Resultado de búsqueda alfabetizacion audiovisual
Incluir Archivo educ.ar 
Incluir Archivo Educ.ar
Familias alfabetizacion audiovisual

Diseñan un maletín solar para cargar la batería de las netbooks en zonas rurales

Texto | Artículos

Su objetivo es extender el uso de las baterías de las netbooks de Conectar Igualdad, a través de la energía solar, favoreciendo el acceso a las tecnologías de las comunidades rurales. Es una iniciativa del Grupo de Energía Renovable (GER) perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)

Texto | Artículos

El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Juegos para divertirse en familia

Texto | Artículos

El tiempo libre es una invitación a jugar, divertirnos, ponernos a prueba y pasarla bien en familia. Por eso, compartimos una selección de juegos clásicos para los que no necesitamos casi nada, solo alguna hoja y algún lápiz...

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Las TIC y la sociedad en red: nuevos ingredientes en la agenda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Texto | Artículos

¿Cómo es el proceso de incorporación de las mujeres a la sociedad del conocimiento y a la sociedad en red? Una nota de Ana Moreno Romero y Ruth Carrasco Gallego publicada en la nueva edición de Tendencias en foco del portal de la red Educación, Trabajo e Inclusión Social (RedEtis) de la UNESCO en enero 2014.

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires de Eugenio Py

Video | Material audiovisual

Imágenes registradas por Eugenio Py, de la llegada a Buenos Aires del presidente de la República del Brasil, Dr. Manuel Ferraz de Campos Salles, en octubre del año 1900.

Diseñan un maletín solar para cargar la batería de las netbooks en zonas rurales

Texto | Artículos

Su objetivo es extender el uso de las baterías de las netbooks de Conectar Igualdad, a través de la energía solar, favoreciendo el acceso a las tecnologías de las comunidades rurales. Es una iniciativa del Grupo de Energía Renovable (GER) perteneciente a la Universidad Nacional del Nordeste.

Hablamos de… el derecho al olvido (en Google)

Texto | Artículos

El derecho al olvido es un concepto que se puso en práctica en varios países del mundo para garantizar a las personas la posibilidad de «borrar» informaciones y enlaces que están en la web y que pertenecen a su pasado.

Juegos para divertirse en familia

Texto | Artículos

El tiempo libre es una invitación a jugar, divertirnos, ponernos a prueba y pasarla bien en familia. Por eso, compartimos una selección de juegos clásicos para los que no necesitamos casi nada, solo alguna hoja y algún lápiz...

Elena Garcia: «Cuando se habla de educación se habla de información, de conocimiento y de comunicación» (segunda parte)

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Desde la capacitación docente hasta el proyecto de la red de portales latinoamericanos —y la necesidad que se deriva de ese proyecto de establecer reglas de catalogación comunes—, pasando por experiencias en las que se brindó a niños sin hogar la posibilidad de usar libremente la tecnología para conectarse con niños de otros lugares y otras condiciones sociales... De estos y otros temas habló en una entrevista cuya segunda parte se publica hoy.

Edith Litwin: Los desafíos y los sinsentidos de las nuevas tecnologías en la educación

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

En esta entrevista, realizada en 2003, Edith Litwin habló de la lectura crítica, de la necesidad de incorporar la tecnología a la formación docente, de la relación entre la tecnología y la didáctica, y del destino de la tecnología educativa como campo experimental permanente de investigación sobre el valor y los usos de la tecnología en la educación. 

Las TIC y la sociedad en red: nuevos ingredientes en la agenda de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres

Texto | Artículos

¿Cómo es el proceso de incorporación de las mujeres a la sociedad del conocimiento y a la sociedad en red? Una nota de Ana Moreno Romero y Ruth Carrasco Gallego publicada en la nueva edición de Tendencias en foco del portal de la red Educación, Trabajo e Inclusión Social (RedEtis) de la UNESCO en enero 2014.

Hervé Fischer: Aprender a aprender

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Artista-filósofo francocanadiense, Hervé Fischer es autor de numerosos artículos, dictó conferencias sobre arte, ciencia y tecnología, participó en obras colectivas y desarrolló una carrera como artista multimedia. Además publicó varios libros como El choque digital, El romanticismo numérico, Los desafíos de la edad numérica, CiberPrometeo y El instinto de poder.

Jorge Rey Valzacchi: La revolución de la Información, cambios sustantivos en la esencia del proceso de enseñanza-aprendizaje

Texto | Entrevistas, ponencia y exposición

Es Licenciado en Sistemas con un posgrado en Tecnología Educativa, y en Planificación y Gestión de Proyectos de Cooperación para el Desarrollo en la Educación. Desde 1982 trabaja en el ámbito de la inserción de las nuevas tecnologías en el aula; ha sido pionero en la producción de software educativo en castellano en nuestro país; y ha dictado cursos de perfeccionamiento docente, cuyo fruto es el libro “Internet y Educación: Aprendiendo y Enseñando en los espacios virtuales”. Actualmente es Director de la Organización Horizonte; consultor de la Organización de los Estados Iberoamericanos(OEI); miembro fundador y primer Presidente de EDUTIC(Asociación de Entidades de Educación a Distancia de la República Argentina) y se dedica a la consultoría y la implementación de procesos de e-Learning en instituciones académicas y empresas.En esta charla con educ.ar habla de la actual revolución de la Información, como un fenómeno que está aportando herramientas directamente relacionadas al proceso de enseñanza-aprendizaje y que denotan cambios sustantivos en su esencia, y de todo lo relacionado con el e-learning, entre muchos otros temas.

Viaje del Dr. Campos Salles a Buenos Aires de Eugenio Py

Video | Material audiovisual

Imágenes registradas por Eugenio Py, de la llegada a Buenos Aires del presidente de la República del Brasil, Dr. Manuel Ferraz de Campos Salles, en octubre del año 1900.