido cardiocirujano y científico argentino (Conversaciones sobre ética y salud, Torres Agüero Editor y Centro Editor de la Fundación Favaloro, Buenos Aires). El respeto por el paciente, la relación entre la medicina y las nuevas tecnologías, y el vínculo con la educación son algunos de los temas abordados en esta conversación sin desperdicio.

El concepto de independencia
Video | Entrevistas, ponencia y exposición
Alejandra Pasino nos cuenta en esta entrevista sobre los cambios de significado de la palabra independencia a través de las épocas. Pasino es docente e investigadora del Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA.

El Holocausto desde la mirada de un arquitecto: Gustavo Nielsen
Texto | Actividades
¿Qué representación puede hacerle justicia a tanto dolor? Para abordar el tema del Holocausto, compartimos una entrevista a Gustavo Nielsen, uno de los creadores del monumento que recuerda a las víctimas del Holocausto en la ciudad de Buenos Aires, y tres actividades para promover la reflexión.

Cortazar: El doble
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Marie Curie y el descubrimiento del radio
Texto | Artículos
El 7 de noviembre de 1867 nacía Marie Skłodowska-Curie, en la ciudad polaca de Varsovia. Ganadora de dos Premios Nobel, investigó la radiactividad del uranio y descubrió dos nuevos elementos, el polonio y el radio. Este artículo recorre brevemente sus investigaciones y descubrimientos.

Cortazar novela: 62 modelo para armar
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Cortazar: sueño vigilia
Video | Material audiovisual
Breves claves para encarar la lectura de grandes escritores de nuestra literatura, a partir de recorridos temáticos y análisis de sus obras.

Alcances y desafíos del nuevo paradigma educativo
Texto | Artículos
A partir de la sanción en 2006 de la Ley de Educación Nacional, el Estado enfrenta por primera vez el desafío de garantizar a todos los jóvenes el acceso a la escuela y su permanencia durante 13 años.