- Inicial 2
- Primario 2
- Primer Ciclo 1
- Biología 1
- Ciencias Naturales 1
- Ciencias Sociales 6
- Colección 2
- Interactivo 2
- Libro electrónico 1
- Efemérides 2
- Entrevistas, ponencia y exposición 1
- Literatura 1
Nivel
Área / Disciplina
Formato
Categoria

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.
Identidad
Libro electrónico
Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Colección | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Texto | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 130 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Especial Jean-Pierre Bousquet
Video | Material audiovisual
Jean-Pierre Bousquet, periodista francés y autor del libro Las locas de la Plaza de Mayo, narra cómo fue su experiencia como corresponsal de France-Presse durante la última dictadura militar en Argentina. Además, su relación con Madres y la participación de los medios internacionales en la denuncia del terrorismo de Estado en nuestro país.

Campaña publicitaria de Abuelas de Plaza de Mayo
Video
«Te estamos esperando», spot televisivo de Abuelas de Plaza de Mayo emitido durante 2011 para motivar la consulta de quienes tienen dudas sobre su identidad.

Hacerse cargo
Video | Material audiovisual
Victoria Montenegro, Carlos D’Elía y Pedro Nadal son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí reflexionan sobre qué significó para ellos vivir en la mentira y haber recuperado la verdad.

Relatos de identidad
Video | Material audiovisual
Catalina de Sanctis y Guillermo Amarilla Molfino, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, relatan el momento en que pudieron hacerse cargo de enfrentar su historia y los beneficios que tuvieron al conocer la verdad sobre su identidad.

Interiores
Video | Material audiovisual
Carlos D´Elía y Victoria Montenegro, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, cuentan cómo fue empezar a transitar el camino de la búsqueda de su identidad.

Las Abuelas nos cuentan
Colección
Esta colección elaborada por Abuelas de Plaza de Mayo junto al Programa Educación y Memoria y el Plan Nacional de Lecturas, presenta una valiosa selección de relatos y cuentos para abordar la memoria, los derechos humanos y el derecho a la identidad en las aulas.
Identidad
Libro electrónico
Una guía para niños y niñas sobre el derecho a la identidad, desarrollado por Pakapaka, Mundo Zamba y Abuelas de Plaza de Mayo. ¡Todos y todas tenemos derecho a una identidad!

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Colección | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 133 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha, que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

22 de octubre: Día Nacional por el Derecho a la Identidad
Texto | Efemérides
A partir del año 2004, el Congreso de la Nación instituyó el 22 de octubre como el «Día Nacional del Derecho a la Identidad». Ese día se recuerda la labor realizada por las Abuelas de Plaza de Mayo, quienes impulsaron el reconocimiento de este derecho a partir de su lucha para recuperar a los nietos y las nietas apropiados/as de forma ilegal por las fuerzas represivas durante la última dictadura cívico-militar en nuestro país. Esta labor que ya lleva más de 40 años tiene como resultado los 130 nietos y nietas cuya identidad de origen fue restituida. La fecha que está incluida en el calendario escolar, habilita una oportunidad para reflexionar sobre esta temática con las familias y la comunidad.

Especial Jean-Pierre Bousquet
Video | Material audiovisual
Jean-Pierre Bousquet, periodista francés y autor del libro Las locas de la Plaza de Mayo, narra cómo fue su experiencia como corresponsal de France-Presse durante la última dictadura militar en Argentina. Además, su relación con Madres y la participación de los medios internacionales en la denuncia del terrorismo de Estado en nuestro país.

Campaña publicitaria de Abuelas de Plaza de Mayo
Video
«Te estamos esperando», spot televisivo de Abuelas de Plaza de Mayo emitido durante 2011 para motivar la consulta de quienes tienen dudas sobre su identidad.

Hacerse cargo
Video | Material audiovisual
Victoria Montenegro, Carlos D’Elía y Pedro Nadal son nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo. Aquí reflexionan sobre qué significó para ellos vivir en la mentira y haber recuperado la verdad.

Relatos de identidad
Video | Material audiovisual
Catalina de Sanctis y Guillermo Amarilla Molfino, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, relatan el momento en que pudieron hacerse cargo de enfrentar su historia y los beneficios que tuvieron al conocer la verdad sobre su identidad.

Interiores
Video | Material audiovisual
Carlos D´Elía y Victoria Montenegro, nietos restituidos por las Abuelas de Plaza de Mayo, cuentan cómo fue empezar a transitar el camino de la búsqueda de su identidad.